Agenda
Día 2
11 noviembre 2025
Día 4
13 noviembre 2025
Día 5
14 noviembre 2025
Día 8
17 noviembre 2025
Día 9
18 noviembre 2025
Día 10
19 noviembre 2025
Día 11
20 noviembre 2025
Jóvenes Líderes para la Transición Justa: Diplomacia y Acción Climática rumbo al 1.5°C
El evento busca fortalecer la participación y la preparación diplomática de jóvenes líderes de América Latina y el Caribe mediante una experiencia vivencial de negociación climática. Se abordarán los avances a diez años del Acuerdo de París, las brechas hacia los ODS 2030 y el papel de las juventudes en la implementación de las NDC 3.0, la nueva generación de compromisos climáticos nacionales que incorporan metas más ambiciosas de mitigación, adaptación y financiamiento, promoviendo una participación juvenil más estructurada, inclusiva y con impacto territorial en la acción climática.
14:00 – 14:10 | Keynote 'De la capacitación a la incidencia: juventudes que negocian el futuro del clima'
-Nathalie Gerbasi – Directora de la Dirección de Desarrollo Institucional y Capacitación (DDIC), CAF
14:10 – 14:40 | Panel de discusión 1: 'A diez años del Acuerdo de París: juventudes que impulsan una nueva década de acción climática y transforman su participación en los espacios multilaterales'
Participan:
-Ronald Sorriso – Secretario Nacional de Juventud del Gobierno de Brasil
-Cecilia Guerra – Ejecutiva Principal de CAF
-Miembros de la Coalición Juvenil “COP30 en Comunidad”
-Pedro Duval – Subsecretario General del OIJ (Moderador)
14:40 – 15:15 | Panel de discusión 2: 'NDC 3.0 y el futuro climático de América Latina: el papel de las juventudes en el monitoreo e implementación de los compromisos nacionales'
Participan:
-Marcele Oliveira – Campeona de la Juventud para la COP30
-Maria Moreno – Ejecutiva Principal de CAF
-Rafael Juliá – Ejecutivo Senior de CAF (Moderador)
Ciencia e innovación para el desarrollo productivo de ALC
El evento invita a reflexionar sobre cómo la ciencia y la innovación pueden transformar las economías de América Latina y el Caribe hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Será el escenario para el lanzamiento del paper conjunto de CAF y la Universidad de Oxford, “Biodiversidad y desarrollo productivo: Romper las trampas extractivistas con ecosistemas de innovación simbiótica en América Latina y el Caribe”, que plantea una nueva visión para aprovechar la biodiversidad como motor del desarrollo económico. A partir de esta publicación, expertos debatirán cómo integrar la evidencia científica en las políticas públicas y conectar la innovación con el sector productivo para construir una región más próspera y sostenible.
15:30 – 15:50 | Presentación del paper 'Biodiversidad y desarrollo productivo: Romper las trampas extractivistas con ecosistemas de innovación simbiótica en América Latina y el Caribe'
-Amir Lebdioui – Director, Centro de Tecnología e Industrialización para el Desarrollo, Universidad de Oxford
15:50 – 16:30 | Conversatorio 'Cerrando la brecha entre innovación, ciencia y la toma de decisiones de gobiernos y el sector productivo'
Participan:
-Amir Lebdioui – Director, Centro de Tecnología e Industrialización para el Desarrollo, Universidad de Oxford
-Luz Marina Mantilla – Directora General, Instituto SINCHI y Presidenta, Red BioAmazonía
-Anna Stewart Ibarra – Directora Ejecutiva, Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI)
-Alicia Montalvo – Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF (Moderadora)
Recuperación justa: mecanismos de pérdidas y daños para una recuperación más resiliente en América Latina y el Caribe
El evento abordará cómo América Latina y el Caribe pueden fortalecer sus mecanismos para enfrentar las pérdidas y daños provocados por el cambio climático, promoviendo respuestas más justas y resilientes. A partir de los avances técnicos en cuantificación y atribución de impactos, se presentarán experiencias regionales y propuestas que permitan canalizar recursos internacionales y mejorar la respuesta ante los desastres climáticos, especialmente en poblaciones vulnerables.
