Programa de crédito para el subsector cafetalero y fortalecimiento institucional al Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA)

Operación activa

Ubicación

Honduras

Número de operación

CFA012613

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Administración pública

Ejecutor

Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA)

Cliente

REPÚBLICA DE HONDURAS

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivo

El objetivo general del Préstamo es brindar recursos financieros a la República de Honduras, para apoyar de manera integral a Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y competencias técnicas que permitan transformar de manera efectiva la calidad de los servicios financieros que prestará, a través de la colocación de créditos, a una gama más amplia de clientes en el subsector cafetalero, facilitando la reactivación del sector. De manera específica, se perseguirían los siguientes objetivos: i) Incrementar el acceso de BANADESA a fuentes de financiamiento con el fin de mejorar su oferta de servicios financieros para pequeños y medianos productores/as, cooperativas de producción y asociaciones del sector cafetalero, contribuyendo a la renovación de unidades productivas, la mejora de los niveles de productividad, la modernización de los activos fijos, la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, la potencialización de la comercialización y el fortalecimiento general del sector; ii) contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales del Banco a través de la adopción de mejores prácticas financieras, ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que mejoren su perfilamiento antes grupos de interés.

Descripción

El Programa busca impulsar el desarrollo productivo sostenible y la competitividad del sector cafetalero hondureño como pilar
fundamental de la economía del país, así como fortalecer las capacidades del Banco para que los recursos aportados
lleguen de manera eficiente a los productores que más lo necesitan, asegurando la sostenibilidad de las inversiones en el
largo plazo. Los recursos del Préstamo serán desembolsados al Prestatario (Secretaría de Finanzas) para que a través
de BANADESA otorgue ... (más)

El Programa busca impulsar el desarrollo productivo sostenible y la competitividad del sector cafetalero hondureño como pilar
fundamental de la economía del país, así como fortalecer las capacidades del Banco para que los recursos aportados
lleguen de manera eficiente a los productores que más lo necesitan, asegurando la sostenibilidad de las inversiones en el
largo plazo. Los recursos del Préstamo serán desembolsados al Prestatario (Secretaría de Finanzas) para que a través
de BANADESA otorgue operaciones de financiamiento a productores, cooperativas productoras y asociaciones del sector
cafetalero orientados a apoyar la reactivación del sector. (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 40.000.000

Préstamo CAF

USD 40.000.000

Desembolsado CAF

USD 0

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

19 diciembre 2024

Calendario

Fecha de contrato

29 mayo 2025

Calendario

Fecha de divulgación

12 noviembre 2025

Calendario

Fecha de actualización

12 noviembre 2025

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

N/D

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/