Banco Futuro LAC: Iniciativa CAF para impulsar el desarrollo de la niñez y la juventud

Según datos de la División de Población de la ONU, en América Latina y el Caribe viven aproximadamente 255 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (de 0 a 24 años), lo que representa cerca del 35% de la población regional. De ellos, más de 115 millones —es decir, el 45%, según estimaciones de CEPAL— se encuentran en situación de pobreza y enfrentan múltiples riesgos que limitan su desarrollo integral y perpetúan ciclos intergeneracionales de desigualdad.

La pobreza que afecta este grupo etario es multidimensional, no se reduce únicamente a ingresos insuficientes, sino que está profundamente arraigada en factores estructurales como el acceso limitado a servicios esenciales (educación, salud, nutrición), la discriminación por género, etnia o territorio, y la falta de políticas públicas sostenidas y eficaces que prioricen a la infancia y la juventud.

Desde CAF estamos convencidos de que invertir en las nuevas generaciones no solo constituye un imperativo ético, sino que representa una condición estratégica para garantizar el desarrollo sostenible y competitivo de nuestra región.

CAF y UNICEF han construido una alianza estratégica. El lanzamiento del Banco Futuro LAC constituye una oportunidad histórica para movilizar recursos estratégicos y consolidar alianzas que nos permitan liderar proyectos transformadores. Con esta iniciativa buscamos generar un impacto real y sostenible en la vida de millones de niñas, niños y jóvenes de nuestros países miembros, contribuyendo a romper los ciclos de pobreza y a construir un futuro más justo e inclusivo para la región.

 

¿Cuál es el objetivo del Banco Futuro LAC?

El objetivo de esta iniciativa es movilizar recursos financieros y técnicos para formular e implementar proyectos de calidad, centrados en la infancia y juventud, con el fin de:    

- Promover el desarrollo integral de la Primera Infancia (0 a 6 años).

- Mejorar el desarrollo de capacidades fundamentales durante la Niñez (6 a 12).

- Fortalecer las habilidades del siglo XXI para los Adolescentes (12 a 18).

- Facilitar la transición de la educación al mercado laboral para los Jóvenes (19 a 24).

Estos objetivos están alineados con la estrategia corporativa de CAF a través de la Agenda Misional de Bienestar Social Inclusivo.

 

Nuestros pilares

Red de aliados

CAF invita a quienes comparten esta misión a unirse a este movimiento continuo por la infancia

Metodología CLIF

Inversiones de alto impacto basadas en el Marco de Inversión Child Lens de UNICEF.

Innovación financiera

Para brindar las mejores condiciones a los países

Nuestras metas

Beneficiarios

Beneficiar a más de 50 millones de niños y niñas latinoamericanos y caribeños

Monto aprobado

Alcanzar un monto acumulado de USD 5.000 MM para 2030

Recursos de terceros

Apalancar 30% de la inversión con recursos de terceros

Alianza para las nuevas generaciones

Tras el lanzamiento oficial del Banco Futuro LAC en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) en septiembre de 2025, CAF y UNICEF darán inicio a una fase de consolidación de la metodología CLIF en las operaciones priorizadas. Este proceso no solo permitirá afinar los instrumentos técnicos y financieros, sino que también sentará las bases institucionales y operativas para la participación activa de los socios en la Alianza para las Nuevas Generaciones.

CAF aspira a convertirse en el primer banco de desarrollo a nivel mundial en adoptar el CLIF de UNICEF, garantizando que tanto los proyectos nuevos como los existentes bajo esta iniciativa prioricen el bienestar de los niños, niñas y jóvenes desde el principio.

En este contexto, extendemos una invitación a todas las instituciones comprometidas con el desarrollo integral de la niñez y la juventud a sumarse a esta red y comunidad de práctica. La articulación de esfuerzos y saberes será fundamental para construir un ecosistema de inversión social más eficiente, transparente y orientado a resultados medibles, para transformar la realidad de millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe.

*La colaboración de UNICEF con CAF se limita a la implementación de los criterios CLIF en el proceso interno de inversión del socio y no actúa como asesor de inversiones ni ha tenido ni tendrá ningún papel en el diseño, la estructuración, el desarrollo, la gestión ni la operación de ningún fondo o inversión gestionados por CAF o sus filiales.

¡Regístrate y recibe más información!

Acepto recibir información de CAF en mi correo electrónico
Suscripciones recomendadas (boletines electrónicos)