Lanzamiento del Programa Arraigo Comunitario (PAC) en Panamá

CAF y el Ministerio de Gobierno de Panamá realizarán el lanzamiento oficial del Programa Arraigo Comunitario (PAC) el 8 de agosto de 2025 en la Ciudad de Panamá. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo con identidad de los pueblos indígenas en contextos rurales, desde un enfoque territorial y participativo.

Fecha del evento:

08 agosto 2025

Presencial

Este 8 de agosto de 2025, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y el Ministerio de Gobierno de Panamá llevarán a cabo el lanzamiento oficial del Programa Arraigo Comunitario (PAC) en Ciudad de Panamá. Esta iniciativa busca visibilizar las condiciones de vida de los pueblos indígenas en contextos rurales e impulsar un modelo de desarrollo inclusivo, con identidad y pertinencia cultural.

El PAC tiene como objetivo principal reducir las brechas estructurales que enfrentan estas comunidades, fortaleciendo su arraigo territorial, identidad cultural y capacidad de autogestión, mediante acciones estratégicas construidas de forma participativa. Se fundamenta en un enfoque territorial e intercultural, reconociendo los derechos colectivos y las prioridades de desarrollo definidas por los propios pueblos indígenas.

El evento será presencial, con la participación de representantes indígenas, autoridades institucionales, socios estratégicos y especialistas en inclusión y diversidad. Esta presentación oficial marca un paso importante en la promoción de políticas públicas con enfoque diferencial y en el compromiso regional por avanzar hacia sociedades más justas y equitativas.

Contexto

América Latina es una región marcada por profundas desigualdades estructurales que afectan de manera desproporcionada a los pueblos indígenas. Estas brechas, con raíces en la colonización y reforzadas por dinámicas del racismo estructural, se traducen en altos niveles de exclusión social, económica y política, limitando el ejercicio pleno de sus derechos y su participación efectiva en los procesos de desarrollo.

A pesar de los avances normativos y políticos en materia de derechos, persisten obstáculos en el acceso a servicios básicos, educación, empleo y oportunidades. Más de 50 millones de personas indígenas —pertenecientes a más de 800 pueblos cultural y lingüísticamente diversos— enfrentan mayores desafíos en contextos rurales.

En países como Perú y Bolivia, donde los pueblos indígenas representan una proporción significativa de la población, se registran altos niveles de pobreza multidimensional; en Panamá, solo el 17,4 % de la población indígena entre 18 y 25 años ha completado la educación secundaria; en México, las mujeres indígenas son las más afectadas por el analfabetismo y la deserción escolar; en Colombia, la mortalidad infantil y la desnutrición son más altas en comunidades indígenas; y en Ecuador, los salarios de la población indígena —especialmente de las mujeres— siguen siendo significativamente más bajos que los del resto de la población. Esta situación limita la movilidad social y perpetúa los ciclos de pobreza y exclusión.

Frente a este panorama, la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– presenta el Programa de Arraigo Comunitario, una respuesta integral centrada en cinco pilares: fortalecimiento institucional con identidad; infraestructura para contextos comunitarios; salud y educación intercultural; y seguridad y soberanía alimentaria intercultural. Se trata de una iniciativa que promueve acciones integrales orientadas a fortalecer un desarrollo con identidad, desde sus propios territorios, culturas y cosmovisiones.

Con este programa, CAF reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, donde los pueblos indígenas son protagonistas activos de su propio desarrollo.

Agenda

8:00 a.m. - 8:30 a.m. | Acreditación de Participantes 

 

8:30 a.m. - 8:40 a.m. | Invocación Religiosa

Andrea Lino, Lideresa Indígena

 

8:40 a.m. - 9:00 a.m. | Palabras de Bienvenida

Alocución en Conmemoración al 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Doris Bill Fábrega, Viceministra de Asuntos Indígenas de Panamá

Lucia Meza, Representante de CAF en Panamá

 

9:00 a.m. - 9:15 a.m. | Danza Tradicional Ngäbe- Bugle

Asociación de Estudiantes Ngäbe-Buglé de la Universidad de Panamá (AENBUP)

 

9:15 a.m-10:15 a.m. | Palabras de lanzamiento del programa

Presentación del Programa Arraigo Comunitario

Ana Baiardi, Gerenta de Género, Inclusión y Diversidad de CAF

Eddy Bermúdez, Director de Diversidad de CAF

Verónica Guaján, Ejecutiva Principal de CAF

 

10:15 a.m. - 10:30 a.m. | Coffee Break

 

10:30 a.m. - 11:40 a.m. | Panel 1 Economía, Emprendimiento Sostenible y Turismo Indígena

Eric Palacio, Director de Estadística de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP)

Maykel Barrigón, Coordinador de Turismo del Congreso General Emberá
Wounaan – Emberá

Panelista por el Pueblo Guna

Natalia Novas, Consultora CAF

 

11:40 a.m. 12:15 p.m. | Programa de las Naciones Unidas

Fortalecimiento de la presencia institucional y el acceso a servicio para ciudadanos en los pueblos indígenas de Panamá

Gregorio Montecer, Senior del Proyecto PNUD -MINGOB

 

12:15 p.m - 12:30 p.m | Danza Tradicional Guna

Grupo de danza Guna USKALU

 

12:30 p.m.- 1:30 p.m. | Almuerzo

 

1:30 p.m. - 2:00 p.m. | IPACOOP - Instituto Panameño Autónomo Cooperativo

 

2:00 p.m. - 2:30 p.m. | AMPYME

 

2:30 p.m. - 3:00 p.m. | Pasarela

Organización Belleza Indígena de Panamá

 

3:00 p.m. - 3:30 p.m. | Panel 2 Juventud Indígena y Liderazgo: Retos para la nueva generación

Joyci Mezúa, Lideresa Juvenil Emberá

Jhonathan Miguel Vejerano, Joven Líder de la Comarca Ngäbe Bugle 

Panelista por el Pueblo Guna

 

3:30 p.m. - 3:45 p.m. | Entrega de Reconocimiento

 

3:45 p.m. - 4:00 p.m. | Palabras de cierre

Dinoska Montalvo, Ministra de Gobierno de Panamá

 

4:00 p.m. -  4:15 p.m. | Cierre

Danza y baile Tradicional Emberá por el Grupo Cultural Emberá Kipara Nepono Dyibombó