17:00 – 17:05 | Apertura
Alicia Montalvo – Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF
17:05 – 17:35 | Keynote Speakers
-Inés Manzano – Ministra de Ambiente y Energía de Ecuador (por confirmar)
-Maximiliano Proaño – Subsecretario de Medio Ambiente de Chile
-Nahuel Arenas – Jefe Regional de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
17:35 – 18:10 | Panel 'Retos y avances para el desarrollo de mecanismos de pérdidas y daños en la región'
Participan:
-Nogui Acosta – Exministro de Hacienda de Costa Rica
-Ramesh Subramaniam – Director Global de Programas y Estrategia, Coalición para Infraestructuras Resilientes ante los Desastres (CDRI)
-Carolina Fuentes Castellanos – Directora, Red de Santiago
-Jorge Enrique Forero – Coordinador, Proyecto Crisis Climática y Gobernanza de las Movilidades, FLACSO
-Jorge Concha – Director de Operaciones y Financiamiento Verde, CAF (Moderador)
18:10 – 18:15 | Cierre e incorporación de CAF a la Red de Santiago
-Alicia Montalvo – Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF
-Carolina Fuentes Castellanos – Directora, Red de Santiago
Financiamiento climático justo para infraestructura de transporte en América Latina y el Caribe
El panel abordará cómo impulsar una descarbonización justa del transporte en América Latina y el Caribe, destacando el papel del financiamiento climático en la transformación de los sistemas de transporte hacia modelos más inclusivos, resilientes y bajos en carbono. A partir de la Hoja de Ruta de Bakú a Belém, se analizarán los desafíos y oportunidades para acceder a los flujos globales de financiamiento verde y promover infraestructuras sostenibles que integren mitigación, adaptación y justicia social.
14:00 – 14:05 | Bienvenida
-Maruxa Cardama – Secretaria General, SLOCAT
14:05 – 14:20 | Keynote Speaker
-Juan Carlos Muñoz – Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Chile
14:20 – 15:10 | Panel de discusión 'Cómo impulsar una descarbonización justa del transporte en América Latina y el Caribe'
Participan:
-Juan Carlos Muñoz – Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Chile
-Phillip Turner – Representante, Unión Internacional de Transporte Público (UITP)
-Ajay Bhusan Pandey – Vicepresidente de Soluciones de Inversión, Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB)
-Andrea San Gil León – Fundadora, Global Network for Popular Transportation (GNPT)
-Pamela Abreu – Consejo Nacional para el Cambio Climático, República Dominicana (por confirmar)
-Paula Coelho da Nóbrega – Directora de Seguimiento de Programas, Ministerio de Ciudades, Brasil (por confirmar)
-Nicolás Estupiñán – Director de Transporte y Logística, Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo, CAF (Moderador)
15:10 – 15:15 | Comentarios finales
-Maruxa Cardama – Secretaria General, SLOCAT
Acelerando la descarbonización en América Latina y el Caribe: energías limpias como motor de desarrollo
El panel explorará cómo América Latina y el Caribe pueden transformar su enorme potencial de energías renovables —solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa— en proyectos concretos que impulsen la descarbonización, fortalezcan la seguridad energética y generen valor económico y social. Se abordarán los desafíos regulatorios, financieros y tecnológicos que enfrenta la región, así como el rol de la inteligencia artificial, la cooperación regional y las soluciones basadas en la naturaleza para lograr una transición energética justa, resiliente y con respeto a la biodiversidad.
Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad: lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe
El evento analizará cómo los mecanismos de mercado —como los créditos de carbono y los créditos de biodiversidad— pueden complementarse para movilizar recursos hacia la conservación de ecosistemas estratégicos en América Latina y el Caribe. A partir de experiencias concretas, como el programa ECO2 de la Provincia de Misiones (Argentina) y proyectos piloto impulsados junto a Conservación Internacional, se explorarán las oportunidades para integrar las agendas de clima y biodiversidad mediante instrumentos de alta integridad y con impacto real en los territorios.
