CAF apuesta firmemente por el éxito de Brasil en la COP30 y trabaja para posicionar a América Latina y el Caribe como un bloque propositivo en la agenda global de cambio climático y biodiversidad. Nuestra participación en eventos estratégicos internacionales durante el 2025 y desde años anteriores, refleja el compromiso de tender un puente entre Cali en la COP16 y Belém, fortaleciendo la voz de la región en los espacios multilaterales.

Este esfuerzo se traduce en alianzas, financiamiento e innovación que buscan consolidar a CAF como el Banco Verde de América Latina y el Caribe, al tiempo que acompañamos a los países miembros en la construcción de soluciones sostenibles y de alto impacto rumbo a Belém 2025.

Semana del Clima y Nature Summit | Panamá, mayo 2025

 

Como parte del camino hacia la COP30, CAF tuvo una destacada participación en la Semana del Clima de Panamá, donde apoyó con un auspicio de USD 25.000 al Ministerio de Ambiente para la realización del Nature Summit. Este encuentro reunió a más de 100 líderes mundiales comprometidos con fortalecer la economía basada en la naturaleza y alinear las acciones regionales con las metas de las tres Convenciones de Río. CAF participó en segmentos de alto nivel y sostuvo reuniones bilaterales con actores clave, entre ellos representantes de Naciones Unidas y de la República Federativa de Brasil, reafirmando su compromiso con una agenda climática ambiciosa y coordinada para América Latina y el Caribe.

 

CONOCE MÁS

Diálogos Mutis de Biodiversidad | España, junio 2025

 

CAF impulsó los Diálogos Mutis de Biodiversidad: América Latina y el Caribe – España, un espacio de cooperación internacional que reunió a gobiernos, sector privado y organismos multilaterales para fortalecer la agenda de conservación. Con una inversión de USD 320,000, CAF organizó tres sesiones técnicas sobre ciencia, financiamiento e innovación, y lideró una visita de campo y actividades de intercambio que fomentaron nuevas alianzas, con la participación de 46 representantes regionales y aliados estratégicos, entre ellos el Ministerio de Ciencia de Brasil.

 

CONOCE MÁS

Conferencia de los Océanos de la ONU – UNOC3 y Blue Economy & Finance Forum | Francia, junio 2025

 

CAF tuvo una participación destacada en la Conferencia de los Océanos de la ONU y en el Blue Economy & Finance Forum, reafirmando su liderazgo en la promoción de una economía azul sostenible. Con un aporte de USD 128,000, CAF apoyó el Pabellón de Costa Rica y otras actividades estratégicas desarrolladas durante ambos eventos. En el marco de la conferencia, anunció el cumplimiento anticipado de su meta de financiamiento climático 2022–2026, al movilizar más de 1,3 billones de dólares, y lanzó su primer bono azul por 100 millones de euros para impulsar el desarrollo costero sostenible. Asimismo, presentó su Estrategia de Economía Azul y participó en más de 12 espacios oficiales junto a representantes de Colombia, Chile, República Dominicana, Costa Rica y México.

 

CONOCE MÁS 

Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo – FfD4 | España, junio–julio 2025

CAF tuvo una participación decisiva en la FfD4, con más de 40 eventos dedicados a impulsar soluciones financieras para el desarrollo sostenible. La institución promovió la innovación en instrumentos de financiamiento verde, la inclusión social y la transición energética justa, además de reforzar el papel de la banca multilateral en la implementación de los ODS. Durante el foro, CAF se unió a alianzas globales como Beyond GDP y la Coalición Build Support for Global Public Investment, y presentó mecanismos como canjes de deuda por naturaleza, bonos verdes y financiación mixta que reducen costos, fortalecen capacidades locales y fomentan inversiones sostenibles adaptadas al contexto de los países.

 

CONOCE MÁS

Reunión Ministerial de ALC para la Implementación de la Acción Climática Regional | México, agosto 2025

 

CAF participó activamente en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe sobre Acción Climática Regional, un espacio clave para fortalecer la posición conjunta de la región frente a los retos del cambio climático bajo la CMNUCC y el Acuerdo de París. Con un aporte financiero de USD 12,000, la institución respaldó la realización del encuentro y participó en el panel ministerial sobre financiamiento climático, impulsando la innovación y el acceso equitativo a recursos para apoyar la transición sostenible de los países de la región.

 

CONOCE MÁS

Cumbre Internacional de Innovación y Sostenibilidad Ambiental | Colombia, septiembre 2025

 

CAF se sumó como entidad organizadora de la Cumbre Internacional de Innovación y Sostenibilidad Ambiental, un espacio que reunió a líderes regionales para impulsar soluciones sostenibles y restauración ecológica. En este marco, CAF organizó un panel de alto nivel sobre restauración y agroecología, con la participación de ministros y ministras de agricultura de América Latina y el Caribe. Además de apoyar el evento con una contribución de USD 5.000, la institución estuvo presente en el lanzamiento oficial y participará en la inauguración de la cumbre.

 

CONOCE MÁS

Semana del Clima de Nueva York | Estados Unidos, septiembre 2025

CAF participó activamente en la Semana del Clima de Nueva York, con presencia en segmentos de alto nivel y eventos paralelos organizados por entidades como la UNCCD, PNUD, Concordia y otras plataformas globales. En este marco, se firmó un memorando de entendimiento con la Fundación Rockefeller y se exploró una alianza con la CMNUCC. Además, CAF coorganizó —con un aporte de USD 20,000— un evento en la Asamblea General de la ONU para presentar una guía que busca alinear los planes nacionales cafeteros con los ODS, impulsando economías rurales más inclusivas y sostenibles.

 

CONOCE MÁS

Congreso RedLAC | Chile, septiembre–octubre 2025

 

CAF fortaleció su compromiso con la conservación de la biodiversidad al consolidar su alianza con Fondo Naturaleza Chile, mediante un convenio para el Área Marina Protegida Pitipalena-Añihué y un Mou orientado a ampliar la cooperación en ecosistemas estratégicos del Pacífico Sudeste. En este marco, aprobó una cooperación técnica de USD 300,000 para auspiciar el Congreso RedLAC 2025, apoyando la organización y participación de panelistas de alto nivel. Durante el evento, CAF tuvo un rol protagónico en temas como capital natural, inversiones Nature Positive, innovación financiera, conservación con comunidades y el uso de inteligencia artificial aplicada a la biodiversidad.

 

CONOCE MÁS 

IV Cumbre CELAC–UE | Santa Marta, noviembre 2025

 

CAF será coorganizador del Foro Empresarial, en el marco de la IV Cumbre CELAC–UE, un encuentro que reunirá a 400 líderes empresariales y autoridades de ambas regiones para debatir sobre el papel del sector privado en la transición verde y justa, la integración energética, el comercio sostenible y la economía azul. CAF apoya a la Cancillería de Colombia en la producción de documentos y en la articulación de espacios de diálogo birregional. Se espera la participación de los presidentes de CAF, BID, BEI, la Comisión Europea y el Consejo Europeo, junto a jefes de gobierno y CEOs comprometidos con una agenda común hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible.

 

CONOCE MÁS

Mantente al día con la COP30