Renovación de Línea de Crédito Contingente de Líquidez
Operación Cerrada
Ubicación
Argentina
Número de operación
CFA010412
Tipo de riesgo
Soberano
Sector
Administración pública
Ejecutor
REPÚBLICA ARGENTINA
Cliente
REPÚBLICA ARGENTINA
Contacto
Riesgo social y ambiental
N/A
Objetivo
En respuesta a las señales de fortaleza del mercado de trabajo y advirtiendo un potencial brote inflacionario en el mediano plazo, el Banco Central de los Estados Unidos (en adelante la Reserva Federal) ha venido modificando su balance monetario en los últimos años. Esta recomposición del balance procura el retiro progresivo del histórico estímulo monetario inducido como respuesta a la gran crisis financiera internacional de 2008-2009 y se traduce en episodios crecientes de ventas de su cartera de títulos de deuda en el mercado secundario. Esta acción ha impulsado una baja en el precio de estos valores, lo cual induce a un aumento de su rendimiento.
Descripción
En efecto, recientemente el rendimiento del Bono del Tesoro (BT) de los Estados Unidos a 10 años cruzó el umbral de 3%, un nivel no observado desde hace casi un lustro. Conviene subrayar la velocidad del incremento, pues, aunque la Reserva Federal en 2013 anunció por primera vez el fin de su programa de estímulo monetario, en 2017 prácticamente no se apreció modificación alguna en la tasa del BT a 10 años. Esta cifra contrasta con el aumento cercano a 40 puntos básicos observado en las últimas 6... (más)
En efecto, recientemente el rendimiento del Bono del Tesoro (BT) de los Estados Unidos a 10 años cruzó el umbral de 3%, un nivel no observado desde hace casi un lustro. Conviene subrayar la velocidad del incremento, pues, aunque la Reserva Federal en 2013 anunció por primera vez el fin de su programa de estímulo monetario, en 2017 prácticamente no se apreció modificación alguna en la tasa del BT a 10 años. Esta cifra contrasta con el aumento cercano a 40 puntos básicos observado en las últimas 6 semanas. En anticipación a este evento, el equipo técnico del Ministerio de Finanzas de Argentina tomó la decisión prudencial de adquirir el equivalente a un seguro financiero contra este posible ajuste en las tasas de interés en los Estados Unidos, con lo cual amplió la emisión de bonos soberanos en la primera semana del año hasta US$9 mil millones (prefinanciado 75% de todas las necesidades fiscales previstas de ser cubiertas con emisiones de bonos en una sola operación). Con todo, el aumento más rápido al esperado en el rendimiento de los títulos públicos norteamericanos (instrumentos considerados como libre de riesgo), está induciendo modificaciones en los portafolios globales de inversión lo cual se refleja en una reorientación de los flujos de capitales desde los países emergentes hacia el mercado norteamericano. Con el cambio en los flujos de capitales, las principales economías latinoamericanas han sido afectadas, vías depreciaciones cambiarias más pronunciadas a las previstas inicialmente junto con un aumento significativo en los índices de percepción de riesgo-país. (menos)
Fuentes de financiación [3]
Indicador
Valor
Costo del proyecto
USD 750.000.000
Préstamo CAF
USD 750.000.000
Desembolsado CAF
USD 750.000.000
Aporte local
USD 0
Otros aportes
USD 0
Detalle otros aportes
N/D
Moneda de la inversión
USD
Fechas de progreso
Fecha de aprobación
18 junio 2018
Fecha de contrato
21 agosto 2018
Fecha de divulgación
28 junio 2025
Fecha de actualización
26 junio 2025
Resumen de riesgos ambientales y sociales
Salvaguardas activadas
N/D
De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.
[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/
[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.
[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/