Reporte de sostenibilidad de CAF 2023

Este reporte refleja los avances significativos en la consolidación de CAF como el banco verde de la región, y destaca la confianza de nuestros países socios, que nos han permitido expandir nuestra cobertura geográfica e impacto. Los resultados son alentadores: el 65 % de las operaciones aprobadas en 2023 incorporan beneficios en clima y biodiversidad, el 23 % del financiamiento fue verde, y el 29 % de las aprobaciones incluyeron componentes de género, inclusión y diversidad. Además, la incorporación de nuevos miembros como Chile, República Dominicana y Honduras ha fortalecido nuestro rol como socio estratégico en la región. Nuestro objetivo es que este reporte permita a los países y socios conocer en detalle el impacto de nuestras iniciativas y programas en América Latina y el Caribe, destacando a CAF como un aliado clave en el desarrollo sostenible.

Lee el reporte en español

Contenidos

En este capítulo introductorio, nuestro presidente ejecutivo Sergio Díaz Granados brinda un contexto sobre los objetivos, logros y retos de la estrategia de sostenibilidad de CAF. Adicionalmente, presentamos datos sobre nuestras operaciones, aportes al desarrollo y  presencia en la región.

 

El capítulo "Acerca de CAF" del Reporte de Sostenibilidad 2023 destaca un hito clave: la actualización de la estrategia institucional de CAF con visión al 2026. Este plan, validado durante la XX Reunión de Asamblea Extraordinaria de Accionistas, reafirma el compromiso de CAF con la reactivación post-pandemia, buscando mejorar la calidad de vida, la productividad y la protección ambiental en América Latina y el Caribe.

La meta principal: consolidarse como el banco verde de la región. La estrategia se estructura en tres agendas fundamentales: Misionales, centradas en prioridades como la transición energética justa y la infraestructura sostenible; Transversales, que integran inclusión, género, integración regional y sostenibilidad; y Habilitadoras, orientadas al fortalecimiento interno mediante transformación digital y transparencia. Estas agendas reflejan más de 50 años de experiencia y consolidan a CAF como un actor clave en el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo de la región.

El capítulo "Transparencia y buen gobierno corporativo" del Reporte de Sostenibilidad 2023 subraya el compromiso de CAF con la ética, la transparencia y la eficiencia en la toma de decisiones, elementos esenciales para construir confianza con los grupos de interés y garantizar el impacto positivo de sus productos y servicios en los países accionistas.

Temas clave:

  • Órganos colegiados y subsidiarios en el gobierno corporativo de CAF
  • Administración y representación legal de CAF
  • Programa AITI
  • Ética, cumplimiento y gestión de riesgos
  • Prácticas de auditoría en CAF
  • Salvaguardas ambientales y sociales
  • Mecanismo de reclamaciones ambientales y sociales
  • Impacto CAF y aportes al desarrollo

En este capítulo encontrarás información vinculada con nuestras operaciones y cómo nos esforzamos por incorporar los criterios sociales y ambientales a ellas.

Temas:

  • Incluimos criterios de sostenibilidad en todas nuestras operaciones
  • Operaciones más verdes
  • Género, diversidad e inclusión
  • Integración regional

La crisis climática es una realidad ineludible que está transformando al planeta de manera drástica, impactando tanto los ecosistemas terrestres como marinos y la biodiversidad que los habita. Además, la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos está en aumento, generados principalmente por las actividades humanas.

En CAF seguimos aceptando el desafío de desarrollar estrategias verdes innovadoras, resilientes e inclusivas para América Latina y el Caribe. Nuestro objetivo es prevenir, revertir y controlar la acelerada pérdida de biodiversidad, así como implementar acciones conjuntas para contrarrestar los efectos del cambio climático. Esto se logrará a través de una transición energética justa, la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, junto a la creación de territorios resilientes donde se genere una sinergia entre la sociedad, el financiamiento climático y el medio ambiente.

Temas:

  • Promovemos la transición energética justa
  • Biodiversidad y servicios ecosistémicos
  • Impulsamos la adaptación, la resiliencia climática y el enfoque ecosistémico
  • Hacia la economía azul y la preservación de los océanos
  • Promovemos un sector agropecuario sostenible y productivo

Nos enfocamos en proporcionar a los niños, niñas y jóvenes las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del futuro, así como en mejorar la salud, nutrición y la atención a la infancia. Además, impulsamos políticas para la igualdad de oportunidades, asegurando que todas las personas, independientemente de su género, etnia o condición social, tengan acceso a los recursos y oportunidades necesarias para desarrollarse plenamente.

Temas:

  • Fortalecemos las habilidades del siglo XXI
  • Mejoramos la salud, nutrición y atención a la infancia
  • Promovemos políticas para la igualdad de oportunidades
  • Conectividad física, integración regional y transformación digital

Estas acciones se apalancan en las políticas que cada gobierno impulsa para el cierre de brechas sociales, por lo que también hemos dirigido esfuerzos para el fortalecimiento de las instituciones en los países accionistas, a través del fomento de la transparencia y la integridad en la gestión pública, con un enfoque transversal de innovación que mejora el financiamiento público y la inversión social hacia el desarrollo sostenible.

La estrategia institucional de CAF incorpora la agenda misional de productividad e internacionalización que se enfoca en incrementar las operaciones con aliados financieros, destinar recursos para proyectos y desarrollar fondos para la infraestructura y el capital emprendedor que beneficia al sector privado, habilitando la construcción de valor en otros temas materiales que gestionamos desde CAF para la sostenibilidad en la región.

Crear condiciones favorables para promover el desarrollo sostenible está directamente relacionado con el crecimiento económico orientado por la productividad y la capacidad de generar valor de forma inclusiva y justa para combatir el deterioro social.

CAF busca impulsar la transformación de los aparatos productivos y que el tejido empresarial haga la transición hacia modelos de producción sostenibles y resilientes; esto contempla la gestión de riesgos financieros relacionados con el clima mediante medidas de adaptación y mitigación de los negocios al cambio climático, la innovación, entre otros.

Temas:

  • Potenciar el desarrollo a través de aliados financieros
  • Promover la transición energética justa
  • Impulsar iniciativas de impacto para los sectores productivos
  • Cooperaciones técnicas destacadas
  • Fortalecimiento de las PYMES
  • Educación financiera

 

Ediciones anteriores

Suscríbete a nuestra newsletter