
CAF-AM resalta el rol de la banca de desarrollo en infraestructura
19 de septiembre de 2025
En el marco de la Cumbre CELAC–UE, Fundación Gabo y CAF convocan a editores y editoras de la región a participar en un taller presencial en Santa Marta, del 6 al 10 de noviembre de 2025, enfocado en la formación en periodismo económico.
22 de septiembre de 2025
La Fundación Gabo, en alianza con CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, convoca a editores y editoras de las secciones de economía, finanzas, negocios o internacionales de medios de comunicación de la región a postularse para participar en el taller presencial de periodismo económico “Desafíos globales, miradas regionales”, que se realizará en Santa Marta, Colombia, del jueves 6 al lunes 10 de noviembre de 2025.
El taller, que se llevará a cabo en el marco de la IV Cumbre Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) – Unión Europea, busca ofrecer un espacio de formación, reflexión y construcción colectiva sobre los grandes temas de la relación birregional.
Dirigido por Amanda Mars (España), el encuentro busca analizar el papel del periodismo económico en la cobertura de las dinámicas de cooperación y las tensiones geopolíticas entre América Latina, el Caribe y Europa. Asimismo, propone fortalecer la mirada editorial sobre sectores estratégicos como la transición verde y la transformación digital, al tiempo que invita a explorar enfoques narrativos y colaborativos para contar las alianzas birregionales desde una perspectiva periodística rigurosa.
Durante tres días, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., las y los participantes trabajarán con la maestra a cargo del taller y con expertas y expertos invitados, en clases magistrales, paneles y charlas editoriales. El domingo 9 y el lunes 10 de noviembre podrán además participar en actividades vinculadas a la Cumbre CELAC–UE en Santa Marta.
Editores y editoras económicas (o de secciones afines) de medios de comunicación de América Latina y el Caribe, con interés en ampliar su perspectiva sobre cooperación internacional, geopolítica y desarrollo económico sostenible. Serán seleccionadas 10 personas.
Si tienes interés en postular a este taller, debes diligenciar el formulario de inscripción antes del jueves, 9 de octubre, a las 11:59 p. m., hora de Colombia.
Además, debes adjuntar lo siguiente:
Cabe aclarar que por disposición de nuestro fundador, Gabriel García Márquez, la Fundación Gabo no expide diplomas ni certificados de asistencia a sus talleres y seminarios.
Para más información sobre los requisitos, puedes escribir a la coordinadora de proyectos de la Fundación Gabo, Silvia Navarro Aguas: snavarro@fundaciongabo.org
Para la escogencia de los 10 participantes se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Gracias a la alianza con la CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, este taller cuenta con los siguientes apoyos:
Corresponsal de Asuntos Económicos de EL PAÍS. Comenzó su carrera profesional en 2001, en la sección de Economía de la agencia de noticias Europa Press, en Barcelona. En 2004 fichó por el periódico económico La Gaceta de los Negocios y en 2006 se incorporó a El País, periódico al que ha estado ligada desde entonces. Ha sido subjefa de Economía en Madrid y, posteriormente, corresponsal en Nueva York y Washington durante siete años (2015-2022), además de delegada del periódico en Estados Unidos. En 2022 fue nombrada directora de Cinco Días y subdirectora de El País, ambos rotativos del grupo PRISA, con el fin de impulsar un proyecto integrado de información económica y suscripción ‘premium’ ya culminado. Desde julio de 2025, ejerce de corresponsal de Asuntos Económicos.
La Cumbre CELAC–UE es la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea para fortalecer las relaciones birregionales en diferentes áreas. En su cuarta edición, el evento se celebrará en Santa Marta, Colombia, los días 9 y 10 de noviembre y tendrá un enfoque en reforzar la cooperación con respecto a retos mundiales como la gobernanza, la seguridad internacional y el cambio climático.
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.
Es una institución creada por el periodista y premio nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez. Desde 1995 hace talleres, premios, becas, publicaciones y lidera iniciativas para transmitir a las nuevas generaciones el sueño de Gabo de hacer el mejor periodismo del mundo: un periodismo independiente que busca investigar, descifrar y explicar los hechos de la realidad de manera rigurosa, ética y creativa, para que la ciudadanía esté mejor informada.
19 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025