Alimentando el Futuro: Habilidades de Consejería para la Primera Infancia
La lactancia materna constituye la base de una vida saludable y es reconocida mundialmente como la estrategia más eficaz para garantizar el crecimiento, desarrollo y supervivencia infantil. Este curso ofrece una visión integral, fundamentada en evidencia científica y en las normativas nacionales e internacionales, sobre la importancia de la alimentación infantil, el amamantamiento, la alimentación complementaria y el seguimiento del crecimiento durante los primeros años de vida.
Este curso va dirigido al departamento de la Guajira, Colombia.

Inscribirse al curso del 04 de septiembre de 2025 al 28 de septiembre de 2025
Cerrada inscripción
Fecha de inicio
29 de septiembre de 2025
Duración
25 días
Esfuerzo
40 horas
Idioma
Español
Fecha de cierre
24 de octubre de 2025
Nivel
básico
Tipo
mooc
A lo largo de este curso, los participantes conocerán los aspectos esenciales de la lactancia humana: desde su historia, filosofía y regulación, hasta las habilidades de consejería, las técnicas para el amamantamiento, los principios de la alimentación complementaria y la valoración antropométrica del crecimiento.
El curso se basa en los lineamientos internacionales de la OMS, UNICEF y en normativas nacionales como la Resolución 3280 de 2018 y la Resolución 2465 de 2016 en Colombia, garantizando un abordaje actualizado, contextualizado y aplicable en la práctica profesional.
Objetivo:
Fortalecer los conocimientos y competencias de los participantes en la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, la alimentación complementaria y la valoración del crecimiento infantil, para favorecer un desarrollo saludable, sostenible y con enfoque de derechos.
Objetivos específicos:
-
Comprender la importancia de la alimentación infantil en los primeros 1000 días y sus implicaciones para la salud y el desarrollo.
-
Reconocer la historia, filosofía y marco normativo que sustentan la práctica de la lactancia humana.
-
Desarrollar habilidades de consejería para acompañar a madres, familias y comunidades en procesos de lactancia y alimentación complementaria.
-
Identificar los beneficios de la lactancia humana, las características de la leche materna y las técnicas adecuadas de amamantamiento.
-
Analizar los principios de la alimentación complementaria y las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) aplicadas a la infancia.
-
Aplicar herramientas y metodologías de evaluación antropométrica para el seguimiento del crecimiento infantil.
Destinatarios:
Este curso está dirigido a:
- Profesionales y estudiantes de ciencias de la salud (medicina, enfermería, nutrición, trabajo social).
- Funcionarios públicos y tomadores de decisiones en políticas de salud y nutrición infantil.
- Miembros de ONG y organismos multilaterales vinculados a la salud materno-infantil y la seguridad alimentaria.
Metodología:
El curso se imparte en modalidad virtual, autónoma y flexible, lo que permite a los participantes avanzar a su propio ritmo. Se articula mediante recursos variados:
- Videos explicativos sobre lactancia y nutrición infantil.
- Lecturas complementarias de organismos internacionales y marcos normativos nacionales.
- Actividades interactivas (cuestionarios, casos prácticos y ejemplos) para reforzar el aprendizaje.
Contenidos:
El curso se organiza en 5 módulos temáticos:
- Módulo 1: Introducción a la alimentación infantil y crecimiento
- Módulo 2: Habilidades de consejería
- Módulo 3: Amamantamiento
- Módulo 4: Alimentación complementaria
- Módulo 5: Valoración y seguimiento del crecimiento
Talleres presenciales:
El curso incluye un taller presencial obligatorio, para el cual los estudiantes deberán organizarse y asegurar su asistencia en las siguientes fechas:
Guajira: 6 al 8 de noviembre de 2025
Certificados:
Se otorgarán dos certificados digitales de finalización al terminar el curso y cumplir con los requisitos de evaluación:
- Un certificado para el curso virtual, otorgado a quienes completen satisfactoriamente las actividades y evaluaciones propuestas.
- Un certificado para el taller presencial, otorgado a quienes asistan a la totalidad de las actividades presenciales.