(on line) Conferencia CAF: Iberoamérica 500+. Ciudades con un legado para el futuro
Fecha del evento:
24 julio 2025 - 25 julio 2025
Virtual

CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y la Alcaldía de Santa Marta te invitan a registrarte y seguir la transmisión de la 'Conferencia CAF: Iberoamérica 500+. Ciudades con un legado para el futuro', que se llevará a cabo el 24 y 25 de julio en Santa Marta, una de las primeras ciudades fundadas en el continente americano.
Este encuentro será el escenario de una conversación imprescindible: ¿cómo pueden las ciudades con cinco siglos de historia proyectarse hacia los próximos cien años? Durante dos días, autoridades locales, líderes indígenas, expertos internacionales, artistas, representantes de organismos multilaterales y actores sociales reflexionarán sobre el rol que pueden desempeñar estas ciudades en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
Se abordarán temas como patrimonio, turismo cultural, inclusión, financiamiento e innovación urbana, buscando conectar el valor de nuestra historia con los desafíos del presente. Además, la Conferencia marcará el lanzamiento de la Alianza CAF–SEGIB Ciudades Iberoamericanas 500+, una plataforma regional para impulsar el desarrollo y la transformación urbana en ciudades con un legado histórico.
Este espacio es parte de la apuesta de CAF por acompañar a las ciudades del quinto centenario en la construcción de visiones compartidas que reconozcan su identidad, fortalezcan capacidades locales, refuercen los lazos iberoamericanos y promuevan transformaciones profundas.
Días: Jueves 24 y viernes 25 de julio
Horas:
7:30 a.m. / 🇲🇽 México, 🇬🇹 Guatemala, 🇭🇳 Honduras, 🇸🇻 El Salvador y 🇨🇷 Costa Rica
8:30 a.m. / 🇨🇴 Colombia, 🇵🇦 Panamá, 🇪🇨 Ecuador y 🇵🇪 Perú
9:30 a.m. / 🇻🇪 Venezuela, 🇧🇴 Bolivia, 🇩🇴 República Dominicana y 🇨🇱 Chile
10:30 a.m. / 🇵🇾 Paraguay, 🇺🇾 Uruguay y 🇦🇷 Argentina
Agenda
Día 1
24 julio 2025
Día 2
25 julio 2025
Palabras de Apertura
Participan:
Mamo Camilo Izquierdo Villafañe – Cabildo Arhuaco
Carlos Pinedo Cuello – Alcalde de Santa Marta
Francisco Flórez – Director del Archivo General de la Nación de Colombia
Sergio Díaz-Granados – Presidente Ejecutivo de CAF
Conversatorio 1. Ciudades Iberoamérica 500+
Participan:
Andrés Allamand – Secretario General, SEGIB
Sergio Díaz-Granados – Presidente Ejecutivo de CAF
Susana Sumelzo – Secretaria para Iberoamérica del Ministerio de Exteriores de España
Andrea Bernal – Periodista RCN (Moderadora)
Firma Alianza Ciudades Iberoamérica 500+
Conversatorio 2. Memoria Documental para Reinterpretar el Pasado
Este conversatorio propone reflexionar sobre cómo los archivos, no son meros depósitos de datos, sino herramientas vivas para reinterpretar el pasado y proyectar un futuro más inclusivo. La memoria documental, bien gestionada, nos ayuda a relativizar los relatos únicos y a construir una visión más compleja, plural y enriquecedora de nuestras ciudades y territorios.
Participan:
Esther Cruces – Directora del Archivo General de Indias
Luis Méndez – Director General de Cultura y Patrimonio Universidad de Sevilla
Francisco Flórez – Director del Archivo General de la Nación de Colombia
Joaquín Viloria – Gerente del Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta (Moderador)
Talk 1. Conmemoraciones y Transformación Urbana
Este Talk nos invita a reflexionar sobre cómo las ciudades 500+ pueden, a partir de sus aniversarios, activar proyectos transformadores que respeten el pasado y respondan a las necesidades del presente y del futuro.
Participa:
Julio Cuesta – Comisario de la Conmemoración de los 100 años de la Expo Sevilla 1929
Café y Networking
Conversatorio 3. Pueblos indígenas activos
Participan:
Inkarri Kowi – Profesor Universitario y Columnista Ecuatoriano
Pablo Vera Salazar – Rector de la Universidad del Magdalena
Daniela Díaz – Periodista de El País
Conversatorio 4. Centros históricos. Huellas del pasado con grandes oportunidades
En este conversatorio se hablará los centros históricos de las ciudades centenarias, que son huellas del pasado y a su vez espacios con grandes oportunidades para la conservación, la revitalización de la economía local y el impulso del turismo.
Participan:
Vagner José Rocha – Gerente de Patrimonio Cultural de Salvador de Bahia
Santiago Trujillo – Secretario de Cultura de Bogotá
Antonio Pulido – Presidente de la Fundación Cajasol
Renzo Reggiardo – Teniente Alcalde de Lima
Óscar Rueda – Director de Turismo Sostenible (Moderador)
Conversatorio 5. Iberoamérica 500 años de sabores
“Iberoamérica 500 años de sabores”. Se recorrerá la evolución culinaria en la región; Ingredientes y sabores que siguen vivos y se reinterpretan, posicionando algunos países como destinos gastronómicos de talla mundial.
Participan:
Amora Carbajal – Investigadora
Gonzalo Figari – Fundador y Director Creativo de Candy Store
Manuel Martínez – Chef e Investigador Colombiano
Natalia Bayona – Directora Ejecutiva de ONU Turismo (Moderadora)
Almuerzo Libre
Conversatorio 6. Alianzas para repensar el futuro de las ciudades 500+
Este conversatorio nos invita a reflexionar sobre cómo los hermanamientos y las alianzas interurbanas pueden convertirse en herramientas reales para repensar y transformar el futuro de nuestras ciudades.
Participan:
Juan Bueno – Primer Teniente de Sevilla
Carlos Pinedo – Alcalde de Santa Marta
José Ulises Rodríguez – Alcalde de Santiago de los Caballeros
Pabel Muñoz – Alcalde de Quito
Francisco Mugaburu – Subdirector de Relaciones Internacionales y Cooperación de Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas -UCCI
Rodrigo Penailillo – Representante de CAF en Colombia (Moderador)
Conversatorio 7. Estrategias innovadoras de financiación del desarrollo territorial de las ciudades 500+
En este conversatorio se hablará sobre estrategias innovadoras de financiación de las ciudades quinto centenario, incluyendo al sector privado, la banca de desarrollo nacional y a los multilaterales como agentes clave de cara a complementar las capacidades de inversión de los gobiernos, en busca de que puedan poner en marcha sus visiones territoriales y poner en valor su patrimonio.
Participan:
Lina Mondragón – Vicepresidenta de Estrategia y Sostenibilidad de Corficolombiana
Lamine Sow – Director para Colombia de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)
Silvia Medina – Presidenta de la Cámara de Comercio de Santa Marta
Elsa Noguera – Exalcaldesa de Barranquilla, exgobernadora del Atlántico y exministra de Vivienda de Colombia
Abelardo Daza – Ejecutivo Senior de la Vicepresidencia de Finanzas de CAF (Moderador)
Conversatorio 8. Del Guapa al Güepa
Participan:
Carlos Vives – Músico
Faustino Núñez – Musicólogo
Speakers

Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Carlos Pinedo
Alcalde de Santa Marta

Carlos Vives
Cantautor

Mamo Camilo Izquierdo Villafañe
Cabildo Arhuaco

Francisco Flórez Bolívar
Director del Archivo General de la Nación de Colombia

Andrés Allamand
Secretario General Iberoamericano - SEGIB

Susana Sumelzo
Secretaria para Iberoamérica del Ministerio de Exteriores de España

Andrea Bernal
Periodista y presentadora en NTN24

Esther Cruces
Directora del Archivo General de Indias

Luis Méndez
Director General de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla

Joaquin Viloria de la Hoz
Gerente del Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta

Julio Cuesta
Comisario de la Conmemoración de los 100 años de la Expo Sevilla 1929

Inkarri Kowii
Profesor universitario y columnista ecuatoriano

Pablo Vera Salazar
Rector de la Universidad del Magdalena

Daniela Díaz
Periodista de El País

Vagner José Rocha
Gerente de Patrimonio Cultural de Salvador de Bahia

Santiago Trujillo
Secretario de Cultura de Bogotá

Antonio Pulido
Presidente de la Fundación Cajasol

Renzo Reggiardo
Teniente Alcalde de Lima

Óscar Rueda
Director de Turismo Sostenible de CAF

Amora Carbajal
Asesora de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena

Gonzalo Figari
Fundador y Director Creativo de Candy Store

Manuel Martínez
Chef e Investigador colombiano
Natalia Bayona
Directora Ejecutiva de ONU Turismo

Juan Bueno
Primer Teniente de Alcalde de Sevilla

José Ulises Rodríguez
Alcalde de Santiago de los Caballeros

Pabel Muñoz
Alcalde de Quito

Francisco Mugaburu
Subdirector de Relaciones Internacionales y Cooperación de Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas -UCCI

