Curso virtual en Asociaciones Público Privadas - Panamá
¿Quieres aprender de forma práctica y aplicada como funciona todo el flujo de fases que comprende la modalidad de las Asociaciones Público-Privadas para las administraciones públicas responsables de los proyectos? Desde CAF-banco de desarrollo de América Latina, te brindamos la oportunidad de hacerlo en el curso virtual para Panamá 100% online.

Fecha de inicio
26 de septiembre de 2022
Duración
32 días
Esfuerzo
30 horas
Idioma
Español
Fecha de cierre
28 de octubre de 2022
Nivel
intermedio
Tipo
curso cerrado
Sobre el curso virtual
Este curso ha sido desarrollado por CAF para ofrecer una aproximación práctica y aplicada de los aspectos relevantes de las APP para las administraciones públicas responsables de los proyectos.
En cada módulo se presentan los conceptos básicos y referencias prácticas para profundizar en aquellos temas prioritarios, y se analizan con mayor detalle los aspectos más problemáticos, los ejemplos y lecciones aprendidas de América Latina y las mejores prácticas internacionales.
¿A quién está dirigido?
Funcionarios públicos de las distintas instituciones de Panamá que están en contacto profesional con las APP, o podrían tenerlo en un futuro próximo.
Modalidad
El curso virtual se realiza en línea (“online”) a través de la plataforma educativa Canvas, abierta 24/7, para que el participante pueda estudiar a su propio ritmo. Adicionalmente se dictarán 7 clases en vivo con una duración de 3 horas cada una.
Para mayor información, contáctenos a cursosvirtuales@caf.com
Módulos
Módulo 0
Introducción a la realidad panameña
Marco normativo e institucional de las APP en el país
Módulo 1
Identificación y priorización de proyectos
Módulo 2
Selección de la vía de provisión
Módulo 3
Valoración y transferencia efectiva de riesgos
Módulo 4
El modelo económico-financiero
Módulo 5
Licitación de proyectos APP
Módulo 6
La supervisión y gestión de los contratos adjudicados
Docentes

Mónica López
Coordinadora Unidad de Transportes, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Marcia Arosemena
Socia de la firma VIRTU ATELIER LEGAL

Manuel Sánchez Masferrer
Decano de Ingeniería de Software y Negocios de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN)

Dimitri Zaninovich
Ex Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Colombia
Colombia

Andrés Chaves
Ex Viceministro de Transporte de Colombia
Colombia

Vicente Alcaraz Carrillo
Subdirector de Relaciones Internacionales, Cooperación al Desarrollo y Empresa y Profesor de Economía Aplicada a las Obras Públicas, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Patricia Pella
Consultora internacional en infraestructura
Perú

Eduardo Abedrapo
ex Viceministro de Planificación del Gobierno, Chile y ex Director General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Chile
Chile
Mónica López

Coordinadora Unidad de Transportes, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Especialista sectorial con formación académica en ingeniería, medio ambiente y administración de empresas, y más de 15 años de experiencia en el sector privado y organizaciones multilaterales de crédito. Actualmente trabajando en la CAF-Banco de desarrollo de América Latina- liderando actividades de asistencia técnica, desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional, y participando como especialista sectorial en operaciones de crédito relacionadas con la infraestructura vial. Coordinadora de la agenda de conocimiento de las Asociaciones Público-Privadas de la Vicepresidencia de Infraestructuras del banco, en la que se incluyen talleres de capacitación y publicaciones como: Asociación Público-Privada en América Latina. Aprendiendo de la experiencia (http://scioteca.caf.com/handle/123456789/758).
Marcia Arosemena