17:00 – 17:05 | Bienvenida
-Alicia Montalvo – Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF
17:05 – 17:30 | Conversatorio 'Sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad'
Participan:
-Martín Antonio Recamán – Ministro de Ecología y Recursos Renovables de la Provincia de Misiones, Argentina
-Patricia Zurita – Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Alianzas, Conservación Internacional
-Alicia Montalvo – Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF (Moderadora)
Resiliencia hídrica en un contexto de escasez
El evento promoverá un diálogo sobre los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe ante la creciente escasez de agua y las sequías prolongadas, que afectan tanto la seguridad hídrica como la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico. CAF presentará sus principales iniciativas y herramientas en desarrollo para fortalecer la resiliencia hídrica en la región, junto a aliados estratégicos que trabajan en políticas y soluciones innovadoras para una gestión más eficiente del agua.
9:00 – 9:10 | Bienvenida CAF
-Sergio Díaz-Granados – Presidente Ejecutivo, CAF
9:10 – 9:20 | Impacto y prospectiva de sequías y la escasez hídrica en ALC
-Julián Suárez Migliozzi – Gerente de Desarrollo Territorial Sostenible, Vicepresidencia de Programación Estratégica, CAF
9:20 – 10:05 | Panel 'Resiliencia hídrica en contexto de escasez'
Participan:
-Verónica Sánchez da Cruz – Presidenta, Agencia Nacional de Agua (ANA), Brasil
-Carolina Vera – Coordinadora Regional, FONPLATA
-Romelia Souza – Especialista Senior de Proyectos, IICA
-Andrea Erickson – Directora Global de Sistemas de Alimentos y Agua, The Nature Conservancy (por confirmar)
-Franz Rojas Ortuste – Director de Análisis de Agua y Saneamiento, Gerencia de Desarrollo Territorial Sostenible, CAF (Moderador)
10:05 – 10:15 | Conclusiones y cierre
-Christian Asinelli – Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF
Juventud y Financiamiento Climático: rumbo al 5% para la Acción Climática Juvenil
Organizan: CAF, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y Secretaría Nacional de Juventud del Brasil (SNJ)
El evento impulsará un diálogo político y técnico de alto nivel para posicionar la meta del 5% del financiamiento climático global destinado a proyectos liderados por jóvenes como un compromiso estructural de la COP30. Desde Belém, las juventudes iberoamericanas se proyectan como agentes de inversión, innovación y transformación territorial, proponiendo una nueva arquitectura financiera intergeneracional y equitativa.
13:45 – 13:48 | Apertura y saludos institucionales
-Palabras de bienvenida de la Secretaría Nacional de Juventud del Brasil.
13:48 – 14:38 | Panel 'El 5%: hacia una nueva arquitectura financiera para la justicia climática juvenil'
Participan:
-Alexandre Pupo – Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ)
-Ronald Luiz dos Santos – Secretario Nacional de Juventud del Brasil (SNJ)
-Marcelle Oliveira – Representante, Plataforma Juvenil Climática de la COP30 (PYCC)
-Christian Asinelli – Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF
-Pedro Duval – del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) (Moderador)
14:38 – 14:43 | Síntesis y consideraciones finales
Presentación de conclusiones y próximos pasos hacia la creación de un fondo iberoamericano de acción climática juvenil.
14:43 – 14:45 | Cierre simbólico
Agradecimientos y foto institucional
Áreas Marinas Protegidas y Economía Azul: pilares de la acción climática en América Latina y el Caribe
El evento destacará cómo la protección de los océanos es también una estrategia esencial para enfrentar el cambio climático. A través de las Áreas Marinas Protegidas (AMP) y el impulso a la Economía Azul, América Latina y el Caribe pueden avanzar hacia una gobernanza oceánica basada en soluciones naturales, innovación y cooperación regional. Se abordarán tres ejes interconectados: la gobernanza oceánica, el financiamiento azul y la ciencia e innovación, como motores para la mitigación, la adaptación y el desarrollo sostenible en la región.
