CAF-AM abre camino a nuevas oportunidades de inversión en Costa Rica

CAF y su filial CAF-AM sostuvieron en San José un encuentro con autoridades económicas y fondos de pensiones de Costa Rica para explorar nuevas oportunidades de inversión en infraestructura y fortalecer la articulación con actores clave del sistema financiero en beneficio del desarrollo del país.

16 de septiembre de 2025

CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe – y su filial CAF Asset Management (CAF-AM) celebraron en San José un almuerzo de trabajo con autoridades del Gobierno de Costa Rica, representantes de los fondos de pensiones y actores clave del sistema financiero, con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de inversión en infraestructura y servicios públicos que contribuyan al crecimiento económico y al bienestar de la población.

El encuentro contó con la participación de Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Rudolf Lücke Bolaños, ministro de Hacienda de Costa Rica; Alberto Ñecco, CEO de CAF-AM; Carolina Rueda, representante de CAF en Costa Rica; y miembros de la junta directiva de CAF-AM, junto a representantes de los principales fondos de pensiones costarricenses.

Durante la reunión se abordaron los avances de CAF-AM con el Fondo de Inversión de Capital de Riesgo Senior para Infraestructura en Costa Rica BAC – CAF-AM I, autorizado por la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) en febrero de 2024. Este vehículo busca movilizar aproximadamente 288 millones de dólares en moneda local hacia proyectos estratégicos en sectores como transporte, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento, educación y salud.

“Hoy hemos logrado avanzar en conversaciones con los fondos de pensiones de Costa Rica para crear vehículos de financiamiento en infraestructura. Junto al Ministro y el Viceministro de Hacienda y al equipo económico de Costa Rica, sostuvimos una grata reunión para explorar distintas formas de financiamiento para proyectos público-privados. Vemos un gran potencial en infraestructura para seguridad hídrica, eléctrica y vial, y creemos que el país tiene condiciones para un fuerte crecimiento económico”, señaló Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Por su parte, Alberto Ñecco, CEO de CAF-AM, destacó el rol de los inversionistas institucionales en este proceso. “La brecha de infraestructura en América Latina es enorme y requiere de soluciones innovadoras que conecten el ahorro local con proyectos de impacto. En Costa Rica estamos ofreciendo una plataforma confiable y especializada que les permite a potenciales inversionistas participar en el desarrollo de infraestructura sostenible, fortaleciendo al mismo tiempo el mercado de capitales del país.”

Con experiencias exitosas en Uruguay y Colombia por más de 2.200 millones de dólares, CAF-AM ahora impulsa en Costa Rica una etapa decisiva para canalizar ahorro local hacia proyectos estratégicos que fortalezcan la competitividad, cierren brechas de infraestructura y mejoren la calidad de vida de la población.

Suscríbete a nuestra newsletter