El Museo de las Amazonías abrió sus puertas en Belém do Pará como un espacio único que integra ciencia, arte y sostenibilidad para proyectar la Panamazonía en el escenario global. Resultado de una alianza inédita entre el sector público y privado, la iniciativa fue apoyada técnica y financieramente por CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, que participó desde su concepción hasta la formulación de un plan museológico de largo plazo.
Ubicado en el complejo Porto Futuro II, el museo fue inaugurado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el gobernador Helder Barbalho, junto a representantes de CAF y otras instituciones. Diseñado para convertirse en un referente internacional en prácticas museológicas innovadoras e inclusivas, busca fortalecer la identidad y la diversidad amazónica, amplificando las voces y saberes que habitan el mayor bioma tropical del planeta.
Antes de su construcción, la iniciativa se nutrió de un Plan de Escuchas que reunió visiones de comunidades, científicos, artistas y líderes locales sobre memoria, ancestralidad, espiritualidad, ciencia y naturaleza. Estos aportes dieron origen a una Comisión Curatorial plural, integrada por especialistas como Francy Baniwa, Joice Ferreira y Helena Lima, que orienta el diseño y la programación del museo. También se conformó un Comité Ejecutivo participativo con representantes de CAF, el Gobierno de Pará, el Ministerio de Ciencia y el Instituto Cultural Vale, entre otros.
La inauguración estuvo marcada por la exposición internacional “Amazonia”, del fotógrafo Sebastião Salgado, presentada por primera vez en el norte de Brasil. Con cerca de 200 imágenes en blanco y negro, la muestra rinde homenaje a la selva, su biodiversidad y los pueblos indígenas que la resguardan.
Con más de 3.000 m² de áreas expositivas y espacios multimedia, el museo busca ser mucho más que un centro cultural: una plataforma viva de conocimiento y diálogo sobre desarrollo sostenible, conservación ambiental y cooperación regional. Su apertura consolida a Belém como una capital amazónica de proyección global y reafirma el papel central de la Amazonía en los caminos hacia un futuro más justo y sostenible para el planeta.