Rodrigo Peñailillo
Representante de CAF en Colombia

Lina Mondragón
Vicepresidenta de Estrategia y Sostenibilidad de Corficolombiana

Lamine Sow
Director para Colombia de la Agencia Francesa para el Desarrollo -AFD

Silvia Medina
Presidenta de la Cámara de Comercio de Santa Marta

Elsa Noguera
Exalcaldesa de Barranquilla, exgobernadora del Atlántico y exministra de Vivienda de Colombia

Abelardo Daza
Ejecutivo Senior de la Vicepresidencia de Finanzas de CAF

Faustino Núñez
Musicólogo

Ignacio Corlazzoli
Gerente de Movilización de Recursos y Alianzas Globales, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Eduardo Campo
Especialista de Integración Regional de CAF

Guillermo Alves
Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas en CAF

Javier Pincay
Alcalde de Portoviejo, Ecuador

Juan Mauricio Ramírez
Experto en finanzas públicas y desarrollo territorial

Ramiro López Ghio
Representante del BID en Colombia

Walter Rosales
Grupo de Finanzas Públicas de la Universidad de La Plata

Lea Giménez
Asesora de la Presidencia Ejecutiva de CAF

Alberto Lora
Director de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la CAN

Omar Vera
Alcalde de San Antonio, Chile

Hugo Kantis
Fundador y Director de Prodem y del ST Prodem del Instituto de Industria

Paula Cortés
Presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo -ANATO

Ángel Cárdenas
Gerente de la Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

Alfonso Vegara
Fundador y Director de la Fundación Metrópoli

Elizabeth Añaños
Presidente de la Comisión Nacional de Infraestructura del MEF

Alfredo Bateman
CEO de UrbanPro

Ana María Aljure
Gerente de Ciudad de Barranquilla

Julián Suárez Migliozzi
Gerente de Desarrollo Territorial Sostenible de CAF

Sandra Vilardy
Exviceministra de Políticas y Normalización Ambiental de Colombia

Mario Pardo
Presidente Ejecutivo de BBVA Colombia

Miguel Zarzuela Gil
Coordinador General de Ebrópolis

Leonardo Boto
Intendente de Luján, Argentina

Génesis Abreu
Directora de Alianzas para la Conservación Urbana del Jardín Botánico de Nueva York

Alicia Montalvo
Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF
Sergio Díaz-Granados

Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Carlos Pinedo

Alcalde de Santa Marta
Nacido en Santa Marta. Cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector público. Inició su trayectoria como inspector de policía e inspector de tránsito. Posteriormente fue elegido como concejal del Distrito en tres periodos consecutivos, obteniendo la mayor votación registrada en la historia del Concejo. Actualmente se desempeña como Alcalde de Santa Marta. Desde esta posición, trabaja en temas clave para la ciudad como el acceso al agua y saneamiento básico, la educación, la salud, el empleo formal, la seguridad, la movilidad y el desarrollo urbano.
Carlos Vives

Cantautor
Cantautor y actor colombiano considerado uno de los artistas más populares en la música colombiana, conocido por fusionar música colombiana como la cumbia y el vallenato con el pop y el rock. Estudió en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, Colombia, en donde se especializó en producción de televisión. Ha recibido el premio Grammy Anglo y el premio Grammy Latino y fue el primer colombiano galardonado con un Grammy Award. También ha recibido el Premio Lo Nuestro a la excelencia el 18 de febrero de 2016. Cuenta con más de 20 álbumes y más de dos décadas de carrera musical.
Mamo Camilo Izquierdo Villafañe

Cabildo Arhuaco
Francisco Flórez Bolívar

Director del Archivo General de la Nación de Colombia
Actualmente ocupa el cargo de director general del Archivo General de la Nación de Colombia. Es historiador de la Universidad de Cartagena, magíster y doctor en Historia de la Universidad de Pittsburgh. Es autor de múltiples investigaciones indexadas sobre estudios afrolatinoamericanos y profesor de la Universidad de Cartagena.
Andrés Allamand

