Iberoamérica 500+. Ciudades con un legado para el futuro

En Iberoamérica, muchas ciudades con más de 500 años de historia siguen siendo testigos vivos de la diversidad, los encuentros culturales y los procesos que han dado forma a nuestra región. Sus calles y plazas, cargadas de memorias compartidas, reflejan una identidad en constante transformación que honra el pasado e inspira el futuro. Conscientes del valor de este legado, desde CAF impulsamos la iniciativa Iberoamérica 500+. Ciudades con un legado para el futuro, con el objetivo de reinterpretar nuestra historia común, asumir los desafíos del presente y promover transformaciones urbanas que fortalezcan los lazos iberoamericanos y generen soluciones concretas para las ciudades del mañana.

El evento central será la Conferencia CAF, que se celebrará en Santa Marta —la primera ciudad fundada en el cono sur americano— del 24 al 25 de julio. Será un espacio de reflexión sobre cómo las ciudades con cinco siglos de historia pueden convertirse en referentes de desarrollo urbano sostenible. La programación incluirá debates sobre el rol de los pueblos originarios, la memoria documental, los centros históricos, el patrimonio cultural y el potencial de las conmemoraciones como motor de transformación urbana. También se abordarán temas clave para su futuro, como el financiamiento del desarrollo, el fortalecimiento fiscal, la productividad, la competitividad, el crecimiento ordenado y la gestión del agua.

Como parte de esta conmemoración, se llevarán a cabo otras actividades con una alianza con el Hay Festival Presenta —que llega por primera vez a Santa Marta—, la entrega del Premio Enrique García a liderazgos destacados de la región y una exposición inmersiva que explorará, desde una experiencia sensorial, el impacto del encuentro entre mundos en el siglo XV y su huella en nuestras culturas y ciudades. Estas acciones reafirman el compromiso de CAF con las ciudades 500+, a las que acompaña en la construcción de futuros compartidos a través de financiamiento, planes y programas concretos que reconozcan su legado y promuevan transformaciones significativas.

Agenda Iberoamérica 500+ en Santa Marta

Día 4

25 julio 2025

Día 1

22 julio 2025

Día 2

23 julio 2025

Día 3

24 julio 2025

    Conferencia CAF / Día 2

    El segundo día de la Conferencia CAF reunirá a autoridades locales, líderes indígenas, expertos internacionales, representantes del sector privado, organismos multilaterales y actores sociales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de las ciudades con cinco siglos de historia. La agenda abordará temas clave como el rol de los gobiernos locales en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento de capacidades fiscales, la productividad territorial, la planificación urbana, la vivienda y las infraestructuras, así como la recuperación de ecosistemas urbanos a través de soluciones basadas en la naturaleza. Una jornada para pensar ciudades más resilientes, competitivas y conectadas con su entorno.

     

    Lugar:Teatro Santa Marta

     

    CONOCE MÁS

    Premier del documental 'El descubrimiento de España'

    El descubrimiento de España es un documental dirigido por Álvaro Perea y Juan Pablo Salazar que recorre escenarios clave de la Península Ibérica —como Andalucía, Castilla y Extremadura— para explorar los orígenes del vínculo entre España y América Latina, tomando como punto de partida los 500 años de la ciudad de Santa Marta. A través de entrevistas a especialistas con miradas diversas, la producción propone una lectura crítica y matizada del pasado compartido, alejándose de visiones polarizadas y simplistas, con el fin de contribuir a una mejor comprensión histórica y a la proyección de la región hacia el futuro.

     

    Día: 25 de julio
    Hora: 3:00 p.m.
    Lugar: Teatro Santa Marta

     

    REGÍSTRATE Y ASISTE

Conferencia CAF

 

Santa Marta, una de las primeras ciudades fundadas en el continente americano, será sede de la 'Conferencia CAF: Iberoamérica 500+. Ciudades con un legado para el futuro', un espacio de reflexión sobre el papel de las ciudades con cinco siglos de historia en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.

