Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador:

Operación activa

Ubicación

El Salvador

Número de operación

CFA012700

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Educación, cultura y deporte

Ejecutor

REPÚBLICA DE EL SALVADOR

Cliente

REPÚBLICA DE EL SALVADOR

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivo

El objetivo del Proyecto es Impulsar la modernización y mejora del sistema educativo en El Salvador mediante la optimización del sistema escolar, y la adopción de tecnologías educativas, el desarrollo de pedagogías estructuradas y la supervisión y asesoramiento continuo de los docentes, que permitan proporcionar una educación de calidad e inclusiva, reducir la brecha de competencias básicas, y formar ciudadanos preparados para los desafíos de la era digital. Los objetivos específicos del Proyecto son: (i) Generar mejoras significativas en los aprendizajes y la optimización del sistema escolar, permitiendo su escalabilidad y sostenibilidad a nivel nacional, mientras fortalece las capacidades docentes y directivas. (ii) Modernizar el sistema educativo integrando tecnologías educativas que optimicen el uso de recursos y permitan reinversiones estratégicas. (iii) Mejorar la infraestructura escolar para asegurar espacios adecuados y tecnológicos que favorezcan el aprendizaje. (iv) Fortalecer las capacidades docentes a través de formación continua en pedagogías modernas y tecnologías educativas. (v) Digitalizar la gestión escolar centralizando la información en tiempo real para mejorar la toma de decisiones y optimizar la asignación de recursos. (vi) Reducir la pobreza de aprendizajes mejorando las competencias básicas de lectoescritura y matemáticas en estudiantes. (vii) Validar la escalabilidad y efectividad del modelo para garantizar su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo en el sistema educativo nacional.

Descripción

El Proyecto prevé generar mejoras significativas en los aprendizajes y la optimización del sistema escolar salvadoreño, permitiendo su escalabilidad y sostenibilidad a nivel nacional, mientras fortalece las capacidades docentes y directivas, a partir de las siguientes acciones: (i) el fortalecimiento de las capacidades de talento humano; (ii) el fortalecimiento de la gestión de la alimentación escolar; (iii) el fortalecimiento a la gestión de movilidad y gestión escolar; (iv) la modernización de... (más)

El Proyecto prevé generar mejoras significativas en los aprendizajes y la optimización del sistema escolar salvadoreño, permitiendo su escalabilidad y sostenibilidad a nivel nacional, mientras fortalece las capacidades docentes y directivas, a partir de las siguientes acciones: (i) el fortalecimiento de las capacidades de talento humano; (ii) el fortalecimiento de la gestión de la alimentación escolar; (iii) el fortalecimiento a la gestión de movilidad y gestión escolar; (iv) la modernización de la infraestructura física de alrededor de ciento veinticinco (125) Centros Educativos, así como su dotación de dispositivos tecnológicos y equipamiento adecuado para crear un entorno de aprendizaje propicio y un adecuado sistema integrado de gestión administrativa y financiera. (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 100.000.000

Préstamo CAF

USD 100.000.000

Desembolsado CAF

USD 0

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

27 marzo 2025

Calendario

Fecha de contrato

19 agosto 2025

Calendario

Fecha de divulgación

30 septiembre 2025

Calendario

Fecha de actualización

30 septiembre 2025

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

N/D

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/