Curso en Sistemas Ferroviarios

¿Quieres entender de forma práctica y aplicada cómo funcionan los sistemas ferroviarios, desde su planificación hasta su operación técnica? Desde CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, junto a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), te brindamos la oportunidad de hacerlo en el Curso en Sistemas Ferroviarios.

Si trabajas en una institución pública de América Latina o el Caribe y estás vinculado al desarrollo, regulación o gestión de proyectos de transporte, especialmente ferroviarios, te invitamos a postularte a este curso diseñado para fortalecer capacidades técnicas clave en el sector.

Inscribirse al curso del 12 de mayo de 2025 al 25 de mayo de 2025

Abierta inscripción

online

Fecha de inicio

02 de junio de 2025

Duración

195 días

Esfuerzo

6 meses

Idioma

Español

Fecha de cierre

14 de diciembre de 2025

Costo

$ 110

Nivel

básico

Tipo

curso cerrado

Sobre el Curso

El curso proporcionará una visión integral sobre el sistema ferroviario, profundizando en los aspectos clave de la infraestructura, operación y mantenimiento de los ferrocarriles. Se abordarán temas prioritarios con un enfoque práctico, analizando casos de estudio relevantes, las lecciones aprendidas y las mejores prácticas internacionales. El equipo docente estará compuesto por expertos en transporte ferroviario, así como académicos y profesionales de renombre, quienes compartirán su experiencia y conocimientos especializados.

El curso está estructurado en 3 grandes áreas temáticas, que permitirán obtener una visión integral del ferrocarril como sistema de transporte, definiendo los conceptos esenciales para comprender su concepción y funcionamiento.

 

¿A quién está dirigido?

Esta formación está especialmente orientada a fortalecer capacidades técnicas en instituciones clave para el desarrollo ferroviario en la región, por lo que el curso está dirigido a profesionales que se desempeñan en organismos públicos de América Latina y el Caribe y que estén vinculados al desarrollo, planificación, regulación o gestión de proyectos de transporte, en particular ferroviarios.

Los participantes deberán contar con dominio del idioma español y poseer un título universitario de grado, preferentemente en áreas como ingeniería civil, industrial, de telecomunicaciones o disciplinas afines.

 

Beneficios del Curso

  • Acceder a conocimientos actualizados sobre el diseño, la operación y el mantenimiento de sistemas ferroviarios aplicables en América Latina y el Caribe.
  • Conocer las soluciones implementadas por diferentes países para la optimización de las redes ferroviarias.
  • Formar parte de una red profesional de expertos en transporte ferroviario, compartiendo experiencias y buenas prácticas con docentes y participantes del curso.
  • Participar en charlas magistrales y actividades interactivas que profundizan en los temas clave del sector ferroviario.
  • Acceso a recursos exclusivos a través de la plataforma educativa, que incluye materiales especializados, investigaciones y estudios de caso sobre infraestructuras ferroviarias.

 

Metodología

El curso se desarrolla en modalidad virtual a través de la plataforma educativa de la UPM, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Cuenta con el acompañamiento permanente de docentes especializados, quienes brindan orientación académica a lo largo de todo el proceso formativo. Además, el programa incluye charlas magistrales de 2 horas de duración (de 9 a 11 horas UTC-5), con el objetivo de profundizar en temas clave y fomentar la interacción en tiempo real.

 

Módulos

  • Módulo 1: Introducción al Sector Ferroviario
  • Módulo 2: Principales características de Infraestructura y Vía
  • Módulo 3: Introducción a la Operación Técnica Ferroviaria

 

Requisitos para participar

Podrán postular aquellas personas que:

  • se desempeñen en un organismo público de América Latina y el Caribe;
  • tengan dominio del idioma español; y
  • cuenten con un título de grado otorgado por una institución de educación superior al momento de presentar la solicitud, preferentemente en las áreas de ingeniería civil, industrial, de telecomunicaciones o disciplinas afines.

Las postulaciones deben registrarse cumpliendo con los requisitos hasta el 15 de mayo de 2025. Pasada esa fecha, no se aceptarán postulaciones.

 

Costo

El valor del curso es de USD 1,100 por estudiante. CAF subvenciona el 90% del valor (USD 990)*, por lo que el participante debe abonar USD 110.

El pago se debe realizar obligatoriamente antes de que finalice el mes de mayo.

(*) Debido al monto subvencionado por CAF, en este curso no está disponible la opción de reembolsos.

 

Certificado

Los participantes que superen el curso recibirán un certificado final emitido por CAF y la UPM, que acredite su aprobación. El certificado será emitido de forma electrónica.

Asimismo, estarán habilitados para obtener los 9 créditos ECTS, mediante el proceso administrativo correspondiente de la UPM, que tiene un costo de 30 euros.

 

Postulación y selección

1. Los participantes interesados y que cumplan los requisitos mínimos deberán inscribirse, registrando su solicitud en el formulario que se encuentra al final de la página.

2. CAF evaluará las postulaciones recibidas en función del cumplimiento de los criterios establecidos y del perfil profesional de los candidatos, priorizando la participación de funcionarios de organismos públicos de América Latina y el Caribe, vinculados con el transporte ferroviario.

3. Los participantes seleccionados deberán confirmar su participación realizando el pago de la inscripción. El pago se realizará obligatoriamente durante el mes de mayo.

4. Una vez confirmado el pago, se le enviará al estudiante la información de acceso al curso al correo electrónico personal registrado en el PASO 2.

Para mayor información, contáctenos a cursosvirtuales@caf.com

 

Aliado

Brochure

Postúlate