REESCRIBIR AMÉRICA
En el marco de las conmemoraciones por los 500 años de la fundación de Santa Marta, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– presenta dos espacios que invitan a repensar la historia iberoamericana desde una mirada reconciliadora, crítica y propositiva: la presentación del libro Reescribir América antes de que nos escriban otros y el estreno del documental El descubrimiento de España.
Ambos proyectos forman parte de una iniciativa más amplia de CAF que busca resignificar el lugar de América Latina y el Caribe en el mundo. En un contexto global marcado por reacomodos geopolíticos, crisis ambientales y disputas culturales, es momento de revisar nuestra historia y proyectar nuevas narrativas que nos conecten con nuestras raíces y potencien nuestro papel como región de soluciones.
Un libro para pensarnos desde dentro

El 23 de julio, de 20:00 a 21:00 h, en el Teatro Santa Marta, se llevará a cabo la presentación del libro Reescribir América antes de que nos escriban otros, una obra colectiva que invita a repensar la identidad latinoamericana más allá del relato del fracaso o el desarraigo. Con ensayos firmados por académicos, pensadores y líderes de opinión de distintas generaciones y orígenes, esta antología propone una reconciliación con el pasado ibérico, indígena y republicano, y una mirada estratégica hacia el papel que puede jugar la región en el contexto global actual.
Conversarán sobre el libro y sus ideas Manuel Burón, Inkarri Kowii, Elvira Roca Barea y Sergio Díaz-Granados, bajo la moderación de Juan Pablo Salazar, director de Inclusión y Diversidad de CAF y coautor de la obra.
Una película que recorre nuestra historia compartida
Como complemento audiovisual, se estrenará el documental El descubrimiento de España, dirigido por Álvaro Perea y Juan Pablo Salazar, que resume y amplía las reflexiones del libro. Esta producción viaja por escenarios emblemáticos de la Península Ibérica –como Andalucía, Castilla y Extremadura– para indagar en los orígenes de la relación entre España y América Latina, usando como punto de partida los 500 años de Santa Marta, la ciudad más antigua de Suramérica fundada por españoles.
A través de entrevistas a especialistas con perspectivas diversas, la cinta busca superar los lugares comunes y fomentar una comprensión más profunda y matizada del pasado compartido, sin caer en visiones polarizadas ni autocomplacientes. El objetivo es recuperar la autoestima histórica de la región para proyectarla con mayor fuerza hacia el futuro.