
Cómo aliviar la congestión de tráfico antes de que haya congestión
10 diciembre 2018

Harvey Scorcia
Ejecutivo Principal en transporte de CAF -banco de desarrollo de América Latina
10 diciembre 2018
Harvey Scorcia
Ejecutivo Principal en transporte de CAF -banco de desarrollo de América Latina
06 diciembre 2018
Paloma Ruiz
Experta en transporte urbano en CAF
03 diciembre 2018
Julio Carrasco
Ejecutivo Principal Dirección de Evaluación de Impacto en CAF
29 noviembre 2018
Carolina España
Vicepresidenta Ejecutiva de CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
28 noviembre 2018
Jessica Palomeque
Ejecutiva Principal / Unidad de Negocios Verdes en CAF
27 noviembre 2018
Milnael Gómez
Especialista CAF en Movilidad Urbana
13 noviembre 2018
13 noviembre 2018
Julián Suárez Migliozzi
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Chile
01 noviembre 2018
Víctor Arroyo
Ejecutivo senior de Innovación Operativa y Gestión del Conocimiento en CAF
31 octubre 2018
Emil Rodríguez
Director of Habitat and Sustainable Mobility, CAF -development bank of Latin America-
30 octubre 2018
Carlos Santiso
Director de Innovación Digital del Estado, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
30 octubre 2018
Lesbia Maris
Ejecutiva de evaluación de impacto en CAF
Ejecutivo Principal en transporte de CAF -banco de desarrollo de América Latina
Harvey Scorcia es Ejecutivo Principal en Transporte de CAF -banco de desarrollo de América Latina. Harvey, de nacionalidad colombiana, tiene más de 9 años de experiencia en distintos países de Latinoamérica, Estados Unidos, Reino Unido y Suráfrica. Ha trabajado en la academia (asistente graduado en MIT), el sector público (Chicago Transit Authority y Transport for London), el sector privado (Steer Davies Gleave), y organismos multilaterales (Banco Mundial y BID). Harvey tiene un Master en Transporte y otro en Planeación Urbana del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Además, es Ingeniero Civil, Músico Guitarrista, y tiene un Master en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (Colombia). Harvey está interesado en temas de desarrollo internacional y particularmente el rol del transporte urbano en promover el desarrollo económico, la reducción de la pobreza y la mitigación del cambio climático.
Experta en transporte urbano en CAF
Paloma Ruiz es experta en transporte urbano en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, donde se ha enfocado en proyectos que usan la infraestructura como herramienta de desarrollo socioeconómico y de lucha contra la pobreza. Antes de unirse a CAF, trabajó como especialista en infraestructura y APPs con el Banco Mundial en Washington DC y con la oficina de operaciones de Naciones Unidas en Perú, donde pudo aplicar el conocimiento adquirido en el sector privado español, en empresas especializadas en diseño, construcción y financiación de infraestructuras a nivel internacional. Tiene experiencia en más de 15 países de Europa, Oriente Medio, África Subsahariana y América y actualmente trabaja basada en Lima, Perú. Paloma es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Master of Public Administration in Development Practice por la Universidad de Columbia de Nueva York.
Ejecutivo Principal Dirección de Evaluación de Impacto en CAF
Julio A. Carrasco Flores, Ejecutivo Principal Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas
Vicepresidenta Ejecutiva de CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Desde 2004 hasta agosto 2008 tuvo a su cargo la gestión de políticas financieras para garantizar la solvencia financiera de la CAF y la relación con las agencias de calificación de riesgo e inversionistas. Desde 1997 hasta 2004 sus responsabilidades incluían el manejo de relaciones de negocios con Bancos Internacionales, Multilaterales e Instituciones Financieras Oficiales. Entre 1993 y 1997 trabajó para la Tesorería de CAF gestionando inversiones de activos líquidos y flujo de caja. Antes de ingresar a CAF, trabajó como consultor en sistemas de manejo de tesorería para Price Waterhouse. Durante su estancia en la empresa participó en varios proyectos en PDVSA, Mavesa y Corimón en Venezuela. Desde el año 2017 fue nombrada para participar como Miembro de la Junta Directiva, Comité de Inversiones y Comité de Auditoría de la Financiera de Desarrollo Nacional. La Sra. España es Ingeniero de Sistemas y tiene una maestría en Finanzas ambos de la Universidad Metropolitana en Venezuela. Nacionalidad venezolana.
