Gobierno corporativo: el secreto de las organizaciones que perduran
27 febrero 2025
Andrés Oneto
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF
27 febrero 2025
Andrés Oneto
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF
25 febrero 2025
Rebeca Vidal
Agustín Fregossi
20 febrero 2025
Marcela Bautista Macías
Especialista en educación de CAF
18 febrero 2025
Frank Vanoy
Especialista Sectorial en la Dirección de Transportes y Energía – Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo en CAF
07 febrero 2025
Edgar Salas Rada
Vladimir Moya
Sandra Mendoza
05 febrero 2025
Ricardo Estrada
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
24 enero 2025
Miriam Preckler
16 enero 2025
Óscar Rueda
Director de Turismo Sostenible de CAF
03 diciembre 2024
Oswaldo López
Economista principal de CAF en Brasil
27 noviembre 2024
Angie Palacios
Ejecutiva principal, Dirección de hábitat y movilidad sostenible, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
27 noviembre 2024
Angie Palacios
Ejecutiva principal, Dirección de hábitat y movilidad sostenible, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
18 noviembre 2024
Juan Carlos Elorza
Diana Mejía
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF
Dentro de sus actividades se encuentra coordinar a nivel regional el Programa CAF de Gobierno Corporativo, así como la gestión y administración de proyectos para el fortalecimiento de la competitividad de la región a través de cadenas productivas. Cuenta con más de más de veinte años de experiencia en temas de gobierno corporativo, competitividad, consultoría empresarial, en el sistema financiero y en la gerencia financiera de medianas empresas, desempeñándose en cargos gerenciales y como consultor. Antes de unirse a CAF laboró en Procapitales, BCC & Asociados, Inversiones M&S y el Banco de Crédito del Perú, así como profesor de finanzas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). A la fecha dicta el módulo de gobierno corporativo del "Programa de Certificación de Directores Independientes" de Centrum Graduate Business School. Es Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con un MBA en finanzas y negocios internacionales del Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.
Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ejecutiva Principal de Desarrollo Productivo y Financiero en CAF
Ejecutivo principal de Desarrollo Financiero en CAF
Especialista en educación de CAF
Especialista Sectorial en la Dirección de Transportes y Energía – Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo en CAF
Frank Vanoy se desempeña actualmente como Especialista Sectorial en la Dirección de Transportes y Energía – Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo en CAF. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, destacando su labor en el desarrollo de proyectos energéticos y mineros en compañías como Siemens, Aker Solutions, Jacobs Engineering y Grupo de Energía de Bogotá; ha desempeñado roles como Especialista en Commissioning - Sistemas de Protecciones y Control, Ingeniero Especialista de Diseño Eléctrico, Superintendente de Energía y Coordinador de Proyectos de Energía, entre otros. Es Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia, Técnico en Mecánica Industrial, posee un Máster en Gestión de Proyectos de la Universidad de Quebec, estudios de educación profesional del Massachusetts Institute of Technology, MIT, así como una certificación en Project Management Professional, PMP, del PMI®
Edgar Salas es Doctor en Ingeniería Civil, con especialidad en Hidrología, Recursos Hídricos y Técnicas Ambientales. Fue director de Acción Climática y Ambiente (DACA) en CAF. Actualmente es asesor técnico en ambiente y clima en Servicios Ambientales Latinoamérica S.A (SASA LATAM) y docente emérito en la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia).
Vladimir Moya es doctor en ingeniería, MSc. en Ingeniería Civil, con especialidad en Hidrología y Climatología. Actualmente se desempeña como experto en Modelación Numérica y Cambio Climático en OYO CORPORATION, PACIFIC, (Japón).
Sandra Mendoza es Ingeniero Civil con maestría en ciencias ambientales, Ejecutiva Principal de la Coordinación de Evaluación y Seguimiento Ambiental y Social (CESAS) en CAF.
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ph.D. en Economía por la Paris School of Economics (Francia). Máster en Política Pública de la Universidad de Chicago (EE.UU.). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía del trabajo, de la educación y del desarrollo. Antes de unirse a CAF era un Max Weber Fellow en el Instituto Universitario Europeo. Ha sido consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas y el Population Council. En México, colaboró en el think tank CIDAC y, en el sector privado, en INSAD y Hill and Knowlton. Ver publicaciones
Director de Turismo Sostenible de CAF
Es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestría en Literatura hispanoamericana de la Universidad de Barcelona. Ha ocupado cargos en el sector turístico como presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), viceministro de Turismo por más de 6 años, presidente de la Federación Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes y miembro del Comité Ejecutivo de la OMT por cuatro años. También se desempeñó como embajador de Colombia en la República Popular China.
Economista principal de CAF en Brasil
Oswaldo López es el encargado del análisis, modelización e investigación de la macroeconomía de Brasil, así como la evaluación de la situación fiscal de las entidades subnacionales. Además, realiza un seguimiento de los temas económicos globales de mayor influencia sobre las operaciones de CAF. Sus áreas de especialización son la política monetaria, sistema bancario y política cambiaria. Antes de esta posición fue Economista Jefe de BBVA Research para Venezuela y previamente, Especialista Económico del Área de Política Monetaria de la Gerencia de Programación y Análisis Macroeconómico del Banco Central de Venezuela. Paralelamente ha compartido su actividad profesional con la docencia. Ha dictado cursos de pregrado y posgrado en la Cátedra de Política Monetaria de la Universidad Metropolitana, (2006-2015) y en la Cátedra de Política Económica de la Universidad Central de Venezuela (1999-2001). Oswaldo es Economista de la Universidad Central de Venezuela, tiene una maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Michigan y estudios en la Maestría en Investigación de Operaciones de la Universidad Central de Venezuela.
Ejecutiva principal, Dirección de hábitat y movilidad sostenible, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Angie Palacios es experta en movilidad urbana de CAF, donde se enfoca en la inclusión e integración de la perspectiva de género e inclusión social en el sector de transporte urbano. Previo a CAF, trabajó en el sector de desarrollo internacional, particularmente en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo económico local con componentes de equidad de género. Angie posee una Maestría en Desarrollo Económico y Político de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Director de Análisis Técnico y Sectorial, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Economista de la Universidad de los Andes, con una larga trayectoria en materia de política comercial, integración económica y negociación de acuerdos comerciales internacionales, tanto en el sector público como privado. Experiencia en el diseño de políticas con énfasis en comercio exterior y competitividad. Trabajó como Gerente de Política Agrícola, Ambiental y de Tierras en el Proyecto MIDAS en Bogotá. A nivel internacional, se desempeñó como Consultor Principal en el International Trade Centre y la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) en Lima, Perú.
Representante de CAF en Ecuador
Diana Mejía es la Representante de CAF en Ecuador. Anteriormente se desempeñó como Especialista Sénior en Inclusión Financiera y en la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF. Antes de incorporarse a CAF, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), donde ocupó cargos como Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), y cuenta con un Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha liderado proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina, incluyendo la medición de capacidades financieras en varios países y la asesoría a gobiernos en el diseño e implementación de estrategias nacionales en la materia. Asimismo, ha impulsado iniciativas de innovación, productividad y educación para el trabajo en la región. Es autora de diversas publicaciones sobre inclusión y educación financiera.