Escuelas de tiempo completo: aprendizajes y desafíos futuros
CAF -banco de desarrollo de América Latina- y La Prefectura de Fortaleza organizan este webinar con la finalidad de presentar el programa de Escuelas de Tiempo Integral del Municipio de Fortaleza, así como de los hallazgos de la evaluación de impacto de la iniciativa, así como discutir sobre las lecciones aprendidas y estrategias previstas a futuro para potenciar a las escuelas de jornada extendida como alternativas de mejora de la calidad de educativa y de respuesta a las necesidades post pandemia. El panel incluirá representantes de Brasil, Chile y Perú.
Este evento forma parte de las acciones de CAF y de su Agenda Educativa para contribuir con el cierre de algunas de las brechas más importantes que afectan a nuestra región.
Fecha del evento:
15 junio 2022

La ampliación de la jornada escolar ha ganado terreno en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, como parte de los esfuerzos de los gobiernos de la región para mejorar la calidad de los servicios educativos. En ese sentido, en 2013 el Municipio de Fortaleza implementó la política de Escuelas de Tiempo Integral, y desde 2019 CAF -banco de Desarrollo de América Latina- apoya la construcción de nueva infraestructura para estas escuelas, por medio del Programa PROINFRA. Como parte del acompañamiento técnico que hace CAF a sus intervenciones, se acordó con el Municipio de Fortaleza realizar una evaluación de impacto de estas escuelas sobre la trayectoria educativa de los estudiantes y sus aprendizajes, con el propósito de analizar la efectividad de esta política pública.
Este webinar contará con una presentación del programa de Escuelas de Tiempo Integral del Municipio de Fortaleza, así como de los hallazgos de la de la iniciativa. Luego de la presentación, habrá un panel de discusión sobre las lecciones aprendidas y estrategias previstas a futuro para potenciar a las escuelas de jornada extendida como alternativas de mejora de la calidad de educativa y de respuesta a las necesidades post pandemia. El panel incluirá representantes de Brasil, Chile y Perú.
Para contribuir a la comprensión del potencial de las escuelas de jornada extendida en la mejora de los resultados educativos, este evento busca responder a las siguientes preguntas:
- ¿En qué medida más horas de clases se traducen efectivamente en más aprendizajes y menos abandono escolar?
- ¿Qué lecciones aprendidas surgen de la implementación de estas iniciativas en América Latina?
- ¿Qué estrategias adoptar para lograr que jornadas escolares más extensas se traduzcan en mejores resultados educativos?
- ¿Cómo están evolucionando las iniciativas de extensión de la jornada escolar para dar respuesta a las necesidades educativas pospandemia?
Día: 15 de junio de 2022
Hora: 2:00 p.m. (hora Brasil)
Este evento contará con interpretación simultánea en español/portugués y será transmitido a través de este mismo sitio.
agenda
agenda
15 junio 2022
Palabras de apertura
Ponentes:

Pablo Bartol
Gerente de Desarrollo Social y Humano, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Elcio Batista
Vice Prefecto de Fortaleza, Brasil
Pablo Bartol

Gerente de Desarrollo Social y Humano, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Es licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad de la República de Uruguay con un Máster en Dirección de Empresas de la Universidad de Montevideo y un Máster en Gobierno de las Organizaciones de la Universidad de Navarra. Anteriormente se ha desempeñado como Ministro de Desarrollo Social del Uruguay (Marzo 2020 – Mayo 2021), Asesor en Políticas Sociales del Partido Nacional de Uruguay (Febrero 2019 – Febrero 2020), Profesor de Política de Empresa en la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo (IEEM) (2009 – 2018), Profesor invitado para cursos de MBA en institutos universitarios de Brasil, México y Chile y Asesor de organizaciones sociales y educativas en contextos críticos de Uruguay y Argentina. En 1997 fundó el Centro Educativo Los Pinos en Casavalle, el barrio de mayor pobreza y violencia de Montevideo, y dirigió esta institución durante 21 años. Allí desarrolló programas educativos y de capacitación laboral que han sido referencia nacional.
Elcio Batista

Vice Prefecto de Fortaleza, Brasil
Presentación de la iniciativa Escuelas de Tiempo Integral (ETI)
Ponentes:

Dalila Saldanha
Secretaria de Educación de Fortaleza, Brasil
Dalila Saldanha

Secretaria de Educación de Fortaleza, Brasil
Presentación de resultados de la evaluación de las ETI
Ponentes:

Agustina Hatrick
Ejecutiva de la Dirección de Aportes al Desarrollo y Medición de Impacto, CAF
Agustina Hatrick

Ejecutiva de la Dirección de Aportes al Desarrollo y Medición de Impacto, CAF
Master y Licenciada en Economía en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Se desempeñó también como docente en la misma universidad en la Licenciatura de Economía y en la Maestría de Economía Aplicada. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía de la educación, economía laboral y desarrollo económico.
Panel - Lecciones aprendidas sobre las escuelas de tiempo extendido como herramienta de mejora de la calidad educativa
Moderadora: Cecilia Llambí, Gerencia de Desarrollo Social y Humano, CAF
Ponentes:

Dalila Saldanha
Secretaria de Educación de Fortaleza, Brasil

Catalina Opazo
Secretaria Ejecutiva - Política de Reactivación Educativa Integral, Ministerio de Educación de Chile

Elva Yovana Casas Mamani
Directora de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de Perú
Dalila Saldanha

Secretaria de Educación de Fortaleza, Brasil
Catalina Opazo

Secretaria Ejecutiva - Política de Reactivación Educativa Integral, Ministerio de Educación de Chile
Elva Yovana Casas Mamani

Directora de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de Perú
Palabras de cierre
Ponentes:

Jaime Holguín
Representante de CAF en Brasil
Jaime Holguín

Representante de CAF en Brasil
Jaime es Ingeniero Civil y Físico con Máster en Administración Pública. Experiencia en planeación estratégica, en banca multilateral, en la estructuración y evaluación de programas y proyectos de desarrollo social, en la vinculación del sector privado en proyectos de infraestructura, y en estudios de análisis financiero y económico. Desde 2007, Holguín forma parte de CAF -banco de desarrollo de América Latina. Actualmente es Representante de CAF en Brasil. Anteriormente fue Director de Proyectos de Desarrollo Social Región Sur, responsable por el diseño e implementación de programas de acción en diferentes áreas de desarrollo social, con énfasis en proyectos de agua potable, saneamiento básico, educación y desarrollo urbano. Previo a su vinculación a CAF, ocupó cargos de relevancia en entidades del Gobierno Colombiano, como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Educación Nacional y el Departamento Nacional de Planeación, entre otros.