CAF en la Cumbre CELAC-UE

Santa Marta acogerá este 9 y 10 Santa Marta acogerá este 9 y 10 de noviembre una de las citas diplomáticas más importantes de los últimos años: la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). El encuentro reunirá a 60 delegaciones, 33 de América Latina y el Caribe y 27 de Europa, para fortalecer los lazos birregionales y promover una cooperación que acelere la transición hacia economías más sostenibles, impulse la transformación digital y refuerce la acción climática conjunta.

El eje central será la Agenda de Inversiones Global Gateway UE-LAC, que moviliza más de 45.000 millones de euros para financiar proyectos en infraestructura resiliente, energía limpia y conectividad digital. CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– ha acompañado este proceso en reuniones previas para alinear prioridades.

Durante la Cumbre, CAF liderará el Foro Empresarial ALC-UE 2025, junto con la Unión Europea, el BID y el Gobierno de Colombia, para promover alianzas público-privadas e inversiones sostenibles que fortalezcan la integración regional y consoliden su compromiso con la Agenda Global Gateway.

Agenda

Domingo

09 noviembre 2025

Lunes

10 noviembre 2025

    Foro Empresarial ALC-UE

    Este foro reunirá a líderes empresariales de alto nivel (incluidos directores ejecutivos) de ambas regiones, algunas MiPyMES estratégicas, junto con jefes de instituciones financieras de desarrollo (IFD), agencias de crédito a la exportación (ECA), gremios y asociaciones de las dos regiones.

    IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE

    Encuentro que busca fortalecer la cooperación birregional en temas como energía, digitalización, seguridad alimentaria y migración, definiendo una hoja de ruta conjunta 2025-2027 que promueva el desarrollo sostenible, la integración regional y una voz común en el ámbito global.

Líneas estratégicas

DESARROLLO HUMANO

Los desafíos globales solo podrán enfrentarse en una sociedad que asegure oportunidades para todos.

CONOCE MÁS

TRANSICIÓN VERDE

Los retos ambientales exigen una agenda que integre sostenibilidad, innovación y cooperación.

CONOCE MÁS

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El progreso regional requiere una agenda que impulse conectividad, productividad e instituciones ágiles.

CONOCE MÁS

Foro Empresarial ALC-UE 2025

 

El Foro Empresarial ALC-UE 2025, que se celebrará en paralelo a la Cumbre en Santa Marta, será un espacio de diálogo entre los sectores empresariales de Europa y América Latina y el Caribe, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y promover inversiones sostenibles.

CAF coorganiza el Foro junto a la Unión Europea, el BID y el Gobierno de Colombia, aportando su liderazgo en la articulación entre el sector público y privado, la identificación de oportunidades de inversión y la promoción de proyectos sostenibles alineados con la Agenda Global Gateway. Además, contribuye financieramente a la organización del evento y al desarrollo de sesiones que fomentan alianzas estratégicas y nuevas oportunidades de cooperación birregional.

Indicadores de la Agenda Global Gateway

invertirá la UE hasta 2027 en proyectos de desarrollo para la región

45.000 millones de euros

integran la Agenda de Inversiones Global Gateway UE-ALC

136 iniciativas

corresponden a proyectos potenciales de cooperación conjunta entre la UE y CAF

70 iniciativas

son de carácter birregional en las que CAF busca participar activamente

8 iniciativas regionales

El papel de CAF en la alianza UE–CELAC

  • España y CAF impulsan integración UE–CELAC

    En noviembre de 2022 se anunció que España, bajo la presidencia del Consejo de la UE, y CAF convocarían en septiembre de 2023 en Santiago de Compostela a los ministros de Economía y Finanzas de la UE y la CELAC. En el anuncio, Nadia Calviño y Sergio Díaz-Granados destacaron la oportunidad de fortalecer la integración, la transición verde y el crecimiento inclusivo. CAF acompañó este proceso impulsando financiamiento sostenible y su meta de consolidarse como el banco verde de la región.

  • Rueda de Negocios Unión Europea-América Latina y el Caribe

    CAF coorganizó junto a la Comisión Europea y el BID la Rueda de Negocios previa a la Cumbre UE-CELAC, realizada el 17 de julio de 2023 en Bruselas. El encuentro reunió a líderes públicos y privados para impulsar la Agenda de Inversión del Global Gateway y explorar oportunidades en energías renovables e hidrógeno verde, materias primas críticas, infraestructura de transporte y conectividad digital, finanzas sostenibles y bonos verdes.