12:15 – 12:25 | Apertura
-Sergio Díaz-Granados – Presidente Ejecutivo, CAF
12:25 – 12:45 | Keynote Speakers
-Armando Paíno Henríquez – Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, República Dominicana
-Sara Aagesen – Tercera Vicepresidenta del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
12:45 – 13:25 | Conversatorio 'Áreas Marinas Protegidas y Economía Azul: pilares de la acción climática'
Participan:
-Alicia Montalvo – Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF
-Sandra Bessudo – Directora, Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas
-Jair Urriola Quiroz – Secretario Ejecutivo, Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)
-Dale Webber – Enviado Especial de Cambio Climático, Medio Ambiente y Océanos, Jamaica
-Representante de The Nature Conservancy (TNC) – Por definir
-Carlos Correa – Exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Consultor Externo, CAF (Moderador)
13:25 – 13:30 | Cierre
Firma protocolaria CAF – Fundación Malpelo: Cooperación Técnica “Análisis de metales pesados presentes en tiburones, rayas y peces del Pacífico Oriental Tropical”
Navegando hacia la Carbono Neutralidad: Oportunidades para la Acción Climática en Puertos y Transporte Marítimo en América Latina y el Caribe
El evento abordará cómo América Latina y el Caribe pueden acelerar la descarbonización del transporte marítimo y portuario mediante innovación tecnológica, marcos regulatorios, inversión y cooperación regional. Se explorarán mecanismos de financiamiento climático, alianzas público-privadas y soluciones que contribuyan al cumplimiento de los compromisos hacia la carbono neutralidad, fortaleciendo el liderazgo de la región en la acción climática global.
09:00 – 09:10 | Apertura
-Sergio Díaz-Granados – Presidente Ejecutivo, CAF
-Alicia Montalvo – Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF
09:10 – 09:20 | Keynote Speaker
-Sara Aagesen – Tercera Vicepresidenta del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
09:20 – 10:10 | Panel de discusión 'Descarbonización del transporte marítimo y portuario'
Participan:
-Arsenio Domínguez Velasco – Secretario General, Organización Marítima Internacional
-Richard Kiy – Presidente y CEO, Instituto de las Américas
-Salomón Díaz – Coordinador para la Descarbonización Marítima, WWF México
-Otto Noack – Director Ejecutivo, Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM)
-Fausto Arroyo – Ejecutivo Principal, Dirección de Integración Regional, CAF (Moderador)
10:10 – 10:15 | Cierre
-Christian Asinelli – Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF
Prosperidad Agropecuaria en América Latina y el Caribe: financiamiento para una producción más sostenible, resiliente y regenerativa
El evento presentará la Estrategia de Prosperidad Agropecuaria de CAF, una hoja de ruta para transformar el sector agropecuario de América Latina y el Caribe en un motor de desarrollo sostenible, resiliente e inclusivo. Esta estrategia busca impulsar el financiamiento de inversiones transformadoras a lo largo de la cadena de valor agropecuaria, promoviendo la productividad, la seguridad alimentaria y la regeneración de los territorios rurales.
09:00 – 09:05 | Apertura
-Sergio Díaz-Granados – Presidente Ejecutivo, CAF
09:05 – 09:25 | Segmento de Alto Nivel 'Ministros de Agricultura de la región presentan su visión sobre el sector en sus países y en la región'
-Paulo Teixeira – Ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Brasil (por confirmar)
-Laura Suazo – Ministra de Ganadería y Agricultura, Honduras (por confirmar)
-Alfredo Fratti – Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Uruguay (por confirmar)
09:25 – 09:35 | Presentación –'Propuesta de valor de CAF para la región y el mundo'
-Ignacio Lorenzo – Director de Asesoramiento Técnico en Biodiversidad y Clima, CAF
09:35 – 10:25 | Panel 'Financiamiento y acción para una agropecuaria sostenible, resiliente y regenerativa en la región'
Participan:
-Manuel Otero – Director General, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
-Santiago Gowland – Director Ejecutivo, Rainforest Alliance
-Ranolfo Vieira Júnior – Presidente, Banco Regional de Desenvolvimento do Extremo Sul (BRDE)
-Paula Caballero – Directora General, The Nature Conservancy (por confirmar)
-Alberto Broch – Presidente, Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado (COPROFAM); Vicepresidente, Foro Rural Mundial (FRM)
-Alicia Montalvo – Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF (Moderadora)
Ecosistemas Estratégicos de América Latina y el Caribe: enfoque ecosistémico para la acción por el clima y la biodiversidad desde lo local
El evento destacará el papel de los ecosistemas estratégicos de América Latina y el Caribe como soluciones naturales frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. A partir de experiencias locales y voces diversas, se presentará el enfoque ecosistémico de CAF, que impulsa la conservación, restauración y uso sostenible de 14 ecosistemas prioritarios, fortaleciendo la resiliencia climática y el bienestar de las comunidades.
