PREMIO ENRIQUE GARCÍA
En el marco de "Iberoamérica 500+. Ciudades con un legado para el futuro", CAF entregará la segunda edición del Premio Enrique García al Liderazgo, un reconocimiento que celebra el compromiso, la innovación y el impacto positivo de las juventudes de América Latina y el Caribe.
Este galardón, creado en homenaje al expresidente ejecutivo de CAF, Enrique García, busca destacar a jóvenes de entre 18 y 30 años provenientes de los países accionistas de la institución, que estén liderando emprendimientos sociales con visión transformadora. En esta edición, el enfoque está puesto en quienes utilizan estrategias empresariales para resolver desafíos sociales y ambientales, mejorando la calidad de vida de sus comunidades, promoviendo la inclusión, la equidad y la sostenibilidad.
El premio será entregado el 24 de julio, en Santa Marta. Este acto simbólico no solo reconoce el mérito individual de los jóvenes líderes, sino que también subraya el papel de las nuevas generaciones en la construcción de ciudades más justas, resilientes y sostenibles.
El enfoque de esta II edición
Tal como se anunció en su lanzamiento en Montevideo en 2022, cada edición del Premio abordará una temática distinta, alineada con la agenda estratégica de desarrollo de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–. En esta segunda edición, el enfoque está en destacar a jóvenes líderes de la región que estén impulsando emprendimientos con impacto social y ambiental, combinando propósito, innovación y sostenibilidad financiera.
Se reconocerán iniciativas lideradas por jóvenes con liderazgo adaptativo, compromiso con sus comunidades, responsabilidad ambiental y un modelo de negocio viable. El proceso prioriza la diversidad geográfica y de género, así como la afinidad con los ejes estratégicos de CAF: desarrollo sostenible, integración regional y acción climática.
El premio contempla:
- USD 7.000 para la persona ganadora.
- USD 3.000 para una posible mención especial.
- Reconocimiento en redes, medios y eventos de alto nivel.
La convocatoria estuvo abierta del 9 de septiembre al 15 de diciembre de 2024, y las postulaciones fueron gestionadas por las Oficinas de Representación de CAF junto con los Gerentes Regionales. La selección final estará a cargo de un jurado internacional de alto nivel.
Con esta iniciativa, CAF busca visibilizar el talento joven y fortalecer una red de líderes que generen impacto en toda Iberoamérica.
Primera edición del premio Enrique García

La primera edición del Premio Enrique García al Liderazgo, entregado por CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, estuvo enfocada en destacar a jóvenes de entre 18 y 30 años que impulsaran iniciativas con impacto positivo en Servicios Ecosistémicos y Biodiversidad. Se recibieron 24 candidaturas de los 21 países accionistas, con seis finalistas provenientes de Barbados, Ecuador, Jamaica, Perú y Uruguay.
El galardón fue otorgado a Ángela Sofía Ortiz Bastidas, joven ecuatoriana reconocida por su liderazgo comunitario y sus esfuerzos para garantizar acceso a agua segura y alimentos nutritivos a familias vulnerables. La ceremonia se realizó en Ciudad de Panamá y contó con la presencia del presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y autoridades regionales.
Durante el evento también se otorgó una Mención Especial a Ashley Lashley, de Barbados, fundadora de The Ashley Lashley Foundation y HEY, por su compromiso con el desarrollo social, el medio ambiente y los derechos de la niñez y las mujeres.
Sobre Enrique García

Enrique García fue Presidente Ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina- durante 25 años (1991-2017). Durante su gestión cumplió una extraordinaria labor como líder del crecimiento y transformación de CAF. Se alcanzaron hitos que cambiaron en forma sustantiva la dimensión, alcance e impacto de la institución en el proceso de desarrollo de América Latina.
Fue Ministro de Planeamiento y Coordinación de Bolivia y jefe del Gabinete Económico y Social, además de ocupar cargos en el Banco Mundial, el BID, y Fonplata. También presidió el Directorio de CAF y fue miembro del Comité de Desarrollo del FMI y el Banco Mundial. En el ámbito multilateral, trabajó en el BID por 18 años, culminando como tesorero.
Actualmente es vicepresidente de los directorios de Banco BISA, Grupo Financiero BISA, Universidad Privada Boliviana (UPB) y Fundación Solides, en Bolivia. Es también miembro de consejos asesores de diversas entidades privadas y no gubernamentales vinculadas con temas de desarrollo y relaciones internacionales, entre las que se destacan Brennan and Partners (UK), la Universidad de Georgetown (US), entre otros.
Enrique García ha sido reconocido con numerosas condecoraciones internacionales y Doctorados Honoris Causa por su destacada contribución al desarrollo económico y social, así como a la integración regional.