Reporte de Sostenibilidad de CAF 2024
Este reporte refleja los avances significativos en la consolidación de CAF como el banco verde de la región, y destaca la confianza de nuestros países socios, que nos han permitido expandir nuestra cobertura geográfica e impacto.
Los resultados son alentadores: La agenda de operaciones más verdes superó la meta de financiamiento verde, alcanzando 41%, 6 puntos porcentuales por encima del objetivo del año de 35%. El 48% de las aprobaciones soberanas incluyeron componentes de género, diversidad e inclusión, superando la meta del 40%. Se elaboraron 27 informes de evaluación ex post, buscando reposicionar a la evaluación de impacto como una herramienta de generación de conocimiento y un instrumento clave para el diseño de futuras operaciones.
Lee el Reporte de sostenibilidad 2024

Contenidos
En este capítulo introductorio, nuestro presidente ejecutivo Sergio Díaz Granados brinda un contexto sobre los objetivos, logros y retos de la estrategia de sostenibilidad de CAF. Adicionalmente, presentamos datos sobre:
- Nuestro relacionamiento con grupos de interés
- Resultados destacados
- Análisis de materialidad
- Nota metodológica
- Estrategia institucional
- Perfil de CAF
- Alianzas y movilización de recursos
Alineados con nuestra misión de convertirnos el banco verde de América Latina y el Caribe, nos comprometimos a integrar prácticas responsables y de impacto positivo en nuestros procesos y decisiones.
En este sentido, formulamos cinco agendas transversales que guían el camino hacia inversiones más sostenibles y equitativas:
- Operaciones más verdes
- Fortalecimiento institucional
- Género, inclusión y diversidad
- Integración regional
La crisis climática es un desafío global que afecta al medio ambiente y la sociedad, poniendo en riesgo la biodiversidad y la seguridad alimentaria, especialmente en poblaciones vulnerables. En respuesta, CAF actúa como el banco verde en América Latina y el Caribe, financiando proyectos de conservación, energías limpias y bienestar comunitario. Asimismo, busca crear territorios inclusivos y resilientes, apoyando también la igualdad de oportunidades y la mejora en salud, nutrición y educación, promoviendo la innovación digital y tecnologías emergentes.
En este capítulo encontrarás información sobre:
- Riesgos, oportunidades y perspectivas futuras
- Nuestra misión como Banco Verde
- Banca de crecimiento sostenible e inclusivo
- Productividad e internacionalización
La ética, la transparencia y la eficiencia en la toma de decisiones son pilares fundamentales en la gestión de CAF. A lo largo del tiempo, estos principios han sido clave para reforzar la confianza con sus grupos de interés y garantizar un impacto positivo en los países accionistas, a través de sus productos y servicios. La transparencia y el buen gobierno corporativo se consolidan como mecanismos esenciales para el desarrollo de las capacidades internas de CAF y, en su condición de institución financiera, materializar los objetivos de su Estrategia Corporativa.
En este capítulo encontrarás información sobre:
- Gobierno corporativo
- Programa de acceso a la información y transparencia institucional programa AITI
- Ética,cumplimiento y gestión de riesgos
- Prácticas de auditoría en CAF
- Salvaguardas ambientales y sociales
- Mecanismo de reclamaciones ambientales y sociales
CAF ejecuta iniciativas en áreas como sostenibilidad financiera, transformación digital, desarrollo del talento humano y buena gobernanza y gestión ambiental interna, para acompañar su visión de banco verde con una operación interna sostenible. Con ello, CAF se compromete a fortalecer su estructura operativa y estratégica, garantizando su estabilidad a largo plazo y su capacidad para atender las necesidades de los países accionistas.
En este capítulo encontrarás información sobre:
- Riesgos, oportunidades y perspectivas futuras
- Sostenibilidad ambiental
- Solvencia y sostenibilidad financiera
- Talento y salud organizacional
- Transformación digital
Cifras clave de del Reporte de Sostenibilidad 2024
41 %
del financiamiento de CAF en 2024 fue verde,
68%
de las operaciones incorporaron componentes verdes
48%
de operaciones del sector soberano incluyeron componentes de género, inclusión y diversidad
USD 1.558 millones
fueron aprobados para fortalecer la gestión de gobiernos regionales y locales
USD 3.486 millones
fueron destinados a temas de agua, ciudades sostenibles, transporte , turismo y economías creativas
USD 800 millones
fueron aprobados para la agenda de transición energética justa
USD 627 millones
fueron destinados a la agenda de resiliencia y ecosistemas estratégicos
USD 1.844 millones
se aprobaron para la agenda de infraestructura física y digital
USD 1.136 millones
se destinaron a la agenda de bienestar social inclusivo

En 2024, reafirmamos nuestro compromiso con la estrategia institucional de CAF al 2026, fortaleciendo nuestra presencia y ampliando nuestro impacto en la región.
Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF
Sobre nuestra Sostenibilidad Ambiental Interna
39%
de los bienes adquiridos cumplieron con criterios ambientales, sociales y económicos, representando un aumento de 11 puntos porcentuales respecto a 2023.
+ 4.944
proveedores logísticos recibieron materiales informativos sobre los criterios de compra y contratación de la institución
+ 100
funcionarios fueron formados en compras y contrataciones sostenibles a través de talleres, charlas y el Curso Corporativo en UVCAF.
386 mtCO2
fue el total acumulado de las emisiones cuya se logró evitar con el plan Green IT, logrando un 72 % de cumplimiento
31.144,46 kg
de residuos sólidos no peligrosos fueron gestionados durante 2024
15.812,53
Huella de carbono* (ton CO2E)