In search of a new roadmap for global development
September 20, 2024
Sergio Díaz-Granados
Executive President, CAF -Development Bank of Latin America and the Caribbean-
Colombia
Social innovation
September 20, 2024
Sergio Díaz-Granados
Executive President, CAF -Development Bank of Latin America and the Caribbean-
Colombia
September 13, 2024
Patricio Scaff
Principal Executive, Global Partnerships. CAF- Development Bank of Latin America and the Caribbean.
February 16, 2024
Diana Mejía
Jesús David Gutiérrez
November 09, 2023
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
August 14, 2023
Sergio Díaz-Granados
Executive President, CAF -Development Bank of Latin America and the Caribbean-
Colombia
November 26, 2020
Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
February 23, 2016
Ana Mercedes Botero
Directora de innovación social en CAF
Executive President, CAF -Development Bank of Latin America and the Caribbean-
Colombia
Sergio Díaz-Granados has extensive experience in public and private service, both nationally and internationally, with special emphasis on regional development and integration issues. Before assuming the presidency of CAF, he served as Executive Director for Colombia at the Inter-American Development Bank. He previously held the positions of Minister of Commerce, Industry and Tourism of Colombia, Vice Minister of Business Development and President of the Boards of Directors of Bancóldex and ProColombia. He also has been a congressman and chairman of the Economic Affairs Committee of the Colombia’s House of Representatives.
Principal Executive, Global Partnerships. CAF- Development Bank of Latin America and the Caribbean.
Patricio Scaff serves as the External Relations Coordinator at CAF, where he leads efforts to drive a comprehensive agenda for fostering development partnerships, supporting resource mobilization, and promoting knowledge-sharing initiatives, such as through CAF Conferences. Before joining CAF, he worked as a Democratic Governance Specialist for Central America and the Caribbean at the French Ministry of Foreign Affairs, managing regional integration projects, particularly in health, security, and justice sectors. He also worked for the Fondation Nationale des Sciences Politiques and the French National Committee of UN Women, focusing on resource mobilization and building strategic partnerships, especially with the private sector. He began his studies at the School of Government and Public Management at the University of Chile and holds a BA and a master's degree in Political Science from Sciences Po Paris, with a specialization in Latin America and the Caribbean.
Representante de CAF en Ecuador
Diana Mejía es la Representante de CAF en Ecuador. Anteriormente se desempeñó como Especialista Sénior en Inclusión Financiera y en la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF. Antes de incorporarse a CAF, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), donde ocupó cargos como Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), y cuenta con un Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha liderado proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina, incluyendo la medición de capacidades financieras en varios países y la asesoría a gobiernos en el diseño e implementación de estrategias nacionales en la materia. Asimismo, ha impulsado iniciativas de innovación, productividad y educación para el trabajo en la región. Es autora de diversas publicaciones sobre inclusión y educación financiera.
Consultor Externo de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
Desde noviembre del 2015 acompaña las operaciones del sector privado brindando valor agregado desde la óptica de políticas públicas para la productividad. También integra el equipo de género e inclusión financiera de CAF, diseñando intervenciones para el cierre de la brecha de género en América Latina. Se ha desempeñado como Investigadora en firmas consultoras como OCO Global, y como Asesora y Coordinadora de Inversiones en ProBarranquilla. Cuenta con una Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible otorgada en consorcio entre la Sorbona – Paris 1, KU Leuven y Universidad de Padova.
Directora de innovación social en CAF
Ana Mercedes Botero es directora de innovación social de CAF -banco de desarrollo de América Latina. Su trabajo se orienta a identificar ideas, procesos y modelos para el desarrollo de soluciones útiles y sostenibles a desafíos sociales que aquejan a América Latina. Trabajó durante siete años en la Organización de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra en temas de seguridad internacional, tráfico ilícito de estupefacientes y derechos humanos. Participa del comité editorial de "Compromiso y Transparencia", es voluntaria de Olimpíadas Especiales Internacionales y fue Global Leader of Tomorrow del Foro Económico Mundial. Tiene dos maestrías en la Universidad de Columbia en Nueva York, una en Derecho y otra en Relaciones Internacionales, y una especialización en la Escuela de Negocios Inalde de Colombia.