Innovar en gobiernos locales: ¿misión imposible?

Durante este evento, que se realizará en el marco de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública (23 de junio), los panelistas invitados discutirán sobre cómo ha sido su experiencia al desarrollar la innovación pública en las administraciones locales, contando los principales obstáculos y las maneras que encontraron para superarlos.

Junio 30 de 2021 - 2:00 p.m. (COL)

Fecha del evento:

30 junio 2021

AGENDA

Bienvenida - Carlos Santiso, Director de Innovación Digital del Estado, CAF

Panel sobre experiencias de innovación en los gobiernos locales

Moderador - Marcelo Facchina, Ejecutivo Principal en Ciudades Inteligentes y Municipios Digitales, CAF

Panelistas:

-Santiago Amador, Director de iBO, Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá, Colombia

-Delfina Irazusta, Directora Ejecutiva de la Red de Innovación Local, Argentina

-Vitor Cipriano de Fazio, Coordinador de (011) Lab, Brasil

-Mónica Villegas, Gerente de proyectos de la Fundación Corona, Colombia 

Preguntas/Cierre del evento

El evento será transmitido en este mismo sitio. 

panelistas

Carlos Santiso

Jefe de División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta - OCDE

Mónica Villegas

Gerente de proyectos de la Fundación Corona, Colombia

Santiago Amador

Alcaldía Mayor, Bogotá

Vitor Cipriano de Fazio

Coordinador de (011) Lab, Brasil

Delfina Irazusta

Directora Ejecutiva de la Red de Innovación Local, Argentina

Marcelo Facchina

Ejecutivo Principal CAF - banco de desarrollo de América Latina-

Carlos Santiso

Cerrar modal
Carlos Santiso

Jefe de División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta - OCDE

Carlos Santiso dirige la división de gobierno digital, innovación pública y gobernanza abierta de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Ha dedicado su carrera a mejorar la gobernanza pública para una vida mejor, con amplia experiencia en transformación digital, gobernanza pública y financiación del desarrollo. Ha trabajado en más de 40 países de América, África y Europa. Anteriormente, dirigió las prácticas de gobernanza del Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Africano de Desarrollo, reestructurando sus orientaciones estratégicas. También trabajó en el Ministerio de Desarrollo Internacional del Reino Unido y en la oficina del Primer Ministro francés. Tiene un doctorado en economía política por la Universidad Johns Hopkins y una maestría en políticas públicas por la Universidad de Columbia y el Institut d’Études Politiques de París.

Mónica Villegas

Cerrar modal
Mónica Villegas

Gerente de proyectos de la Fundación Corona, Colombia

Antropóloga de la Universidad de los Andes con maestrías en Políticas del Desarrollo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social de la Universidad de París I Pantheon-Sobornne y en Geografía y Ordenamiento Territorial y Urbanismo del Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de París III Sorbonne-Nouvelle, y con estudios de gestión de ciudad en la Universidad Oberta de Cataluña. Trabajó en Corpovisionarios como jefe de proyectos de ciudades (nacionales e internacionales), consultora del BID y fue profesora de la Universidad Externado de Colombia en Planeación para el Desarrollo. Fue directora del programa Bogotá Cómo Vamos y actualmente es Gerente de proyectos de Gobernanza y participación ciudadana de la Fundación Corona y profesora del programa Liderazgo por Bogotá de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.  Es miembro de la Red de Innovación Política, de la Junta directiva de Extituto y Fundación Despacio, y de la Asamblea General de Corpovisionarios.

Santiago Amador

Cerrar modal
Santiago Amador

Alcaldía Mayor, Bogotá

Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard y Máster en Ciencias Sociales de Internet de la Universidad de Oxford. Actualmente es Director de la Maestría en Innovación de Arenadina, Director de iBO, Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá, Co-Fundador de DemoLab, Laboratorio de Innovación del Ayuntamiento de Bogotá e Investigador Afiliado del Centro Berkman Klein para Internet y Sociedad en el Universidad de Harvard.

Vitor Cipriano de Fazio

Cerrar modal
Vitor Cipriano de Fazio

Coordinador de (011) Lab, Brasil

Licenciado en Derecho por la Universidad de São Paulo (USP), fellow en gestión pública orientada al diseño en la London School of Economics and Political Sciences (LSE), con beca completa del Instituto República. Miembro de la carrera de Especialista en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental del Ministerio de Economía (Gobierno Federal de Brasil) desde 2011. Trabajó en gobiernos en los niveles Federal, Estadual y Municipal. Participó en la creación del (011).lab en 2017 y desde entonces ha sido su coordinador.

Delfina Irazusta

Cerrar modal
Delfina Irazusta

Directora Ejecutiva de la Red de Innovación Local, Argentina

Fundadora y directora ejecutiva de la Red de Innovación Local, una ONG que trabaja con intendentes y funcionarios municipales de Argentina, brindándoles las herramientas y conocimientos para mejorar sus capacidades de gestión. Junto al equipo de RIL lanzó el proyecto Mapa Global de Soluciones Locales, una iniciativa que promueve la gestión del conocimiento entre los alcaldes de todo el mundo. Forma parte de la red de emprendedores Ashoka y fue seleccionada por el Foro Económico Mundial como Young Global Leader Class 2020.

Marcelo Facchina

Cerrar modal
Marcelo Facchina

Ejecutivo Principal CAF - banco de desarrollo de América Latina-

Ejecutivo Principal en Ciudades Inteligentes y Municipios Digitales de CAF. Trabaja en la frontera entre la tecnología, desarrollo urbano y gobernanza por más de 8 años, con experiencia en proyectos de cooperación técnica y financiamiento en países como Brasil, Argentina, México, Panamá, Paraguay y otros.