Cinco años del Concurso de Buenas Prácticas Regulatorias: fortaleciendo la calidad normativa en Colombia
Convocatoria del 14 de julio al 15 de agosto de 2025
Desde 2021, el Concurso de Buenas Prácticas Regulatorias ha consolidado un ecosistema de innovación normativa en Colombia. Con 218 postulaciones en cinco ediciones, ha impulsado la adopción de herramientas regulatorias en entidades públicas y privadas. En su quinta edición, reafirma su rol como política pública que reconoce, visibiliza y promueve la calidad regulatoria en el país.
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) te invitan a ser parte de la quinta edición del Concurso de Buenas Prácticas Regulatorias, una estrategia consolidada para reconocer, destacar y compartir iniciativas exitosas en mejora normativa en Colombia.
Los principales objetivos de este concurso son:
- Identificar buenas prácticas en la implementación de la Política de Mejora Normativa (PMN) tanto a nivel nacional como territorial.
- Visibilizar referentes de orden nacional y territorial en la implementación de la Mejora Normativa en el país, para difundir y promover las buenas prácticas.
- Consolidar el liderazgo del DNP en el apoyo a las entidades de orden nacional y territorial para el fortalecimiento de la Mejora Normativa.
Categorías:
- Adopción Institucional de la Política
- Análisis de Impacto Normativo
- Evaluación Ex Post
- Consulta Pública y participación
- Inventario y Depuración Normativa
- Simplificación e innovación regulatoria
- Iniciativas del Sector Privado
Cinco años impulsando la mejora regulatoria en Colombia
Desde su creación en 2021, el Concurso ha servido como plataforma para identificar, visibilizar y fortalecer experiencias que contribuyen a una regulación más eficaz, transparente e inclusiva en Colombia. Coorganizado por el DNP y CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, este certamen se ha convertido en una herramienta clave para consolidar la Política de Mejora Normativa como pilar de la gestión pública y del desarrollo del sector privado.
Evolución del concurso (2021–2025)
2021 | La semilla
52 postulaciones. Inician las categorías base: simplificación, AIN, depuración, consulta pública, entre otras.
2022 | Se consolida la comunidad
49 iniciativas. Se incorporan postulaciones del sector privado y crece la participación territorial.
2023 | El ecosistema crece
46 iniciativas. Nace la comunidad práctica en mejora normativa, un espacio de intercambio técnico.
2024 | Récord histórico
71 postulaciones. Se premian experiencias innovadoras en todas las regiones del país.
2025 | Cinco años de impacto
Se lanza una nueva categoría: Innovación Regulatoria. El concurso se consolida como política pública de reconocimiento institucional.
Logros
En estos cinco años, el Concurso ha recibido 218 iniciativas postuladas, con la participación activa de entidades nacionales, territoriales y del sector privado. Se ha creado un banco de buenas prácticas regulatorias que ha servido como referencia para el país, además de consolidar una comunidad técnica nacional dedicada a la mejora normativa. Asimismo, se han llevado a cabo múltiples eventos, publicaciones y espacios de intercambio que han permitido visibilizar prácticas innovadoras con alto impacto en la ciudadanía.
Ejemplos de buenas prácticas premiadas
A lo largo de sus ediciones, el concurso ha reconocido a entidades que han desarrollado soluciones innovadoras y eficaces. Aquí algunos ejemplos destacados:
Ganadores 2021
- Ministerio de Educación Nacional – Creación del Grupo de Normatividad (Adopción Institucional, Nacional)
- Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC – Consulta pública de la Agenda Regulatoria 2020 (Consulta Pública)
- Alcaldía de Medellín – Decreto 747 de 2021 sobre gobernanza regulatoria (Adopción Territorial)
Conoce a todos los ganadores de la edición 2021
Ganadores 2022
- Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) – AIN para Sistemas de Retención Infantil
- Empresas Públicas de Medellín (EPM) – Gestión Regulatoria (Privado)
- Alcaldía de Pasto – Consulta pública sobre restricción vehicular (Consulta Territorial)
Conoce a todos los ganadores de la edición 2022
Ganadores 2023
- DIAN – Modelo de Gestión Jurídica (Adopción Institucional)
- Ministerio de Minas y Energía – Mesas de validación técnica (Innovación Regulatoria)
- CAMACOL – Comité Técnico Nacional (Sector Privado)
Conoce a todos los ganadores de la edición 2023
Ganadores 2024
- Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) – Plataforma SimplifICA (Innovación Regulatoria)
- Gobernación de Nariño – Implementación de metodologías de mejora regulatoria (Territorial)
- Alcaldía de Cartagena – Adopción Institucional de la Política Normativa
Jurados destacados

Camilo Cetina
Ejecutivo principal de la Dirección Transformación Digital, CAF
Camilo Cetina

Ejecutivo principal de la Dirección Transformación Digital, CAF
Es Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con Maestría en Economía de la Universidad de Copenhague. Camilo es experto apoyando reformas estatales para buen gobierno, fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción; en particular estuvo encargado de la implementación de la política anticorrupción en Colombia entre 2014 y 2017, así como del desarrollo del primer Observatorio de Transparencia y Anticorrupción en el país y de coordinar iniciativas de integridad pública con motivo del acceso de Colombia a la OECD. Lideró la agenda de integridad pública e innovación digital en CAF – banco de desarrollo de América Latina, impulsando la adopción de iniciativas de transparencia en países como Colombia, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. Actualmente es el Director Ejecutivo del Fondo Colombia en Paz.