¡Inscripciones abiertas! Fórmate en financiamiento internacional y contribuye al desarrollo sostenible de la región

La UNSAM, con el apoyo de CAF, abre inscripciones hasta el 5 de agosto para una diplomatura virtual en financiamiento internacional para el desarrollo. Con una duración de cuatro meses desde el 12 de agosto, incluye dos programas ejecutivos sobre banca multilateral y gestión de proyectos, con enfoque regional y práctico.

01 de agosto de 2025

Ya están abiertas las inscripciones para la Diplomatura en Gestión del Financiamiento Internacional para el Desarrollo, organizada por la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, con el apoyo de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Modalidad: virtual

Duración: 4 meses

Inicio: martes 12 de agosto de 2025

Día y horario de cursada: martes, de 18 a 21 h

Fecha límite de inscripción: 5 de agosto

La diplomatura incluye dos Programas Ejecutivos que pueden cursarse de forma independiente o como parte del programa completo. Esta flexibilidad permite a los participantes adaptar la formación a sus intereses y necesidades.

Los programas comprenden 5 módulos con distintos enfoques:

  • Programa Ejecutivo 1: La banca multilateral de desarrollo en el siglo XXI (agosto y septiembre). Abierto a personas de toda América Latina, se enfoca en la arquitectura financiera internacional, nuevos mecanismos de financiamiento y el rol de los ODS.

  • Programa Ejecutivo 2: Gestión de proyectos con financiamiento externo (octubre y noviembre). Orientado principalmente a participantes de Argentina, se centra en herramientas prácticas para el diseño, planificación, implementación y evaluación de proyectos financiados por organismos internacionales.

En un contexto en el que el financiamiento es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), esta diplomatura busca formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos del desarrollo en América Latina y el Caribe.

CAF acompaña esta iniciativa con su experiencia regional y estratégica, aportando una visión integral sobre cómo canalizar recursos, innovar en financiamiento y brindar apoyo técnico a proyectos de alto impacto social, económico y ambiental.

Durante el cursado, se ofrecerán seminarios especiales con la participación de especialistas, entre ellos:

  • CAF: de un banco andino a un banco de desarrollo para América Latina y el Caribe

  • Banca de desarrollo: articulación multilateral-nacional. El caso del CFI

  • La agenda de los ODS y su financiamiento

Destinatarios: profesionales del sector público y privado, consultores, gestores de proyectos, investigadores y estudiantes avanzados interesados en especializarse en financiamiento internacional para el desarrollo.

📩 Consultas e inscripciones: extensioneeyn@unsam.edu.ar
🔗 Más información y acceso al programa:

Suscríbete a nuestra newsletter