Programa de Fortalecimiento de la Soberanía de conectividad de El Salvador: Cable Submarino
Operación activa
Ubicación
El Salvador
Número de operación
CFA012402
Tipo de riesgo
Soberano
Instrumento de financiación [1]
Proyecto y Programa de Inversión (PPI)
Sector
Tecnologías de la información y la comunicación
Ejecutor
República de El Salvador
Cliente
República de El Salvador
Contacto
Riesgo social y ambiental
Medio
Objetivos de Desarrollo Sostenible



Objetivo
Apoyar a la República de El Salvador en el despliegue de su primer cable submarino orientado a mejorar la infraestructura digital nacional y reducir los costos de conectividad internacional, al tiempo que aumenta las capacidades de ancho de banda internacional.
Descripción
Los objetivos específicos son los siguientes:
· Reducir los costos de Internet; una vez que los menores costos de tránsito internacional de datos implican en menores costos de servicios de Internet y mayor accesibilidad para consumidores y empresas, incrementando igualmente la demanda interna.
· Contribuir a la aceleración del sector de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) en El Salvador; una vez que la mejor conectividad y la reducción de costos de acceso a internet, fomentará el ... (más)
Los objetivos específicos son los siguientes:
· Reducir los costos de Internet; una vez que los menores costos de tránsito internacional de datos implican en menores costos de servicios de Internet y mayor accesibilidad para consumidores y empresas, incrementando igualmente la demanda interna.
· Contribuir a la aceleración del sector de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) en El Salvador; una vez que la mejor conectividad y la reducción de costos de acceso a internet, fomentará el crecimiento del sector, atrayendo a las empresas tecnológicas y estimulando la innovación.
· Mejorar la seguridad y la resiliencia de la conectividad digital internacional de El Salvador; mediante un enlace dedicado e independiente de la interconexión terrestre con países vecinos.
· Atraer inversiones en materia de economía digital; promoviendo la instalación de empresas de base tecnológica y proveedores de contenidos que requieren alta capacidad de ancho de banda internacional.
· Mejora en la calidad del servicio; un mayor ancho de banda y conexiones más confiables, mejorarán los servicios digitales. (menos)
Fuentes de financiación [2]
Indicador
Valor
Costo del proyecto
USD 145.000.000
Préstamo CAF
USD 145.000.000
Desembolsado CAF
USD 0
Aporte local
USD 0
Otros aportes
USD 0
Detalle otros aportes
0
Moneda de la inversión
USD
Fechas de progreso
Fecha de aprobación
18 julio 2024
Fecha de contrato
07 octubre 2024
Fecha de divulgación
31 octubre 2024
Fecha de actualización
21 marzo 2025
Resultados
Indicador
Métrica
Valor línea base
Valor esperado
Fibra óptica instalada (km)
km
0,00
1.800,00
Personas beneficiadas por nueva infraestructura de telecomunicaciones
#
0,00
6.336.000,00
Empleados públicos capacitados
#
0,00
100,00
Resumen de riesgos ambientales y sociales
Salvaguardas activadas
S01
Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales
S03
Conservación de la diversidad biológica
S04
Prevención y gestión de la contaminación
S08
Condiciones de trabajo y capacitación
Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación fueron requeridas medidas y planes estándar de mitigación y gestión ambiental y social, que satisfagan las Salvaguardas de CAF activadas.
De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.
[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/
[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/