  • Primer encuentro de ministros de Finanzas de la UE y CELAC

    Los ministros de Economía y Finanzas de la UE y CELAC se reunieron en Santiago de Compostela en un encuentro histórico organizado por España y CAF para fortalecer la cooperación y una agenda de inversiones renovada. Se avanzó en la implementación del Global Gateway, que prevé 45.000 millones de euros para energía, digitalización, movilidad y agua. CAF aporta 70 proyectos estratégicos para impulsar la transición verde, la integración y la reducción de desigualdades en la región.

  • CAF impulsa avances del Global Gateway en la FfD4

    Durante la FfD4 en Sevilla, líderes de la UE y la CELAC se reunieron para fortalecer su alianza estratégica y avanzar en la agenda del Global Gateway rumbo a la IV Cumbre birregional en Santa Marta. El encuentro, organizado por CAF, la Comisión Europea y el BID, dio seguimiento a los compromisos de Bruselas y Santiago de Compostela, y reafirmó el papel de CAF como impulsor de inversiones para la transición verde, la digitalización y el desarrollo humano en la región.

  • )

Beneficios de las inversiones de la Unión Europea en América Latina y el Caribe

Cierre de brechas digitales y de conectividad

Las inversiones europeas impulsan el acceso a infraestructuras 4G, 5G, fibra óptica y satelital, especialmente en zonas rurales y remotas, ayudando a reducir desigualdades territoriales y sociales.

Fomento de una conectividad inclusiva y segura

La cooperación prioriza la ciberseguridad y la protección de datos, asegurando redes más seguras y confiables para gobiernos, empresas y ciudadanos.

Impulso a la productividad y la reindustrialización 4.0

Las inversiones europeas promueven la digitalización de sectores tradicionales (agro, minería, energía, turismo) y la adopción de tecnologías 4.0 como IA, blockchain, IoT y big data, aumentando el valor agregado de las exportaciones.

Creación de empleo y desarrollo de talento digital

La asociación ALC–UE impulsa programas de formación en habilidades tecnológicas, STEM y ciberseguridad, reduciendo el déficit de talento y mejorando la empleabilidad, especialmente de jóvenes y mujeres.

Modernización de los Estados y servicios públicos

La inversión europea contribuye a construir Estados más ágiles y conectados, digitalizando servicios como salud, educación, justicia e impuestos, y fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas.

Promoción de la inclusión social y de género

Las políticas y proyectos financiados por la UE integran la igualdad de género y la reducción de brechas de acceso a la tecnología, fomentando el liderazgo femenino en innovación y emprendimiento

Estímulo a la sostenibilidad ambiental

Las inversiones apoyan la transición verde y justa, promoviendo la descarbonización, el uso de energías limpias y el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes con criterios de eficiencia energética y respeto por la biodiversidad.

Atracción de inversión privada y alianzas público–privadas

La UE fomenta la creación de ecosistemas de innovación que combinan inversión pública, privada y de bancos de desarrollo (CAF, BEI, BID), generando mayor capacidad de financiación y escalabilidad de proyectos

Refuerzo del vínculo político y estratégico ALC–UE

La cooperación bajo la iniciativa Global Gateway fortalece el diálogo político y económico entre ambas regiones, consolidando a Europa como socio estratégico de América Latina y el Caribe en materia digital, verde y social

Lo que debes saber

Respuesta

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo de concertación e integración regional creado el 3 de diciembre de 2011, en respuesta a la necesidad de realizar esfuerzos entre los Estados de América Latina y el Caribe con el fin de avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural; aumentar el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico de la región, y promover el desarrollo independiente y sostenible, sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social. 

Respuesta

La Unión Europea (UE) es una entidad geopolítica que cubre gran parte del continente europeo. Es una asociación económica y política única en el mundo, formada por 27 países. A partir de los años 60, Bruselas se ha consolidado como la capital de la UE, dónde se concentran la mayor parte de las instituciones comunitarias y viven la mayoría de los funcionarios y responsables. La UE cuenta con una moneda única, una bandera, un himno y el día de Europa, que se celebra cada 9 de mayo.

Respuesta

La Agenda de Inversiones Global Gateway UE-LAC es un compromiso político de trabajar juntos, identificando oportunidades de inversión verde y digital justa en América Latina y el Caribe, que aprovechen el entorno abierto propiciado por acuerdos comerciales y de inversión y ayuden a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Agenda de Inversiones se centra en impulsar una transición verde y justa, promover una transformación digital inclusiva y fortalecer el desarrollo humano.

Publicaciones

Mantente al día con la Cumbre CELAC-UE