Prosperidad para los Productores de Café a través de Planes Nacionales para la Sostenibilidad Cafetera basados en los ODS
Como parte de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, CAF, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, junto con el Centro para la Inversión Sostenible de la Universidad de Columbia, el Foro Mundial de Productores de Café y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UN SDSN), te invitan a participar en el evento paralelo: «Prosperidad para los productores de café a través de planes nacionales para la sostenibilidad del café basados en los ODS».
Esta reunión de alto nivel contará con la presentación de la guía del mismo nombre, presentará recomendaciones clave, hará un llamado a la acción y creará un espacio para el diálogo estratégico con el fin de fomentar la cooperación internacional en apoyo de la sostenibilidad del café y la prosperidad de los productores.
La guía tiene como objetivo informar y fortalecer el diseño y la implementación de políticas públicas e iniciativas privadas que promuevan el bienestar de las comunidades agrícolas en todo el mundo. Estará disponible de forma permanente y gratuita para la comunidad internacional como recurso para la acción. En América Latina, ya se ha incorporado a la iniciativa Prosperidad Agrícola de la CAF.
Hora: 8.00 a.m. – 9:30 a.m.
El evento será transmitido a través de este micrositio
Fecha del evento:
24 septiembre 2025
Virtual

El café es un producto básico comercializado a nivel mundial que proporciona medios de vida a más de 12,5 millones de familias agricultoras en más de 60 países. Sin embargo, la mayoría de los pequeños productores de café viven en condiciones de inseguridad económica, agravadas por la vulnerabilidad climática, inequidades estructurales y acceso limitado a financiamiento y mercados. Estos desafíos persistentes representan una amenaza para el bienestar rural, el suministro global de café y el desarrollo sostenible en las regiones productoras.
América Latina y el Caribe es responsable de más del 70% de la producción global del café de variedad arábica y del 6,5% del café de variedad robusta en el mundo, y alberga a más de 5 millones de familias caficultoras. A pesar de su papel esencial en la economía rural y la identidad cultural de la región, estas familias caficultoras siguen siendo el eslabón más frágil de la cadena de valor.
Ante este desafío, surge una propuesta transformadora: “Prosperidad para los Productores de Café a través de Planes Nacionales de Sostenibilidad Cafetera basados en los ODS”, que propone un enfoque innovador y pragmático para alinear las políticas nacionales cafeteras con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta herramienta plasmada en una guía, ofrece una hoja de ruta clara para movilizar y empoderar a gobiernos, organizaciones de productores, entidades financieras, al sector privado y los demás actores interesados en torno a una renovada agenda compartida orientada a la prosperidad rural para construir economías rurales del café inclusivas, resilientes y sostenibles.
La iniciativa fue propuesta por el Foro Mundial de Productores de Café (FMPC) y cuenta con el respaldo financiero y técnico de CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. El diseño está liderado por el Profesor Jeffrey D. Sachs, en colaboración con un equipo del Centro sobre Inversiones Sostenibles de la Universidad de Columbia (CCSI por sus siglas en inglés) y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UN SDSN por sus siglas en inglés). Adicionalmente, el Instituto Wise Responders de la Universidad de Oxford aportó insumos de diagnóstico y análisis a partir de la metodología del Índice de Pobreza Multidimensional desarrollada por SOPHIA Oxford.
Sigue la transmisión
Participan:

Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia

Jeffrey Sachs
Director del Centro para el Desarrollo Sostenible - Universidad de Columbia.

Vanusia Nogueira
Directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC)

Jamie Coats
CEO Wise Responder y cofundador Sophia Oxford

Juan Esteban Orduz
Presidente del Foro Mundial de Productores de Café
Sergio Díaz-Granados

Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Jeffrey Sachs

Director del Centro para el Desarrollo Sostenible - Universidad de Columbia.
Vanusia Nogueira

Directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC)
Jamie Coats

CEO Wise Responder y cofundador Sophia Oxford
Cofundador y Director Ejecutivo de Wise Responder, Inc. Es un líder de pensamiento apasionado sobre la necesidad global de utilizar datos sociales poderosos para ayudar a erradicar la pobreza y construir un mundo más sostenible y equitativo. Dirige la estrategia empresarial, el crecimiento operativo, la relación con clientes y el desarrollo de nuevos productos de la empresa en los sectores público y privado. Bajo su liderazgo, la misión de Wise Responder es cerrar la “brecha de datos sociales” al capacitar a instituciones financieras, corporaciones, inversionistas institucionales y gobiernos de todo el mundo para utilizar sus métricas del Índice de Pobreza Multidimensional (MPI) y el Índice ODS1. Esto les permite tomar decisiones objetivas basadas en métricas que mejoran el impacto de las inversiones sostenibles, reducen riesgos operativos y empresariales, y fomentan el crecimiento económico mediante la creación de financiamiento e inversión vinculados a la sostenibilidad.
Juan Esteban Orduz

Presidente del Foro Mundial de Productores de Café
Agenda
Hora NYC
08:00 – 08:10 | Video introductorio
08:10 – 08:30 | Palabras de bienvenida
08:10 – 8:20 Sergio Díaz-Granados. Presidente Ejecutivo, CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
08:20 – 08:25 | Juan Esteban Orduz. Presidente, Foro Mundial de Productores de Café
08:25 – 08: 28 | Vanusia Nogueira, Directora Ejecutiva, Organización Internacional del Café
08:28 – 08: 30 | Jamie Coats, Director Ejecutivo, Wise Responder – Oxford
08:30 – 9:15 | Key note ¿Cómo apoyar a los países productores hacia un desarrollo sostenible? Prosperidad para los Productores de Café a través de Planes Nacionales de Sostenibilidad Cafetera basados en los ODS
Profesor Jeffrey D. Sachs, Director, Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia
09:15 – 09:25 | Preguntas y respuestas
09:25 – 09:30 | Cierre y llamado a la acción