LIF 2025: Soluciones digitales para la inclusión financiera de comunidades rurales
Convocatoria del 14 de julio al 07 de septiembre de 2025
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- lanza la séptima edición del Laboratorio de Inclusión Financiera (LIF 2025) con el objetivo de impulsar el desarrollo de soluciones digitales innovadoras para la inclusión y educación financiera de poblaciones desatendidas y MiPymes en áreas rurales de América Latina y El Caribe.
Sobre el LIF
El Laboratorio de Inclusión Financiera es una plataforma que articula el ecosistema Fintech y reúne al sector público, privado, emprendedores e inversores con el ánimo de propiciar oportunidades de negocio, favorecer la interacción de los miembros de los ecosistemas financiero y emprendedor, y dar soluciones concretas a necesidades de desarrollo planteadas por los aliados de esta iniciativa.
CAF y sus aliados están comprometidos con el impulso de la inclusión financiera rural como un factor clave para mejorar el bienestar económico, fomentar la productividad y fortalecer la resiliencia de las comunidades más vulnerables frente a desafíos como el cambio climático, la informalidad y el alto uso de efectivo.
Objetivos de la convocatoria
- Impulsar soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a mejorar la inclusión financiera de colectivos vulnerables y MiPymes de América Latina y El Caribe.
- Escalar y replicar las soluciones con enfoque en inclusión financiera de colectivos vulnerables y MiPymes a otros países de la región.
- Propiciar la generación de oportunidades de negocio y acuerdos de inversión con el sector privado para potenciar a los emprendimientos escogidos.
- Fortalecer el ecosistema emprendedor Fintech con enfoque en inclusión, educación financiera y desarrollo del sistema financiero en la región.
Categorías
- Soluciones para mejorar la educación y capacidades financieras y digitales de comunidades rurales.
- Soluciones para el diseño de productos y servicios financieros para comunidades rurales.
- Soluciones con impacto en la capacidad emprendedora y la productividad de MiPymes de comunidades rurales.
- Soluciones Govtech que faciliten la interacción entre el Estado y las comunidades rurales.
Fechas clave
- Cierre de postulaciones: 7 de septiembre de 2025
- Pitch Day: 18 / 19 de noviembre de 2025
Premios y recompensas
Los emprendimientos seleccionados tendrán la oportunidad de presentar sus iniciativas en el Pitch Day virtual el 12 de noviembre de 2025. Este evento ofrece una visibilidad inigualable y la posibilidad de presentarse y establecer contactos con los principales tomadores de decisiones de las organizaciones aliadas.
Durante el Pitch Day se seleccionarán a los 8 proyectos ganadores que accederán a prestigiosos programas de aceleración y alistamiento para la inversión y matchmaking. Estos programas, que comenzarán en enero de 2026 y finalizarán en agosto de 2026, brindarán mentoría personalizada de expertos de la industria, orientación estratégica en monitoreo y evaluación de impacto, y amplias oportunidades de networking. Los participantes también se beneficiarán de una mayor exposición dentro del ecosistema de emprendimiento, allanando el camino para futuras oportunidades de inversión, negocios y alianzas.
En la primera fase, las 8 propuestas ganadoras participarán en el programa de aceleración hecho a la medida de las necesidades de cada uno de los emprendimientos. Este programa iniciará en enero de 2026 y finalizará en mayo del mismo año.
Posteriormente, dependiendo de su desempeño en el programa de aceleración, los ganadores tendrán la posibilidad de ser escogidos dentro del grupo de 8 ganadores que participarán en el programa de alistamiento para la inversión y matchmaking. Este programa iniciará a finales de mayo de 2026 y culminará en agosto del mismo año.
¡Postúlate!