Blog

Filtrar por

Áreas de acción

Autor

Dinorah Singer

Cerrar modal
Dinorah Singer

Experta en educación en CAF

Dinorah Singer es experta en educación en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, donde forma parte del equipo de gestión de conocimiento de educación y administra proyectos de agua y saneamiento. Tiene experiencia en la definición e implementación de proyectos de inclusión socio-productiva y en programas de desarrollo de habilidades no cognitivas en niños y adolescentes. Dinorah es economista de la Universidad Central de Venezuela y Magíster en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores en Administración, IESA. 

Cecilia Llambí

Cerrar modal
Cecilia Llambí

Ejecutiva Principal de Proyectos de Desarrollo Social de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Cecilia Guerra

Cerrar modal
Cecilia Guerra

Ejecutiva Principal de Ambiente y Cambio Climático en CAF

Ejecutiva Principal de Sostenibilidad, Inclusión y Cambio Climático - Banco de Desarrollo de América Latina – CAF – Brasil. Especialista en financiamiento verde, evaluaciones de riesgos ambientales, sociales y climáticos, soluciones basadas en la naturaleza y cambio climático, para las operaciones de la CAF en Brasil.  

Octavio Carrasquilla

Cerrar modal
Octavio Carrasquilla

Ejecutivo Principal de Ambiente y Cambio Climático en CAF

Octavio coordina el Programa de Bosques de CAF. Su trabajo está enfocado en la reducción de emisiones por deforestación; negocios verdes con productos forestales no maderables; recuperación de bosques en tierras cansadas y degradadas; diseño, establecimiento, mantenimiento y recuperación de bosques urbanos y espacios verdes; y mejoramiento de la eco-eficiencia de la industria forestal. Tiene un doctorado en Tecnología de la Información Geográfica de la Universidad de Alcalá en España, dos MSc. en SIG y Percepción Remota de la Universidad Federal de Paraíba Brasil y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia, una Licenciatura en Ciencias Agropecuarias y la Ingeniería Forestal de la Universidad Federal Rural de Pernambuco en Brasil.

Bibiam Aleyda Díaz

Cerrar modal
Bibiam Aleyda Díaz

Ejecutiva Principal de Proyectos de Desarrollo Social de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Cuenta con 20 años de experiencia en cargos de dirección y asesoría en entidades gubernamentales del sector educación, y en el diseño e implementación de políticas y programas de educación básica, secundaria y superior, educación técnica y formación profesional, renovación curricular, educación rural, desarrollo profesional docente, fomento al emprendimiento y proyectos pedagógicos productivos. Previo a su entrada en CAF fue Gerente de la Unidad de Crédito Externo del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y docente universitaria en el área de políticas y gestión de sistemas educativos. Es Química por la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Educación por la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta también con formación especializada en gestión educativa por FLACSO.

Camilo Cetina

Cerrar modal
Camilo Cetina

Ejecutivo principal de la Dirección Transformación Digital, CAF

Es Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con Maestría en Economía de la Universidad de Copenhague. Camilo es experto apoyando reformas estatales para buen gobierno, fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción; en particular estuvo encargado de la implementación de la política anticorrupción en Colombia entre 2014 y 2017, así como del desarrollo del primer Observatorio de Transparencia y Anticorrupción en el país y de coordinar iniciativas de integridad pública con motivo del acceso de Colombia a la OECD. Lideró la agenda de integridad pública e innovación digital en CAF – banco de desarrollo de América Latina, impulsando la adopción de iniciativas de transparencia en países como Colombia, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. Actualmente es el Director Ejecutivo del Fondo Colombia en Paz.

Mónica López

Cerrar modal
Mónica López

Coordinadora Unidad de Transportes, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Especialista sectorial con formación académica en ingeniería, medio ambiente y administración de empresas, y más de 15 años de experiencia en el sector privado y organizaciones multilaterales de crédito. Actualmente trabajando en la CAF-Banco de desarrollo de América Latina- liderando actividades de asistencia técnica, desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional, y participando como especialista sectorial en operaciones de crédito relacionadas con la infraestructura vial. Coordinadora de la agenda de conocimiento de las Asociaciones Público-Privadas de la Vicepresidencia de Infraestructuras del banco, en la que se incluyen talleres de capacitación y publicaciones como: Asociación Público-Privada en América Latina. Aprendiendo de la experiencia (http://scioteca.caf.com/handle/123456789/758).  

Jorge Arbache

Cerrar modal
Jorge Arbache

Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).

Rafael Fuentes

Cerrar modal
Rafael Fuentes

Ejecutivo principal de la Dirección Corporativa de Análisis Económico y Conocimiento para el Desarrollo

Rafael es responsable de desarrollar los mecanismos de captura  e intercambio de conocimiento en CAF para promover una cultura de aprendizaje que contribuya con ambientes de trabajo creativos y mayores impactos en los productos y servicios. Se desempeñó en la Vicepresidencia de Desarrollo Social, originando y administrando  operaciones de crédito y cooperaciones técnicas en educación, salud, ciencia, tecnología e innovación. Diseñó en la Vicepresidencia de Infraestructura la unidad de TIC ´s, participó en proyectos como el primer satélite latinoamericano "ARSAT", y en proyectos sinérgicos entre la infraestructura de telecomunicaciones, la de energía y la de transporte terrestre, estos últimos conocidos como "carreteras con fibra", creando múltiples beneficios a poblaciones aledañas. Fue Viceministro fundador del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela y gerente de proyectos ambientales en INTEVEP-PDVSA. Tiene una maestría en ingeniería civil, tecnología y ciencias políticas del MIT (USA) y otra en finanzas del IESA (VEN). Es ingeniero mecánico de la USB (VEN).  

Diego Barril

Cerrar modal
Diego Barril

Economista País Argentina y Uruguay, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Economista País en Argentina para CAF. Obtuvo su Master en Políticas Públicas en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y es candidato a MBA en la UTDT y de Magister en Economía en la Universidad Nacional de La Plata. A lo largo de su carrera, se ha desempeñado en el sector público, en el sector privado y en otros organismos internacionales. Los principales tópicos de interés en sus investigaciones son energía, desarrollo económico, desempeño fiscal y monetario y organización industrial. Ha publicado un artículo en el Energy Journal y ha sido consultor de diversos organismos públicos y cámaras empresariales. Finalmente, ha sido profesor de Cuentas Nacionales en la Universidad de Buenos Aires y ha dictado clases de Microeconomía en diferentes maestrías de la UTDT.

Suscríbete a nuestra newsletter