Socia de la firma VIRTU ATELIER LEGAL
Abogada de la Universidad Santa María la Antigua de Panamá con Postgrado en Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de 25 años de trayectoria. Ha liderado consultorías en la CAF de asistencia técnica y desarrollo institucional del Régimen de APP en Panamá. Y también se ha desempeñado cargos importantes en el sector público en Panamá. Hoy día es socia de la firma VIRTU ATELIER LEGAL, entidad que asesora a gobiernos, banca multilateral y empresas privadas en reforma institucional, desarrollo de proyectos e infraestructura, banca y finanzas entre otros.
Manuel Sánchez Masferrer

Decano de Ingeniería de Software y Negocios de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN)
Arquitecto, Magíster en Gestión Urbana y Diseño de Ciudad en DA Milán, University of Wales y diplomado en proyectos urbanos de la Universidad Católica de Chile. Director Ejecutivo de la Corporación Ciudades, entidad privada sin fines de lucro impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción y la Fundación Techo. Con anterioridad fue Director Nacional de Planeamiento y luego Director General del Ministerio de Obras Públicas de Chile, responsable de elaborar estrategias, planificar y priorizar iniciativas de inversión pública y público privada, además de dirigir, coordinar y fiscalizar la gestión de los servicios de infraestructura pública en los ámbitos de la infraestructura vial, hidráulica, portuaria, aeroportuaria, edificación pública y del sistema de concesiones.
Dimitri Zaninovich

Ex Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Colombia
Colombia
Economista de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Finanzas de la Universidad de los Andes y maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard. Desempeñó los cargos de Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Viceministro de Infraestructura, Viceministro General de Hacienda y Crédito Público, y Director de Infraestructura, Energía y TIC del Departamento Nacional de Planeación.
Andrés Chaves

Ex Viceministro de Transporte de Colombia
Colombia
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad Alfonso X El Sabio España, Magister en Dinámicas de Negociación, Cooperación y Conflicto en Relaciones Internacionales y Diplomacia en la Universidad Alfonso X El Sabio España. Se desempeñó con Viceministro de Transporte en Colombia. En su desarrollo profesional ha estado marcado por la estructuración y gestión de proyectos, en su concepción más amplia.
Vicente Alcaraz Carrillo

Subdirector de Relaciones Internacionales, Cooperación al Desarrollo y Empresa y Profesor de Economía Aplicada a las Obras Públicas, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Doctor, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Trabajó durante varios años en Banca de Inversión como analista (Merrill Lynch) y en Consultoría Estratégica como consultor senior (Kea&Partners). En esta etapa residió principalmente en Francia, con largas estancias en México (un año), Italia (6 meses) e Indonesia (6 meses). En el año 2007 volvió a España, donde empezó a dar clases como profesor en la Universidad Politécnica de Madrid e inició su doctorado. En esta etapa centró su carrera en las APP, prestando servicios de asesoría a Multilaterales, Administraciones Públicas y empresas privadas. Ha participado en la redacción de guías, material docente y artículos académicos en materia de APP, provisión, financiación y gestión de infraestructuras, y ha impartido cursos y ponencias en distintos foros por todo el mundo.
Patricia Pella

Consultora internacional en infraestructura
Perú
Eduardo Abedrapo

ex Viceministro de Planificación del Gobierno, Chile y ex Director General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Chile
Chile
Abogado por la Universidad de Chile donde cursó el Programa de Magíster en Derecho; y tiene una vasta trayectoria académica, a nivel de pre y postgrado, siendo Coordinador del Área de Derecho de la Empresa de la Facultad de Derecho de la Universidad Jesuita Alberto Hurtado y profesor de la cátedra de Derecho Económico (Orden Público Económico, Regulación Económica y Libre Competencia). Fue profesor del Diplomado en Concesiones de Obras Públicas y del MBA Executive , ambos de la Universidad del Desarrollo, y Profesor de Derecho Económico de la Universidad Andrés Bello. De su trayectoria profesional se destaca: Director General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas; Subsecretario de Planificación; Vicepresidente de la Empresa Portuaria Antofagasta; Jefe Jurídico del Área de Desarrollo de Proyectos de la Coordinación General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas; Jefe de Gabinete del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.