Programa de preinversión e inversión pública de Honduras

Operación activa

Ubicación

Honduras

Número de operación

CFA012629

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Administración pública

Ejecutor

REPÚBLICA DE HONDURAS

Cliente

REPÚBLICA DE HONDURAS

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

Fortalecer la capacidad del Gobierno de Honduras para identificar, planificar, formular y ejecutar proyectos de inversión pública estratégicos y sostenibles en cuatro sectores estratégicos: agua potable y saneamiento básico, transporte, energía y salud. Para ello, el Programa se centra en la elaboración de estudios de preinversión (prefactibilidad, factibilidad y diseños finales) y en la ejecución de proyectos enmarcados en los planes nacionales que cuenten con factibilidad y diseño completo. De esta forma se optimizará el uso de los recursos públicos y se logrará atraer y facilitar la gestión del financiamiento externo e interno, contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país en alineación estratégica con las prioridades nacionales y sectoriales.

Descripción

El Programa contempla los siguientes componentes:
1) Financiamiento y gestión de estudios de preinversión: contempla la ejecución de estudios específicos (prefactibilidad, factibilidad, diseño final), generales (planes maestros sectoriales o estudios para proyectos estratégicos), y financiamiento de supervisiones, para la conformación de una cartera de proyectos estratégicos en los sectores priorizados del Programa, a nivel nacional, departamental o municipal.
2) Financiamiento de proyectos de ... (más)

El Programa contempla los siguientes componentes:
1) Financiamiento y gestión de estudios de preinversión: contempla la ejecución de estudios específicos (prefactibilidad, factibilidad, diseño final), generales (planes maestros sectoriales o estudios para proyectos estratégicos), y financiamiento de supervisiones, para la conformación de una cartera de proyectos estratégicos en los sectores priorizados del Programa, a nivel nacional, departamental o municipal.
2) Financiamiento de proyectos de inversión pública: comprende la ejecución de proyectos y su supervisión que cuenten con sus estudios completos y que se encuentren listos para iniciar el proceso de contratación. Si bien el Programa es multisectorial y bajo este componente es posible ejecutar proyectos que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en los sectores priorizados, se ha identificado una cartera de proyectos de agua potable y saneamiento básico, cuyos estudios han sido elaborados por el Programa de Agua y Saneamiento del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA).3) Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Finanzas: comprende el fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas de la Secretaría de Finanzas. En particular, de las Direcciones Generales de Inversiones Públicas y Crédito Público. Este componente es fundamental para asegurar la sostenibilidad del impacto del Programa, ya que busca fortalecer las capacidades técnicas, operativas y administrativas dentro de las principales dependencias de SEFIN responsables de la gestión de proyectos de inversión pública y la administración de la deuda pública. Con estas acciones, se espera fortalecer significativamente el desempeño institucional, garantizar una mejor ejecución, a través del seguimiento y supervisión de los recursos públicos y contribuir al desarrollo económico y social del país..
4) Gestión del Programa: incluye los costos operativos de la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) que será la responsable de gestionar las acciones del Programa, y la Auditoría y evaluación del Programa. Asimismo, como parte del esquema de ejecución se contempla la posibilidad de crear y financiar unidades ejecutoras técnicas en otras entidades sectoriales involucradas en la ejecución del Programa.
5) Otros rubros: incluye la Comisión de financiamiento y gastos de evaluación. (menos)

Fuentes de financiación [2]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 27.300.000

Préstamo CAF

USD 70.000.000

Desembolsado CAF

USD 0

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

19 diciembre 2024

Calendario

Fecha de contrato

30 mayo 2025

Calendario

Fecha de divulgación

28 junio 2025

Calendario

Fecha de actualización

27 junio 2025

Resultados

Indicador

Métrica

Valor línea base

Valor esperado

Operaciones de integración física latinoamericana y corredores logísticos de integración apoyadas por CAF

#

N/A

1,00

Empleados públicos capacitados en temas de integración económica

#

N/D

5,00

Tuberías de agua potable instaladas

km

N/D

139,00

Conexiones nuevas de agua potable

#

N/D

19.888,00

Redes de alcantarillado construídas o mejoradas

km

N/D

68,00

Conexiones nuevas de alcantarillado

#

N/D

7.607,00

Personas beneficiados por una conexión nueva o mejorada de agua potable y/o alcantarillado

#

N/D

140.457,00

Personas beneficiadas por soluciones de saneamiento

#

N/D

47.172,00

Operaciones con componentes de fortalecimiento institucional de organismos ejecutores

#

N/A

1,00

Empleados públicos capacitados

#

N/D

90,00

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

N/D

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/