
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
En un contexto global incierto, con un crecimiento global débil (alrededor del 3%), guerras enquistadas en varias regiones, tensiones comerciales cada vez más ásperas, brechas socioeconómicas que siguen agrandándose, crispación política, crisis del multilateralismo y los siempre presentes efectos del cambio climático, el planeta enfrenta crisis interconectadas que definirán nuestro destino en las próximas décadas.
América Latina y el Caribe debe posicionarse en este clima de permacrisis, al tiempo que sigue trabajando para cumplir deudas históricas como la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades o el aumento de la productividad. Debemos sacar todo nuestro potencial, por ejemplo, para liderar la acción climática global y la protección de la biodiversidad, para aportar soluciones a las crisis migratorias y de alimentos, o para acelerar la transformación digital y la transición energética. En otras palabras, debemos tener un papel más activo, una voz más firme y un rastro más visible en la geopolítica global.
En este contexto nace la revista Visiones del Desarrollo, elaborada por CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, una iniciativa necesaria para reflexionar, debatir, compartir voces, puntos de vista, propuestas y proyectos que logren articularnos mejor como región; que sumen a la construcción de la identidad latinoamericana y caribeña. La revista también servirá como plataforma para visibilizar nuestras fortalezas y promover un diálogo constructivo con otras regiones del planeta.
Visiones del Desarrollo abordará los grandes temas del desarrollo global con lentes latinoamericanos y caribeños, dará a conocer iniciativas y casos de éxito que pueden ser replicables entre países de la región y exportables al resto del mundo. En el primer número tenemos una entrevista con el sociólogo y escritor Jeremy Rifkin, quien nos habla de su libro Planeta Aqua, y de la importancia de América Latina y el Caribe para adaptarnos al cambio climático.
También analizamos, en una serie de artículos, la situación de la economía latinoamericana en tiempos de incertidumbre, incidiendo en las oportunidades de las nuevas cadenas globales de valor, el clima geopolítico cambiante, factores macroeconómicos y fiscales, o las vías para retomar el crecimiento inclusivo. En otra sección analizamos cómo América Latina y el Caribe se afianza como protagonista tanto de la transición energética y la resiliencia climática como de la recuperación y la conservación de la biodiversidad universal.
Este primer número de la nueva revista también tiene espacio para proyectos adelantados por CAF que están marcando tendencia, como la mayor conversión de deuda por naturaleza de la historia en El Salvador, o la construcción de una escuela con tecnología modular en Timbiquí, Colombia, que está llevando educación de calidad a una región remota del país. Y también trata temas como la ética de la inteligencia artificial, integración regional, oportunidades del turismo y la necesidad de una gobernanza inclusiva, entre otros.
Visiones del Desarrollo es, por tanto, una respuesta a la necesidad de reposicionar a América Latina y el Caribe en el mundo. Con este espacio, CAF reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo de, por y para nuestra región. Invitamos a académicos, líderes sociales, empresarios y a toda la comunidad internacional a sumarse a esta iniciativa, contribuyendo con sus perspectivas y conocimientos para construir juntos un futuro más próspero para América Latina y el Caribe.