CAF promueve el uso del lenguaje claro en Iberoamérica
27 de octubre de 2025
Las dos organizaciones tendrán un pabellon conjunto para debatir sobre el papel de América Latina, el Caribe y la Amazonía como regiones de soluciones para la crisis climática y de biodiversidad que atraviesa el planeta.
27 de octubre de 2025
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) sumarán esfuerzos en un pabellón de 150 m2 en la Zona Azul de la COP30, en Belém, entre el 10 y el 21 de noviembre. Ambas organizaciones comparten la visión de que el clima, la biodiversidad y el bienestar humano son dimensiones inseparables, y que el futuro socioeconómico de la región está intimamente ligado a la sostenibilidad de ecosistemas estratégicos.
Representantes de gobiernos, bancos multilateraless, academia, pueblos originarios y sociedad civil debatirán y compartirán conocimientos en una programación organizada en torno a tres grandes ejes, que articulan las prioridades de América Latina y el Caribe con la agenda amazónica: Oportunidades vinculadas a la mitigación; Oportunidades vinculadas a la resiliencia y la adaptación; e Integración entre clima y biodiversidad para el bienestar humano.
El pabellón también contará con un estudio de televisión operado por CAF, albergará más de 40 paneles de discusión y ofrecerá una experiencia interactiva con el Observatorio Regional Amazónico (ORA), una iniciativa de la OTCA que pondrá a disposición mapas e información georreferenciada del bioma amazónico como un ejemplo pionero de compilación regional de datos científicos.
“Con esta alianza estamos uniendo esfuerzos para posicionar a América Latina y el Caribe como una región de soluciones a los grandes desafíos globales. Desde CAF estamos impulsando un modelo de desarrollo que promueva la descarbonización y resiliencia en los países de la región y que ponga en valor su papel en la producción sostenible de alimentos y en la conservación y uso sostenible de los ecosistemas estratégicos, en estrecha colaboración con las comunidades locales y los pueblos indígenas, guardianes ancestrales de este patrimonio natural”, dijo Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF.
"Dentro de la agenda de la OTCA, que es la única organización multilateral dedicada a la Amazonía, tenemos ejemplos concretos de cooperación regional, como la Red de Autoridades Forestales, que promueve el manejo sostenible y la restauración de bosques con una visión de bioma; y la Red de Autoridades del Agua, que fortalece la gestión integrada y transfronteriza de los recursos hídricos", afirma Vanessa Grazziotin, diretora ejecutiva de la OTCA. "Estas iniciativas muestran cómo la acción climática integrada y multisectorial puede traducirse en beneficios tangibles para las comunidades y en resiliencia para toda la región".
America Latina posee 14 ecosistemas estratégicos transnacionales de enorme relevancia global que abarcan todo su territorio, están interconectados entre sí y con otros ecosistemas hemisféricos, y proporcionan servicios clave para la economia y el bienestar socioambiental de todo el continente. Entre ellos están los páramos, la Patagonia, los bosques de Tumbes en el Chocó y Magdalena, la Mata Atlántica, el corredor biológico mesoamericano, los manglares, la Corriente de Humboldt, el Gran Chaco el Pantanal, y la Amazonía, entre otros.
CAF presentó en la COP29 de Bakú su nuevo enfoque para trabajar integralmente en los 14 ecosistemas estratégicos de la región y, con ello, mejorar la preservación y regeneración y aportar beneficios sociales, ambientales y económicos tanto para los países como para las comunidades que los habitan.
*
Sobre OTCA
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) es la principal entidad intergubernamental de la región amazónica, creada con el objetivo de promover la cooperación entre los países miembros: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
La OTCA actúa en diversas áreas estratégicas, incluyendo la protección de la biodiversidad, el manejo forestal, la ciencia y la tecnología, la gobernanza territorial, la inclusión social y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Además, la organización desarrolla instrumentos de monitoreo ambiental y políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, buscando soluciones integradas para el desarrollo sustentable e inclusivo de la región, además de consolidar políticas de protección y uso sustentable de la biodiversidad amazónica.
Sobre CAF
CAF es un banco de desarrollo comprometido con apoyar a los países de América Latina y el Caribe y mejorar la calidad de vida en la región. Sus acciones promueven el desarrollo sostenible y la integración regional. Atendemos a los sectores público y privado, suministrando productos y servicios múltiples a una amplia cartera de clientes constituida por 24 países miembros, empresas privadas e instituciones financieras.
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
23 de octubre de 2025