Secretario General Iberoamericano - SEGIB
Abogado, estudió derecho en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde se graduó con máxima distinción. Suscribió el “Acuerdo Nacional para la Transición hacia la Plena Democracia”, documento clave para la transición chilena que tuvo lugar en los años 90. Posteriormente fue elegido diputado por un período y luego dos veces senador de la República de Chile. En su trayectoria parlamentaria integró las comisiones de Educación, Constitución, Legislación y Justicia, Trabajo y Previsión Social y atendió materias propias de las Relaciones Internacionales y los procesos de regionalización. Trabajó como consultor en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, con foco en los temas de gobernabilidad democrática, fortalecimiento de los Congresos y empoderamiento de la sociedad civil. En el ámbito académico fue Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. En tal posición trabajó en temas relativos al liderazgo, reingeniería de organizaciones, vinculación entre el mundo político y empresarial y distanciamiento entre la ciudadanía y las instituciones públicas. Asimismo, se desempeñó como Ministro de Defensa y de Relaciones Exteriores. Es autor y ha participado en más de 10 libros y diversas publicaciones, entre ellas, “La política importa. Democracia y Desarrollo en América Latina” editado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral. El 8 de febrero de 2022 fue nombrado Secretario General Iberoamericano.
Susana Sumelzo

Secretaria para Iberoamérica del Ministerio de Exteriores de España
Andrea Bernal

Periodista y presentadora en NTN24
Andrea Bernal es una destacada periodista colombo-ecuatoriana con más de 20 años de experiencia en televisión. Es reconocida por su labor como presentadora del noticiero estelar de Noticias RCN y por dirigir por bastantes años el programa de opinión y debate político "Zoom a la Noticia" en NTN24. Además, ha participado como analista en la emisora La FM de RCN. Bernal posee una maestría en Gerencia Política de la Universidad George Washington. A lo largo de su carrera, ha cubierto eventos de relevancia internacional, incluyendo elecciones presidenciales en Estados Unidos, Ecuador y Colombia, así como Cumbres de las Américas en Trinidad y Tobago y Cartagena. Ha entrevistado a figuras destacadas como Hillary Clinton, Lenín Moreno, Rafael Correa, Mario Vargas Llosa y Christine Lagarde. En agosto de 2021, Bernal hizo una pausa en su carrera periodística para asumir el cargo de consejera de Relaciones Exteriores en la Embajada de Colombia en Estados Unidos, a solicitud del embajador Juan Carlos Pinzón. Tras un año en esta función, en 2022 regresó a Colombia y retomó su rol en Noticias RCN, consolidándose como una de las figuras más influyentes del periodismo en la región. Actualmente, es directora del programa Desde Adentro de NTN24.
Esther Cruces

Directora del Archivo General de Indias
Esther Cruces Blanco es una archivera malagueña, doctora en Historia por la Universidad de Málaga. Funcionaria de carrera del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios, fue directora del Archivo Histórico Provincial de Málaga antes de asumir, en 2021, la dirección del Archivo General de Indias. Ha sido profesora asociada de archivística en la Universidad de Málaga y presidenta de la Sección de Archivos de Arquitectura del Consejo Internacional de Archivos. Es académica numeraria de la Academia Andaluza de la Historia, la Academia de Nobles Artes de Antequera y la Academia Malagueña de Ciencias. A lo largo de su carrera ha colaborado con distintas instituciones y ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura de Francia con el título de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por su destacada labor profesional. Entre sus anécdotas más recordadas, fue la encargada de mostrar la Alhambra de Granada al presidente estadounidense Bill Clinton, en compañía de los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.
Luis Méndez

Director General de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla
Joaquin Viloria de la Hoz

Gerente del Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta
Economista de la Universidad Externado de Colombia con maestría en Planificación y Administración Del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes, y maestría en Gestión y Políticas Publicas de la Universidad de Chile. Doctor en Historia de la Universidad Autónoma de Puebla. Desde el 2010 es el Gerente del Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta. Profesor catedrático de la Universidad del Magdalena; también lo ha sido de otras universidades del Caribe colombiano. Autor de varios libros sobre historia y economía de la región Caribe.
Julio Cuesta

Comisario de la Conmemoración de los 100 años de la Expo Sevilla 1929
Es miembro de la Cámara de Comercio y ha asumido el puesto de presidente de dicha entidad en el Comisariado de Sevilla 2029. Ejerció como director de Comunicación y Relaciones Externas y jefe de Protocolo de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. Fue presidente de la Fundación Cruzcampo entre 2012 y 2016, y actualmente es presidente de honor. También fue miembro de la Comisión Permanente para la Promoción Exterior de Sevilla y de la de FIBES entre 2005 y 2014. Es doctor en Sociología, socio de la APC y miembro de su consejo consultivo. Ejerció como director de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España, desde donde asumió la presidencia y actual presidencia de honor de su fundación. Además, preside la Asociación Española Contra el Cáncer en Sevilla.
Inkarri Kowii

