NOOC Desigualdades heredadas
Este nano curso está basado en el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) del 2022, Desigualdades heredadas. El rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones.
Es un curso corto, diseñado para ser una puerta introductoria a la temática de las desigualdades persistentes en América Latina y el Caribe, y cómo superarlas, con base en las reflexiones y aprendizajes extraídas del Reporte.

Inscribirse al curso del 09 de julio de 2025 al 31 de diciembre de 2026
Abierta inscripción
online
Fecha de inicio
09 de julio de 2025
Duración
540 días
Esfuerzo
1 hora
Idioma
Español
Fecha de cierre
31 de diciembre de 2026
Costo
gratuito
Nivel
básico
Tipo
mooc
¿Qué es un NOOC?
Es un curso corto que se realiza online y es de acceso gratuito. Estos nano cursos han sido desarrollados para que los latinoamericanos y caribeños puedan aprender de manera muy rápida, corta y fácil sobre temas de desarrollo para la región.
Objetivo:
Aprender a diagnosticar la persistencia de la desigualdad en América Latina y el Caribe, explorando las barreras estructurales que limitan la movilidad social en dimensiones clave del bienestar, como educación, ingresos, salud y acumulación de activos. Además, busca proponer políticas públicas para romper el ciclo de desigualdad heredada y asegurar mejores oportunidades para las generaciones futuras.
Objetivos específicos:
- Analizar en profundidad las dinámicas sociales, económicas y políticas que contribuyen a la persistencia de la desigualdad intergeneracional en la región, con un enfoque particular en la educación, el empleo y la acumulación de riqueza.
- Identificar las barreras para la movilidad social que enfrentan las nuevas generaciones, destacando la importancia de las políticas públicas y las intervenciones comunitarias en la nivelación del campo de juego.
- Explorar el impacto de la desigualdad de ingresos y la distribución de la riqueza en la movilidad social intergeneracional, con el fin de comprender mejor las vías hacia una sociedad más equitativa.
- Comprender las estrategias existentes dirigidas a promover la equidad y la justicia social, destacando ejemplos de intervenciones exitosas y áreas de oportunidad para la innovación y el cambio.
Destinatarios:
El curso está dirigido a policymakers, académicos, organismos internacionales y líderes sociales interesados en promover un desarrollo más equitativo e inclusivo en la región. También se orienta a estudiantes y docentes que buscan comprender los desafíos de la desigualdad y la movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe.
Metodología:
Este curso se imparte bajo un enfoque autónomo, flexible e interactivo, lo que permite a los participantes avanzar a su propio ritmo y acceder al contenido desde cualquier lugar. Su estructura modular combina los siguientes recursos de aprendizaje:
- Videos explicativos que describen los conceptos clave y facilitan la comprensión.
- Actividades autoevaluativas que permiten al participante reforzar el aprendizaje.
Módulos:
El curso se compone de 3 módulos temáticos distribuidos de la siguiente manera:
1. Movilidad en la región
2. Factores determinantes
3. Barreras y políticas públicas
Certificado:
Al finalizar el curso, los participantes podrán obtener un certificado digital de finalización, siempre que cumplan con los requisitos de evaluación.