Primer Circuito SIEPAC
Operación Cerrada
Ubicación
Multinacional
Domicilio
Multinacional
Número de operación
CFA005319
Tipo de riesgo
No soberano
Sector
Energía e industrias extractivas
Ejecutor
EMPRESA PROPIETARIA DE LA RED, S.A.
Cliente
EMPRESA PROPIETARIA DE LA RED, S.A.
Contacto
Riesgo social y ambiental
N/A
Objetivos de Desarrollo Sostenible


Objetivo
Incrementar la capacidad de transmisión en América Central para aliviar las congestiones actuales en el primer circuito. Esto se logrará a través del fortalecimiento de la interconexión eléctrica centroamericana, con la puesta en servicio y operación comercial de dos tramos del segundo circuito de la línea SIEPAC (Agua Caliente – Sandino y La Virgen – Fortuna).
Descripción
El proyecto por financiar consiste en la construcción de dos tramos del segundo circuito del SIEPAC. El primer tramo es el que va desde la subestación de Aguacaliente en Honduras y a la subestación de Sandino en Nicaragua e implica el tendido de 178,5 kms de líneas de transmisión y la adecuación de las subestaciones. El segundo tramo por su parte va desde la subestación de La Virgen en Nicaragua hasta la subestación Fortuna en Costa Rica y supone el tendido de 123,3 kms de líneas de transmisión ... (más)
El proyecto por financiar consiste en la construcción de dos tramos del segundo circuito del SIEPAC. El primer tramo es el que va desde la subestación de Aguacaliente en Honduras y a la subestación de Sandino en Nicaragua e implica el tendido de 178,5 kms de líneas de transmisión y la adecuación de las subestaciones. El segundo tramo por su parte va desde la subestación de La Virgen en Nicaragua hasta la subestación Fortuna en Costa Rica y supone el tendido de 123,3 kms de líneas de transmisión y la adecuación de ambas subestaciones. El monto de la inversión de ambos tramos es de aproximadamente USD 45 MM. Ambos proyectos utilizarán las mismas torres de transmisión que se instalaron en el primer circuito del SIEPAC por lo que el riesgo técnico es medio/bajo y el ambiental es moderado. (menos)
Fuentes de financiación [3]
Indicador
Valor
Costo del proyecto
USD 46.700.000
Préstamo CAF
USD 16.700.000
Desembolsado CAF
USD 16.700.000
Otros aportes
USD 30.000.000
Detalle otros aportes
BID Invest, BCIE
Moneda de la inversión
USD
Fechas de progreso
Fecha de aprobación
09 febrero 2009
Fecha de contrato
10 febrero 2009
Fecha de divulgación
28 junio 2025
Fecha de actualización
27 junio 2025
De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
La siguiente información sobre operaciones No Soberanas incluye datos básicos y aquellos relativos a los componentes de Subinversiones de Instituciones Financieras y Subinversiones de Inversiones de Fondos de Capital Privado, que corresponden a operaciones activas en cartera desde 2023. Toda la información aquí presentada tiene su última actualización en la fecha indicada en la ficha de la operación y su naturaleza es de carácter estrictamente informativo, no está permitida su reproducción o distribución sin la autorización expresa y formal de CAF.
Para las operaciones con Instituciones Financieras y Fondos de Inversión, los Indicadores de Aportes al Desarrollo estarán reflejados en los campos correspondientes al componente de Subinversiones de las IF (bancarias) y Subinversiones de fondos de capital privado respectivamente.
[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/
[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.
[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/