Profesor universitario y columnista ecuatoriano
lnkarri Kowii Alta (Atuntaqui, 1989) es kichwa otavalo. Es sociólogo con mención en Ciencia Política (2015) por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; magíster en Estudios de la Cultura con mención en Políticas Culturales (2017) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; y especialista en Gestión de Proyectos de Desarrollo (2021) por FLACSO Ecuador. Cursa el doctorado en Antropología en la Universidad de Buenos Aires. Es articulista de diario El Universo, docente universitario y consultor en desnutrición, interculturalidad, agua y saneamiento. Sus líneas de reflexión giran alrededor de la relación entre cultura indígena y modernidad, y el desarrollo económico de los pueblos indígenas.
Pablo Vera Salazar

Rector de la Universidad del Magdalena
Daniela Díaz

Periodista de El País
Vagner José Rocha

Gerente de Patrimonio Cultural de Salvador de Bahia
Santiago Trujillo

Secretario de Cultura de Bogotá
Antonio Pulido

Presidente de la Fundación Cajasol
Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Economía por la Universidad de Sevilla, España. Actualmente es presidente de la Fundación Cajasol, presidente de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA) y presidente del Instituto de Estudios Cajasol. Ha sido presidente de la Asociación Internacional de Crédito Prendario y Social (PIGNUS) y miembro del Consejo de Criteria Caixa Holding. Ha sido reconocido con la medalla de honor que otorga la World Jurist Association, en 2019, es académico de la Real Academia Europea de Doctores, académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla, de la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz, de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
Renzo Reggiardo

Teniente Alcalde de Lima
Óscar Rueda

Director de Turismo Sostenible de CAF
Es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestría en Literatura hispanoamericana de la Universidad de Barcelona. Ha ocupado cargos en el sector turístico como presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), viceministro de Turismo por más de 6 años, presidente de la Federación Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes y miembro del Comité Ejecutivo de la OMT por cuatro años. También se desempeñó como embajador de Colombia en la República Popular China.
Amora Carbajal

Asesora de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena
Gonzalo Figari

Fundador y Director Creativo de Candy Store
Actualmente es fundador y director creativo en Figari Candy Store, y ha sido presidente del Club de Creatividad de España. Fue director creativo en Radio Panamericana, América Televisión y Y&R en Perú; trabajó en Ogilvy y McCann en Chile; y fue director creativo regional en Wunderman Argentina. También formó parte del grupo Contrapunto BBDO en 1998. En 1999, fue socio fundador y director creativo general en RemoD6 con oficinas en Madrid, Valencia y Lima. En 2018 se unió a Dentsu como director de disrupción. Ha sido jurado en Cannes en dos ocasiones, y conferencista en dicho festival y otros.
Manuel Martínez

Chef e Investigador colombiano
Es ingeniero aeroespacial y magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Boston (EE. UU.), pero apasionado por la cocina. Es dueño del restaurante Josefina, en Santa Marta, y ha investigado la cocina tradicional de la ciudad, sobre la cual ha realizado varias publicaciones, como: Tradición culinaria y posconflicto (2018); Gastronomía de la Sierra Nevada de Santa Marta (2018); Recetario de San Sebastián de Tenerife a finales del siglo XIX (2016); e Historia del rasguñao en Santa Marta durante Semana Santa (2016).
Natalia Bayona
Directora Ejecutiva de ONU Turismo
Natalia Bayona fue una pionera en la administración pública que inició su carrera trabajando para el gobierno de su país natal, Colombia. Durante su labor en ProColombia, la agencia gubernamental nacional dedicada a la promoción del turismo, encabezó la promoción del turismo de Colombia en el bloque comercial del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y fue la primera directora de la oficina comercial del país para Argentina, Uruguay y Paraguay.En 2013, con solo 27 años, la Sra. Bayona se convirtió en la gestora más joven responsable de promover el turismo de su país en todo el mundo. Desde 2016, reside en España; primero ocupó el cargo de Vicepresidenta de la plataforma South Summit en el país, y más tarde entró a formar parte de ONU Turismo para dirigir el recién creado Departamento de innovación, educación e inversiones. Bajo su dirección, la Organización ha emprendido iniciativas pioneras, que hasta la fecha incluyen más de 10 concursos mundiales de iniciativa empresarial, numerosos retos nacionales y más de 20 foros de innovación y tecnología. Gracias a ello se ha creado una amplia red de innovación formada por más de 10.000 emprendedores, 1.200 empresas, 400 instituciones públicas, 500 instituciones educativas, 40 aceleradoras de empresas y 250 inversores. Este dinámico ecosistema ha facilitado la obtención de más de 214 millones de dólares de los EE. UU. en financiación para empresas rompedoras. Además, Natalia ha desempeñado un papel decisivo en la creación de la primera plataforma de formación en línea sobre turismo de ONU Turismo (Tourism Online Academy), que cuenta con más de 20.000 alumnos y ofrece 24 cursos con becas disponibles para estudiantes de todo el mundo. La Sra. Bayona recibió también una beca Eisenhower, en reconocimiento a su capacidad de liderazgo y su compromiso para promover un mundo más próspero y justo a través de su trabajo en el sector del turismo. Como reconocimiento a su carrera, en 2022, el gobierno de su país la premió como una de los diez colombianos residentes en España más destacados. Natalia es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Externado de Colombia, tiene un MBA ejecutivo del IE Business School y ha cursado un programa ejecutivo en innovación y transformación digital para el turismo en la misma institución. Imparte conferencias y clases magistrales con frecuencia en universidades de renombre de todo el mundo, como Harvard, Cornell y el MIT.
Juan Bueno

