Programa formativo sobre valores e instituciones democráticas para líderes de América Latina
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, junto con la Fundación Carolina, lanza este programa completamente gratuito y dirigido a líderes de la región, para que fortalezcan sus habilidades y conocimientos a favor de la democracia.
El programa consta de una etapa virtual inicial y etapas presenciales posteriores, a las que avanzarán los estudiantes más destacados.

Inscribirse al curso del 30 de septiembre de 2025 al 19 de octubre de 2025
Abierta inscripción
Fecha de inicio
17 de noviembre de 2025
Duración
195 días
Esfuerzo
80 horas
Idioma
Español
Fecha de cierre
31 de mayo de 2026
Nivel
intermedio
Tipo
programa
Objetivo:
Generar un espacio de debate, reflexión y formación entre líderes públicos, sociales, comunitarios, políticos y empresariales acerca de la importancia, desafíos y oportunidades de la democracia para América Latina y el Caribe, a través de un programa formativo virtual y presencial.
Destinatarios:
Este curso está dirigido a:
- Líderes de diversos sectores con experiencia comprobable
- Para la primera etapa, se aceptarán hasta 300 personas
Requisitos de postulación:
- Residir en alguno de los siguientes países miembros de CAF: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Granada, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay o Venezuela
- Haber obtenido una titulación superior (técnico, tecnológico, terciario, grado, licenciatura o equivalente).
- Tener entre 25 y 60 años.
- Experiencia laboral relevante mínima de 3 años.
- Carta de motivación (máx. 500 palabras).
- La selección de participantes estará a cargo de un comité integrado por representantes de CAF y Fundación Carolina, que evaluará el cumplimiento de los requisitos establecidos y la idoneidad del perfil en función de los objetivos del programa.
Factores para considerar:
El programa garantizará la equidad de género en la selección de los participantes.
El programa garantizará la participación de personas pertenecientes a comunidades indígenas, rurales, de diversas edades y con discapacidad, asegurando un enfoque inclusivo y representativo en todas las etapas formativas
Estructura del programa:
Etapa 1: Curso virtual
Curso formativo online sincrónico y asincrónico: charlas inspiracionales impartidas vía streaming, en la plataforma virtual de CAF, por docentes y expertos/as de reconocido prestigio. Se dictarán en español. Adicionalmente, los estudiantes tendrán trabajo autónomo asignado.
En esta primera etapa podrán participar todas aquellas personas que hayan cumplido con los requisitos establecidos previamente. Tras la formación, un comité de expertos de ambas instituciones seleccionará alrededor de 30 líderes y lideresas más destacados, por mérito y distribución geográfica subregional, quienes pasarán a la etapa siguiente.
Metodología:
Formación online asincrónica (13 horas) |
Lecturas (incluyendo lectura autónoma de documentación que proveen los/las ponentes) y material audiovisual, actividades individuales y foros de intercambio |
Sesiones online sincrónicas (12 horas total) |
8 sesiones (2 por cada módulo): 45 minutos de exposición del ponente 45 minutos de conversación/preguntas con asistentes |
Contenidos de la etapa virtual:
- Módulo 1. Modernización de la administración pública: explorar cómo transformar las instituciones públicas mediante el enfoque de gobernanza colaborativa y anticipatoria.
- Módulo 2. Uso de datos científicos para el proceso de toma de decisiones: promover el uso estratégico de datos y evidencia científica para fortalecer la toma de decisiones en el sector público.
- Módulo 3. Diseño de programas y proyectos:ofrecer herramientas y enfoques para diseñar políticas y proyectos públicos centrados en la colaboración, la adaptabilidad y la innovación.
- Módulo 4. Liderazgo en el sector público: fortalecer las capacidades de liderazgo necesarias para gestionar la complejidad y promover la innovación en el sector público.
Etapa 2: Talleres regionales y presentación de proyectos
Concluida la primera etapa, las personas seleccionadas participarán en un taller de formación presencial de dos (2) días de duración. Se realizarán en total tres (3) talleres distribuidos en las subregiones de América Latina, de tal manera que cada persona pueda asistir al que le quede geográficamente más cercano.
Tentativamente los talleres serán en:
- Cono sur: Uruguay (aprox. 10 líderes y lideresas)
- Subregión Andina: Colombia (aprox. 10 líderes y lideresas)
- Centroamérica: Guatemala (aprox. 10 líderes y lideresas)
Se incluye actividad de campo para visitar proyectos locales de éxito.
Durante la celebración de los talleres presenciales, los participantes presentarán un proyecto guiado por las pautas proporcionadas por el equipo de formación. Se valorará el desempeño individual y grupal, y se seleccionarán los mejores proyectos presentados, bajo méritos de calidad y excelencia, y siguiendo el criterio de representación geográfica subregional.
Total horas: 15 horas
Modalidad: presencial
Partcipantes: alrededor de 30 personas
Etapa 3: Programa avanzado de liderazgo en Madrid
Las personas más destacadas de la etapa 2 participarán en el “Programa avanzado de liderazgo”. En esta fase, cada participante viajará a Madrid a una formación de una semana de duración, en la que se reunirá con personal directivo del sector público y privado de España y de la sociedad civil. Asimismo, participará en mesas redondas en las que podrá conversar e interactuar cara a cara con personalidades académicas y especialistas en las temáticas cubiertas por el programa.
Duración: 1 semana
Total horas: 40 horas presenciales
Modalidad: presencial
Participantes: alrededor de 15 personas
Fechas clave:
ETAPA 1
-
Postulación en la web de CAF: 30 de septiembre al 19 de octubre 2025
-
Selección de las postulaciones: 20 octubre al 9 de noviembre 2025
-
Comunicación de CAF y Fundación Carolina de los resultados: 10 al 16 de noviembre 2025
-
Curso virtual: 17 noviembre 2025 a 30 enero 2026
ETAPA 2
- Selección alumnos para Etapa 2: febrero 2026
- Talleres regionales: marzo 2026
- Comunicación de proyectos para Etapa 3: abril 2026
ETAPA 3
- Programa avanzado presencial en Madrid: mayo 2026
Costos:
CAF y Fundación Carolina cubren todos los costos asociados a la etapa virtual.
Respecto las etapas 2 y 3, presenciales, CAF y Fundación Carolina cubren los siguientes costos:
- Pasaje ida-vuelta en clase turista (saliendo y regresando al mismo destino)
- Alojamiento en habitación doble
- Almuerzos durante los días de los talleres
- Seguro de viaje
CAF y Fundación Carolina NO cubren los siguientes costos:
- Traslados terrestres internos en los lugares de realización de los talleres
- Cenas
- Cualquier otro gasto adicional
NOTA: CAF y Fundación Carolina no se hacen cargo de costos ni gestiones de visado, en caso de que sean necesarios.
Certificado:
Al finalizar cada etapa, se entregará un certificado digital a los participantes, firmado por CAF y Fundación Carolina. Cada estudiante solo recibirá certificado de la(s) etapa(s) de las que haya sido parte.