Guayaquil condecora a la CAF

Alcalde entregó presea “Municipalidad de Guayaquil” a Enrique García, presidente ejecutivo de la CAF
Condecoración reconoce labor de últimos 10 años de la CAF en Guayaquil con US$ 800 millones en préstamos

13 de octubre de 2006

(Guayaquil, 10 de octubre de 2006).- En sesión solemne celebrada en el salón de la ciudad para conmemorar los 186 años de independencia de Guayaquil, el alcalde Jaime Nebot reconoció a la Corporación Andina de Fomento (CAF) a través de su presidente ejecutivo Enrique García con la presea “Municipalidad de Guayaquil”.

Con esta condecoración el Municipio de Guayaquil agradece la activa participación de la CAF en el progreso y desarrollo de la ciudad. En los últimos 10 años la CAF ha entregado a la ciudad de Guayaquil alrededor de US$ 800 millones en préstamos al Municipio y al sector privado. Este apoyo de la CAF a la ciudad va acorde a su misión de contribuir con las iniciativas regionales de alto impacto en materia de desarrollo urbano.

El respaldo de la CAF durante esta década ha servido a iniciativas tanto del sector público como privado de la ciudad. Entre los proyectos municipales financiados con préstamos del ente financiero multilateral están la ampliación, construcción y recuperación de vías, como la Domingo Comín, Terminal Terrestre-Pascuales; la construcción de distribuidores de tráfico, túneles y puentes, tales como los túneles de los cerros del Carmen y Santa Ana y San Eduardo y los puentes Rafael Mendoza Avilés y Carlos Pérez Perasso; la recuperación del estero salado; y la construcción del Sistema de Transporte Masivo Urbano de Pasajeros, Metrovía.

Por otra parte, entre las empresas del sector privado a las cuales la CAF ha otorgado créditos que contribuyen el desarrollo de la ciudad están: Cementos Rocafuerte, Hotel Colón; Cervesursa (hoy AmBev), Conecel, Grupo Wong; Fadesa, Nirsa, La Fabril, Grupo Pronaca, Ecoelectric (Grupo Nobis). Además, la multilateral ha canalizado recursos financieros a bancos como son los Bancos Bolivariano, de Guayaquil y del Pacífico. La CAF está participando también en el proceso de concesión de las terminales de contenedores y multipropósito del Puerto de Guayaquil, asesorando a la Autoridad Portuaria en el diseño y la ejecución de la estrategia para transferir al sector privado la administración, mantenimiento y desarrollo.

En ese sentido, la CAF ha impulsado también la agenda social de Guayaquil, siendo pionera en llevar tecnologías de información a comunidades rurales en el Guayas a través del establecimiento del primer centro comunitario móvil de aprendizaje, construido por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), el cual ha beneficiado a más de 2,600 estudiantes. Adicionalmente, en el marco del Programa de Canje de Deuda España- Ecuador por Inversiones Sociales que la CAF administra, se apoya en Guayaquil el proyecto Mejoramiento de la calidad académica en la educación básica: manejo de la diversidad humana.

Por último, la CAF promueve también, junto a Fe y Alegría el Programa de Acción Social por la Música y apoya la labor en Guayaquil de la Corporación Viviendas del Hogar de Cristo, y de Montepiedra y Fasinarm a través del Fondo para el Desarrollo Humano (Fondeshu).

Cabe destacar que, como un reconocimiento al desarrollo del Municipio, la revista Sinergia, editada por el ente financiero, ha dedicado su última edición a Guayaquil, con un amplio reportaje titulado Guayaquil apuesta al progreso. Se puede encontrar la versión en línea de la publicación en Sinergia Latinoamericana Edición N°18. Guayaquil en todo su esplendor.

Suscríbete a nuestra newsletter