Primer Teniente de Alcalde de Sevilla
Es licenciado en Derecho y máster en Dirección de Empresas. Actualmente se desempeña como primer teniente de alcalde, delegado de Hacienda, Administración y Transformación Digital en el Ayuntamiento de Sevilla. Ha sido diputado autonómico, delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento (2013-2015), presidente del PP de Sevilla (2012-2017), portavoz del Grupo Popular (2011-2015), y portavoz del PP en la Diputación (2001-2011).
José Ulises Rodríguez

Alcalde de Santiago de los Caballeros
Pabel Muñoz

Alcalde de Quito
Francisco Mugaburu

Subdirector de Relaciones Internacionales y Cooperación de Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas -UCCI
Rodrigo Peñailillo

Representante de CAF en Colombia
Cuenta con una amplia trayectoria profesional, desempeñándose en altos cargos de la administración pública en Chile, como ministro del Interior y Seguridad Pública, jefe de Gabinete en la Presidencia de la República y gobernador Provincial en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Desde 2021, se desempeñaba como consultor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. En sus estudios cuenta con un Magíster en Políticas Públicas de la American University, EE. UU y en Análisis Político de la Universidad Complutense de Madrid, España. En el ámbito académico, ha sido asesor estudiantil en la American University, EE. UU, profesor voluntario en la Global Language Network; asimismo, ha participado en numerosas conferencias y ponencias internacionales.
Lina Mondragón

Vicepresidenta de Estrategia y Sostenibilidad de Corficolombiana
Licenciada en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con especialización en Evaluación Social de Proyectos (Universidad de los Andes) y maestría en Antropología Social del LSE. Tiene 22 años de experiencia profesional, incluyendo roles en CAF, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, y consultoría internacional. Ha sido asesora del Departamento Nacional de Planeación y miembro de juntas directivas de empresas estatales como GECELCA, Electrificadora del Meta, ELECTROHUILA y CAF Asset Management Corp. (CAF-AM).
Lamine Sow

Director para Colombia de la Agencia Francesa para el Desarrollo -AFD
Silvia Medina

Presidenta de la Cámara de Comercio de Santa Marta
Administradora bancaria del Politécnico Grancolombiano, con especialización en Gerencia de Mercadeo y certificaciones en Finanzas Territoriales y Riesgos. Primera mujer presidenta de la Cámara de Comercio de Santa Marta. Ha trabajado en BBVA y ha sido gerente de la Banca de Gobiernos Norte.
Elsa Noguera

Exalcaldesa de Barranquilla, exgobernadora del Atlántico y exministra de Vivienda de Colombia
Economista de la Pontificia Universidad Javeriana, con MBA en Finanzas de la Universidad del Norte. Ha sido gobernadora del Atlántico, ministra de Vivienda y alcaldesa de Barranquilla. Condecorada por el Congreso y el Notariado Colombiano. Fue candidata a la Vicepresidencia en 2010.
Abelardo Daza

Ejecutivo Senior de la Vicepresidencia de Finanzas de CAF
Faustino Núñez

Musicólogo
Licenciado y máster en Musicología por la Universidad de Viena. Es violonchelista y guitarrista. Fue director musical de la Compañía Antonio Gades, presidente de su fundación y director del sello Deutsche Grammophon. Es autor de numerosos libros sobre flamenco, música española y música clásica. Es productor discográfico y docente en la Universidad de Cádiz, la Escuela Superior de Música de Cataluña y el Conservatorio Superior de Música de Córdoba.
Ignacio Corlazzoli