Ejecutiva Principal / Unidad de Negocios Verdes en CAF
Jessica Palomeque es Ejecutiva Principal / Unidad de Negocios Verdes en CAF
Especialista CAF en Movilidad Urbana
Milnael Gómez es Ingeniero Civil e Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes de Bogotá, Colombia. Se ha desempeñado en consultorías para la planificación de usos del suelo y como ingeniero de transporte en proyectos de movilidad urbana. Posee experiencia en el manejo de proyectos de transporte urbano y seguridad vial, así como iniciativas de cooperación técnica internacional.
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Chile
Antes de su actual cargo, se desempeñó como Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF y Asesor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. Ha ocupado diversos cargos en la función pública y en centros de investigación especializados en desarrollo económico. Ha sido consultor del BID, entre otros, y ha sido profesor de microeconomía y finanzas internacionales a nivel de posgrado en diversas universidades. Licenciado en Economía, es becario Fulbright y cuenta con un MBA, Especialización en Finanzas Corporativas y un Diploma en Financiamiento de Infraestructura.
Ejecutivo senior de Innovación Operativa y Gestión del Conocimiento en CAF
Víctor es Ejecutivo senior de Innovación Operativa y Gestión del Conocimiento en CAF. Es experto en desarrollo de programas y políticas de agua y posee además experiencia en eficiencia energética e hidráulica de empresas de agua. Previo a su entrada en CAF fue asesor sénior en agua y saneamiento para ONU HABITAT en América Latina. Es ingeniero químico por la Universidad Complutense y MBA en empresas de infraestructura por la Escuela de Organización Industrial de Madrid. También cuenta con formación especializada en hidrología, gestión medioambiental y tratamiento de aguas residuales
Director of Habitat and Sustainable Mobility, CAF -development bank of Latin America-
Director de Innovación Digital del Estado, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Carlos Santiso es Director de Innovación Digital del Estado en CAF desde 2018. En las últimas dos décadas, ha trabajado en más de dos docenas de países en diversas capacidades en bancos multilaterales de desarrollo, agencias gubernamentales, e organismos internacionales. Antes de unirse a CAF dirigió la división de Innovación para los Servicios Ciudadanos del Banco Interamericano de Desarrollo, que integro en 2011 para liderar la División de Capacidad Institucional del Estado. Anteriormente, se desempeñó como gerente sectorial de gobernabilidad en el Banco Africano de Desarrollo entre 2007 y 2011, como asesor de gobernabilidad del ministerio británico para el desarrollo internacional entre 2002 y 2007 y como oficial principal en el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral entre 1996 y 2000. Comenzó su carrera como asesor en la Oficina del Primer Ministro francés entre 1995 y 1996. Es miembro fundador de la junta asesora del Centro para la Gobernabilidad Democrática en Burkina Faso. Carlos tiene un doctorado. en economía política comparada de la Universidad Johns Hopkins (2006), un máster en política económica internacional de la Universidad de Columbia (1995) y un máster en política pública del Institut d’Etudes Politiques de Paris (1993).
Ejecutiva de evaluación de impacto en CAF
Lesbia Maris trabaja como ejecutiva de evaluación de impacto en CAF desde 2014, donde ha liderado alrededor de 15 proyectos de evaluación de impacto de programas públicos con diversas instituciones de 7 países de América Latina. Estos proyectos han tratado temas relacionados con el fortalecimiento de capacidades en el sector público, proyectos de inclusión social a través del empleo, así como proyectos de infraestructura para el desarrollo. Su meta es contribuir a mejorar la calidad de la gestión pública a través de mayor y mejor información. Tiene amplia experiencia en el diseño e implementación de instrumentos de recolección de información y es una gran apasionada del análisis de datos. Actualmente, es profesora de microeconomía en la UCV y de evaluación de impacto en el IESA. Es economista de la UCV y obtuvo una Maestría de Políticas Públicas en la Universidad de Chicago.