12:15 – 12:20 | Bienvenida
-Sergio Díaz-Granados – Presidente Ejecutivo, CAF
12:20 – 12:35 | Keynote Speakers
-Sara Aagesen Muñoz – Tercera Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Gobierno de España (por confirmar)
-Adriana Magali Matiz Vargas – Gobernadora del Departamento del Tolima, Colombia
12:35 – 12:45 | Presentación 'El enfoque ecosistémico de CAF y avances en las acciones locales'
-Alicia Montalvo – Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF
-Miguel Ángel Chaparro – Representante de la Comunidad Arhuaca
12:45 – 13:25 | Panel 'Impacto de la acción regional por el clima y la biodiversidad en ecosistemas estratégicos de América Latina y el Caribe'
Participan:
-Roberto Troya – Vicepresidente para América Latina, WWF Proyecto Galápagos
-Pablo Palacios – Profesor Asistente, Universidad Javeriana, Colombia
-Ángela María Argüello – Directora Ejecutiva, Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN)
-Miguel Segur – Head, Nature and Climate, NTT DATA
-Ignacio Lorenzo – Director de Asesoramiento Técnico en Biodiversidad y Clima, CAF (Moderador)
Desde el corazón de la Tierra: Encuentro de Mujeres Indígenas por los Territorios, la Biodiversidad y el Arraigo Comunitario
El encuentro busca visibilizar y fortalecer el liderazgo de las mujeres indígenas en la defensa de los territorios amazónicos, la protección de la biodiversidad y el arraigo comunitario. A través de un diálogo intercultural, se promoverán alianzas estratégicas y se reconocerán sus aportes en la construcción de modelos de vida sostenibles, resilientes y culturalmente pertinentes que garanticen el bienestar de sus comunidades y la preservación de la vida en todas sus formas.
09:00 – 09:05 | Apertura
-Eddy Bermúdez – Director de Diversidad, Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad, CAF
-Verónica Guaján – Ejecutiva Principal, Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad, CAF
09:05 – 09:10 | Ritual de inicio 'Ceremonia simbólica de conexión con la Tierra y reconocimiento de saberes ancestrales'
09:10 – 09:40 | Primera ronda de preguntas (10 min c/u)
-Olivia Biza Tirko – Presidenta, Nación Chapra
-GTANCH, Perú
-Alicia Cahuiya – Representante del Pueblo Waorani, Ecuador
-Killa Becerra – Exgobernadora; Coordinadora, Programa Cuenca Amazónica, Land is Life
09:40 – 09:50 | Segunda ronda de preguntas generales (5 min c/u)
Alianzas interculturales para el arraigo comunitario y liderazgo de mujeres en biodiversidad y gobernanza territorial.
09:50 – 10:20 | Respuestas
10:20 – 10:25 | Cierre
-Eddy Bermúdez – Director de Diversidad, Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad, CAF
Turismo en la Amazonia: Financiamiento de proyectos
El evento explorará cómo el turismo en la Amazonía puede convertirse en un motor de desarrollo sostenible, impulsando la economía local, la protección de los ecosistemas y el reconocimiento de los saberes ancestrales. Se debatirá el papel de la banca de desarrollo como catalizadora de inversiones responsables a través de financiamiento verde, fondos de impacto ambiental y social, y asistencia técnica para proyectos de turismo comunitario, infraestructura ecológica y transporte bajo en carbono.
14:00 – 14:10 | Apertura
-Oscar Rueda García – Gerente de Turismo, CAF
-Natalia Bayona – Directora Ejecutiva, ONU Turismo
14:10 – 14:50 | Panel de discusión 'Turismo en la Amazonía: inversiones para un desarrollo sostenible'
Participan:
-Celso Sabino – Ministro de Turismo de Brasil
-Representante de ONU Turismo – Por confirmar
-Inversionista del sector turismo sostenible – Por confirmar
-Especialista financiero en turismo verde – Por confirmar
-Oscar Rueda García – Gerente de Turismo, CAF (Moderador)
14:50 – 15:00 | Cierre
Síntesis de los aportes y conclusiones sobre mecanismos de financiamiento, alianzas público-privadas y estrategias de turismo sostenible para la región amazónica