Durante el 24 y 25 de julio, autoridades locales, líderes indígenas, expertos internacionales, artistas y representantes de organismos multilaterales y sociales debatirán sobre temas como patrimonio, turismo cultural, inclusión, financiamiento e innovación urbana, buscando conectar el valor de la historia con los desafíos del presente.

Esta conferencia forma parte del compromiso de CAF con las ciudades del quinto centenario para impulsar visiones compartidas, fortalecer capacidades locales y promover transformaciones profundas con identidad.

Premio Enrique García

 

CAF entregará la segunda edición del Premio Enrique García al Liderazgo, un reconocimiento que celebra el compromiso, la innovación y el impacto positivo de las juventudes de América Latina y el Caribe.

Este galardón, creado en homenaje al expresidente ejecutivo de CAF, Enrique García, busca destacar a jóvenes de entre 18 y 30 años provenientes de los países accionistas de la institución, que estén liderando emprendimientos sociales con visión transformadora. En esta edición, el enfoque está puesto en quienes utilizan estrategias empresariales para resolver desafíos sociales y ambientales, mejorando la calidad de vida de sus comunidades, promoviendo la inclusión, la equidad y la sostenibilidad.

El premio será entregado el 24 de julio desde las 5:30 p.m., en el Teatro de Santa Marta. 

Exposición inmersiva

 

CAF presentará del 23 de julio al 13 de agosto de 2025 la exposición inmersiva Uniendo Continentes, Una Historia Compartida en la Sala Alterna del Teatro Santa Marta.

Con audiovisuales, mapas antiguos, facsímiles y efectos sensoriales, la muestra ofrece un recorrido accesible y emocionante sobre las travesías atlánticas, la colonización y su legado.

Desarrollada junto al Archivo General de Indias y la Fundación Nao Victoria, forma parte del Programa de Exploración y Digitalización de Archivos Históricos de las Ciudades 500+, acercando la memoria de la región a públicos de todas las edades. Los horarios son de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y sábados y domingos, de 1:00 p.m. a 7:00 p.m.

Hay Festival

En el marco de la conmemoración del quinto centenario de diferentes ciudades de la región, y en homenaje a los 500 años de Santa Marta —la primera ciudad fundada en el cono sur americano—, el Hay Festival llega por primera vez a este territorio lleno de historia, diversidad y memoria viva.

El 22 y 23 de julio, con el respaldo de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y la Alcaldía de Santa Marta, se celebrará una edición especial que reunirá voces diversas del pensamiento, la literatura, el arte y el periodismo en torno a los grandes desafíos y posibilidades de nuestro tiempo. Serán dos jornadas de conversaciones inspiradoras, intercambio de ideas y celebración de las múltiples identidades que enriquecen nuestra región.

En este cruce entre cultura y ciudad, entre palabra y territorio, el Hay Festival invita a imaginar otro mundo posible desde Santa Marta.

Propósitos de Iberoamérica 500+

Reinterpretar el pasado

Reinterpretar el pasado

La iniciativa invita a mirar la historia desde nuevas perspectivas, reconociendo la riqueza del mestizaje y los vínculos que nos unen como región. Al poner en valor el patrimonio cultural y fortalecer los lazos iberoamericanos, se busca rescatar las memorias compartidas que dan identidad a nuestras ciudades.

Valorar el presente

Valorar el presente

Reconocer los desafíos actuales es clave para construir soluciones sostenibles. Esta iniciativa impulsa una mirada honesta al presente, identificando oportunidades de desarrollo económico, social y ambiental que mejoren la calidad de vida de quienes habitan estas ciudades con historia.

 

Imaginar el futuro

Imaginar el futuro

Desde sus vocaciones territoriales, las ciudades del quinto centenario pueden liderar grandes transformaciones. El propósito es acompañarlas en la construcción de un futuro más justo y resiliente, fortaleciendo capacidades locales y movilizando soluciones financieras para el desarrollo urbano sostenible.