Gerente de Movilización de Recursos y Alianzas Globales, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Corlazzoli es licenciado en Derecho por la Universidad Catholique de Louvain, Bélgica, y cuenta con un MSc International Social and Public Policy and Economics de la London School of Economics and Political Science (LSE). Cuenta con una importante trayectoria profesional en el BID, donde ha ocupado numerosos puestos, como representante en Colombia, representante en Europa e Israel, asesor de la Oficina de la Presidencia; especialista líder de la Oficina de Alianzas Estratégicas, consejero por Uruguay, Paraguay y Bolivia ante el Directorio Ejecutivo, especialista de Operaciones de Modernización del Estado en México, Centro América, Panamá, República Dominicana y Haití, coordinador de Países para Belice y Haití o consultor de Operaciones.
Eduardo Campo

Especialista de Integración Regional de CAF
Guillermo Alves

Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas en CAF
Ph.D. en Economía en Brown University (EE.UU.). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciado en Economía en la Universidad de la República (Uruguay). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía urbana, desarrollo y microeconomía aplicada. Desde 2022 codirige de la red de economía urbana de LACEA.
Javier Pincay

Alcalde de Portoviejo, Ecuador
Juan Mauricio Ramírez

Experto en finanzas públicas y desarrollo territorial
Ramiro López Ghio

Representante del BID en Colombia
Walter Rosales

Grupo de Finanzas Públicas de la Universidad de La Plata
Lea Giménez

Asesora de la Presidencia Ejecutiva de CAF
Lea Giménez nació en Paraguay y cuenta con una destacada trayectoria profesional en los sectores público y privado. Se ha desempeñado como Ministra de Hacienda, Secretaria General y Jefa del Gabinete Civil de la Presidencia de la República del Paraguay, y Viceministra de Economía; siendo la primera mujer en ocupar dichos cargos. También se destaca su rol estratégico como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Itaipú. A nivel internacional, Lea Giménez fue Jefa de División del Sector de Instituciones para el Desarrollo en el Banco Interamericano de Desarrollo, liderando las agendas de Seguridad Ciudadana y Justicia, Gestión Pública, Transformación Digital del Estado y Transparencia e Integridad. Además, trabajó como economista en las Prácticas Globales de Pobreza y Macro-Fiscalidad del Banco Mundial en países de América Latina, el Caribe y Asia del Sur. Fue miembro ad-honoren del Directorio de Open Contracting Partnership y Profesora Adjunta de Lehigh University. La asesora de la Oficina de la Presidencia Ejecutiva es Doctora en Economía, egresada de la Universidad de Lehigh (Pensilvania). Posee además formación Ejecutiva, por las Universidades de Harvard y Columbia.
Alberto Lora

Director de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la CAN
Economista y administrador público, con maestría en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene especializaciones en Política Comercial (OMC, Ginebra), Integración y Negocios Internacionales (Uruguay), Desarrollo Rural (Taiwán), y Agroindustria (Colombia). Actualmente es director de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la CAN. Ha sido director de PROCOLOMBIA para Perú y Bolivia, asesor ministerial, negociador agrícola y coordinador de programas con la FAO y la Comunidad Andina.
Omar Vera

Alcalde de San Antonio, Chile
Administrador de empresas, con cursos en presupuesto y finanzas. Ha ocupado diversos cargos municipales, entre ellos alcalde subrogante. Fue alcalde de San Antonio en varias ocasiones y ha presidido asociaciones de ciudades puerto, municipios costeros y la Asociación Chilena de Municipalidades.
Hugo Kantis

Fundador y Director de Prodem y del ST Prodem del Instituto de Industria
Doctor en Economía Empresarial por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Iniciativa Empresarial por la Universidad de Vaxjo. Fundador de Prodem, ha impulsado programas del BID y ha sido galardonado por su pensamiento político innovador. Es autor de libros y artículos sobre emprendimiento y políticas públicas.
Paula Cortés

Presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo -ANATO
Ángel Cárdenas

Gerente de la Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo de CAF
Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.
Alfonso Vegara

Fundador y Director de la Fundación Metrópoli
Arquitecto, economista y sociólogo. Fundador y presidente de honor de la Fundación Metrópoli. Exprofesor de Urbanismo, expresidente de ISOCARP, premiado por el Rey de España y miembro del jurado del Lee Kuan Yew WCP. Fue profesor visitante en la Universidad de Pensilvania y asesor del ETH de Zúrich.
Elizabeth Añaños

