Programa para promover la igualdad de género y la inclusión social

Operación activa

Ubicación

Honduras

Número de operación

CFA012615

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

PBL

Sector

Administración pública

Ejecutor

REPÚBLICA DE HONDURAS

Cliente

REPÚBLICA DE HONDURAS

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

El objetivo del Programa es reconocer y apoyar las políticas y los cambios regulatorios e institucionales para el empoderamiento de las mujeres, la inclusión de personas con discapacidad y el desarrollo de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Descripción

El Programa se estructura sobre la base de una Matriz de Políticas Públicas (MPP), la cual integra un conjunto de reformas de política públicas, cambios institucionales y regulaciones orientadas al objetivo antes descrito, y que se derivan de la visión del Plan de Gobierno para Refundar Honduras 2022–2026. En ese sentido, el Programa y la MPP se organiza en tres componentes con las respectivas reformas, leyes o cambios institucionales que CAF apoya o reconoce a través de proporcionar financiamie... (más)

El Programa se estructura sobre la base de una Matriz de Políticas Públicas (MPP), la cual integra un conjunto de reformas de política públicas, cambios institucionales y regulaciones orientadas al objetivo antes descrito, y que se derivan de la visión del Plan de Gobierno para Refundar Honduras 2022–2026. En ese sentido, el Programa y la MPP se organiza en tres componentes con las respectivas reformas, leyes o cambios institucionales que CAF apoya o reconoce a través de proporcionar financiamiento flexible o de libre destinación.

Componente 1. Empoderamiento de las mujeres: a partir del Plan se le da carácter ministerial a la Secretaría de la Mujer (SEMUJER), institución que lidera el diseño, dirección, coordinación, evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos públicos en favor de la igualdad de los derechos de las mujeres. La Secretaría es el ente rector responsable de promover la justicia de género, la igualdad de derechos y oportunidades plenas para las mujeres en la vida política, cultural, económica, social y en el desarrollo sostenible del país, así como de la eliminación de toda forma de discriminación, exclusión, y violencia por razones de género u otra forma lesiva a la dignidad humana de las mujeres.

En ese marco de fortalecimiento institucional y alineación con el Plan de Desarrollo, se han venido aprobando importantes políticas y regulaciones en favor de igualdad de género y en cumplimiento con el mandato del ente rector, entre las cuales se reconocen las siguientes: i) creación de las Secretaría de la Mujer y adscripción del programa Ciudad Mujer a esta; ii) la Política Nacional de la Mujer y el Plan de Igualdad, concebidos desde el enfoque de derechos basados en la promoción de las tres autonomías para las mujeres: política, económica y física; iii) disposiciones para realizar un monitoreo semestral de la ejecución de gastos en materia de equidad de género, a través de audiencias públicas específicas; iv) la Ley de Casas Refugio para Mujeres Víctimas Sobrevivientes de Violencias; v) el Reglamento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos; y vi) la Ley para la protección de las mujeres en contextos de crisis humanitarias, desastres naturales y emergencias.

Componente 2. Inclusión de las personas con discapacidad: la SEDESOL, a través de la Dirección General de Desarrollo de las Personas con Discapacidad, impulsan las transformaciones necesarias para garantizar los derechos de las personas con discapacidad; en ese sentido a través de este Programa se reconocen las siguientes acciones en la materia: i) creación del Programa de Acción Solidaria (PROASOL), el cual ejecuta iniciativas tendientes a intervenir en las condiciones de desarrollo humano de grupos vulnerables, incluyendo a las personas con discapacidad; ii) el Fondo Solidario para el Sector Discapacidad para aumentar la participación de las personas con discapacidad en los ámbitos económicos, sociales, culturales y ambientales en todo el territorio nacional, garantizando la ejecución de proyectos innovadores; y iii) la estrategia de descentralización de la atención estatal para personas con discapacidad.

Componente 3. Promoción de los pueblos indígenas y afrohondureños: se crea la Coordinación Nacional de Pueblos Originarios y Afrohondureños (CONAPOA) adscrita a la SEDESOL. Entre sus competencias está la creación de políticas públicas concernientes a la relación del Estado con los pueblos originarios y afrodescendientes del país, formulando desde una base técnica programas y/o proyectos que ejecutará el ente competente.

En este marco de la inclusión de los asuntos étnicos en la agenda nacional de desarrollo se han aprobado programas y políticas en pro del desarrollo de las comunidades étnicas, entre las cuales se reconocen las siguientes: i) creación del programa Red Solidaría (REDSOL), el cual atiende a población en situación de pobreza, entre otros segmentos poblacionales; ii) las bases para la formulación de una política para los pueblos originarios y afrohondureños; iii) protocolo para la carnetización de los buzos Miskitos; iv) creación del Fondo de Becas Nacionales "Félix Vásquez" para beneficiar a estudiantes de pueblos indígenas y afrohondureños, facilitando su acceso a estudios superiores en universidades públicas y privadas; v) creación de la “Ruta Maya”, con el objetivo de fomentar intercambios culturales con otros países, partiendo de valores ancestrales comunes a la región; vi) Programa “Nuestras Raíces”, cuyo propósito es integrar a los pueblos indígenas y afro hondureños en una plataforma de servicios y proyectos del Estado y la cooperación interinstitucional. (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 80.000.000

Préstamo CAF

USD 80.000.000

Desembolsado CAF

USD 0

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

18 julio 2024

Calendario

Fecha de contrato

29 mayo 2025

Calendario

Fecha de divulgación

28 junio 2025

Calendario

Fecha de actualización

25 junio 2025

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

La activación de Salvaguardas Ambientales y Sociales no aplica para: Operaciones Basadas en Políticas Públicas (Policy-Based Loans - PBLs), Operaciones de Enfoque Sectorial Amplio (Sector Wide Approach - SWAPs), Líneas de Crédito Contingentes de Liquidez, Operaciones de emergencia derivadas de fenómenos naturales, accidentes contaminantes, epidemias, conflictos u otras situaciones de crisis. Ver más...

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/