MOOC Ciberseguridad en la infraestructura
Este curso te permitirá adquirir los conceptos clave para entender cómo proteger información y sistemas en un mundo cada vez más digitalizado. A lo largo del curso, se explorarán temas fundamentales de ciberseguridad, desde la identificación y gestión de riesgos, hasta la implementación de políticas de seguridad y la comprensión de las amenazas emergentes. El objetivo fundamental es que el participante aprenda a reconocer y mitigar los riesgos cibernéticos en su organización, adoptando las mejores prácticas y estándares de la industria.

Inscribirse al curso del 14 de abril de 2025 al 31 de diciembre de 2026
Abierta inscripción
online
Fecha de inicio
14 de abril de 2025
Duración
626 días
Esfuerzo
40 horas
Idioma
Español
Fecha de cierre
31 de diciembre de 2026
Costo
gratuito
Nivel
básico
Tipo
mooc
Objetivo general:
Desarrollar competencias en ciberseguridad enfocadas en la protección de infraestructuras críticas, mediante el estudio de la Industria 4.0, análisis de riesgos, implementación de políticas y normativas, y la aplicación de metodologías y mejores prácticas internacionales.
Objetivos específicos:
- Comprender los conceptos fundamentales de la Industria 4.0 y su impacto en la ciberseguridad, así como evaluar el panorama actual de amenazas cibernéticas en la industria energética y de servicios públicos.
- Adquirir conocimientos básicos de ciberseguridad, incluyendo los objetivos, roles, dominios, riesgos, políticas, procedimientos y controles necesarios para proteger las infraestructuras críticas.
- Aplicar estándares y mejores prácticas en ciberseguridad, desarrollando políticas efectivas, gestionando ciber riesgos, estableciendo controles de acceso y medidas de seguridad física y del entorno.
- Conocer la legislación, regulación y normativa de ciberseguridad industrial en Europa, Norteamérica y América Latina, y comparar las diferentes normativas y su aplicación en el ámbito industrial.
- Explorar las tendencias y tecnologías futuras en ciberseguridad, identificando tecnologías emergentes aplicables para enfrentar los desafíos y desarrollando estrategias para la adopción e integración de nuevas tecnologías en el entorno de ciberseguridad industrial.
Destinatarios:
Profesionales de organizaciones públicas y privadas de América Latina y el Caribe con responsabilidad e interés en la ciberseguridad de infraestructuras críticas. Es ideal para:
- Profesionales de la seguridad de la información
- Ingenieros de sistemas y redes
- Gerentes y directores de TI
- Consultores y asesores de ciberseguridad
- Académicos e investigadores
Metodología:
Este curso se imparte bajo un enfoque autónomo, flexible e interactivo, lo que permite a los participantes avanzar a su propio ritmo y acceder al contenido desde cualquier lugar.
El curso está estructurado en módulos, cada uno compuesto por:
- Clases teóricas y prácticas, con contenidos estructurados en módulos.
- Estudios de caso, aplicados al sector infraestructura.
- Videos explicativos, que refuerzan los conceptos clave.
- Autoevaluaciones y actividades prácticas, que permiten la aplicación del conocimiento adquirido.
Módulos:
- Módulo 1: Industria 4.0 y el Ecosistema Digital
- Módulo 2: Fundamentos de Ciberseguridad
- Módulo 3: Enfoque Metodológico y Mejores Prácticas
- Módulo 4: Legislación y Normativa de Ciberseguridad
- Módulo 5: Prospectiva en Ciberseguridad
Certificado:
Al finalizar el curso, los participantes podrán obtener un certificado digital de finalización, siempre que cumplan con los requisitos de evaluación.