Presidente de la Comisión Nacional de Infraestructura del MEF
Alfredo Bateman

CEO de UrbanPro
Ana María Aljure

Gerente de Ciudad de Barranquilla
Julián Suárez Migliozzi

Gerente de Desarrollo Territorial Sostenible de CAF
De nacionalidad argentina, actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo Territorial Sostenible en CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito del desarrollo, tanto en el sector público como privado, en instituciones nacionales e internacionales. Desde 2023, también ejerce como Representante de CAF en Chile. Se incorporó a CAF en 2007 como Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia de Sistemas Financieros. A lo largo de más de 15 años, ha ocupado diversos cargos de alta responsabilidad dentro de la organización, entre ellos: Director de Proyectos de Infraestructura para la Región Sur, Vicepresidente Encargado de Infraestructura, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible, Gerente Encargado de Biodiversidad y Clima, y Asesor General de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica, cargo que desempeñó hasta asumir su posición actual. Entre 2019 y 2022 fue miembro del Consejo Mundial del Agua, donde lideró el grupo de trabajo sobre financiamiento del agua. Antes de integrarse a CAF, trabajó como consultor en temas de financiamiento para el desarrollo, incluyendo funciones en el entonces Departamento de Desarrollo Sostenible del BID. En Argentina, fue Economista del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea; Jefe de Investigación Económica del Instituto de Economía del Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas de Córdoba; Director de Finanzas de la Secretaría de Estado de Turismo y Deporte del Gobierno de la Provincia de San Luis; y Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la misma provincia. Es licenciado en Economía, becario Fulbright, y cuenta con un MBA, una especialización en Finanzas Corporativas y un diploma en Financiamiento de Infraestructura. En el ámbito académico, ha sido docente de programas de grado y posgrado en diversas universidades.
Sandra Vilardy

Exviceministra de Políticas y Normalización Ambiental de Colombia
Es profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes. Es bióloga marina y doctora en ecología y medio ambiente. Su trabajo principalmente está asociado al análisis de los sistemas socioecológicos y la resiliencia. Ha sido profesora y decana en la Universidad del Magdalena; Directora ejecutiva de Parques Nacionales, y Viceministra en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, entre otras actividades. Ha sido columnista de El Espectador.
Mario Pardo

Presidente Ejecutivo de BBVA Colombia
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE. Se incorporó a BBVA en 2008 tras trabajar nueve años para Goldman Sachs en Londres y París. Desde su llegada a BBVA ha desempeñado cargos primero en España en la unidad de Corporate & Investment Banking y posteriormente, a nivel global como Head of Strategy & Transformation para CIB. En el año 2017 asumió como Global Head of Enterprise Clients, posición desde la que lideró el desarrollo de negocio de banca de inversión, corporativa, empresas y PYMEs. En febrero de 2020 fue nombrado Presidente Ejecutivo de BBVA en Colombia.
Miguel Zarzuela Gil

Coordinador General de Ebrópolis
Licenciado en Filosofía y Letras (Historia Contemporánea), con máster en Gestión Cultural. Coordinador general de Ebrópolis, entidad desde la cual también lidera la subred ibérica de CIDEU. Zaragoza ostenta la presidencia de esta red desde 2020.
Leonardo Boto

Intendente de Luján, Argentina
Es geógrafo por la Universidad del Salvador, Magíster en Políticas Públicas y Administración de la Universidad de San Andrés, Argentina, y especialista en Gestión de Recreación de Vida Silvestre por la Universidad de Montana, Estados Unidos. Adicionalmente completó un MBA en el IAE de la Universidad Austral y un programa de servicio público en la Fundación Guile, en Suiza. Ha participado activamente en la industria del turismo, siendo Director Nacional de Gestión de Calidad Turística en la Secretaría de Turismo de Argentina, y director del Instituto de Promoción Turística de la Nación y de la Fundación Exportar. Desde 2019 es Intendente de Luján.
Génesis Abreu

Directora de Alianzas para la Conservación Urbana del Jardín Botánico de Nueva York
Alicia Montalvo

Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF
Alicia Montalvo es miembro del Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado del Gobierno de España. Cuenta con un Master en Administración Publica por la Universidad de Harvard (MPA2) y es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valenca, España. Antes de incorporarse a CAF en junio de 2022, desarrolló su carrera profesional en diferentes puestos relacionados con la Financiación Climática, la Política Económica y el Comercio. Ejerció como Consejera Económica y Comercial Jefe en la Embajada de España en Colombia y como Directora Ejecutiva para España, Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega y Suecia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Anteriormente, fue Directora General en ICEX España Comercio e Inversiones, del Ministerio de Economía de España y Directora General de Cambio Climático en el Ministerio de Medio Ambiente de España actuando como negociadora principal dentro de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En el área económica prestó sus servicios en el Ministerio de Economía de España, actuando como miembro del Comité de Política Económica de la Unión Europea. Fue Directora General de Comercio e Inversiones Exteriores, teniendo responsabilidad sobre el Fondo Español de Crédito AOD y los programas de deuda por desarrollo, entre otros. En el ámbito académico, ha sido profesora de Economía de los Recursos Naturales en la Universidad Carlos III de Madrid.