
Hacia la transición verde de las pymes de América Latina y el Caribe
02 septiembre 2024

Luis Rosa-Pérez
Coordinador del Programa Pymes Verdes LAC
02 septiembre 2024
Luis Rosa-Pérez
Coordinador del Programa Pymes Verdes LAC
22 agosto 2024
Oswaldo López
Economista principal de CAF en Brasil
15 agosto 2024
CAF-AM
CAF Asset Management Group
14 agosto 2024
Santiago Rojas
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en Perú
08 agosto 2024
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
05 agosto 2024
Alejandra Claros Borda
Secretaria General, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
30 julio 2024
Pablo López
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
30 julio 2024
Alicia Montalvo
Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF
29 julio 2024
Lian Allub
Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
11 junio 2024
Lian Allub
Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
11 junio 2024
Fernando Alvarez
Economista senior, Investigaciones Socioeconómicas, CAF
10 junio 2024
Andrés Alcalá
Coordinador del Programa LOGUS de CAF
Coordinador del Programa Pymes Verdes LAC
Luis Rosa-Pérez es Coordinador del Programa Pymes Verdes LAC, una iniciativa de CAF y el Fondo Verde del Clima que promueve el desarrollo y financiamiento de proyectos de mitigación del cambio climático para pymes. Anteriormente, dirigió el programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza SECO y fue asesor principal en Proambiente de la GIZ, además de ocupar roles directivos en los ministerios de Ambiente y Producción de Perú. También ha sido representante peruano en el Grupo de Trabajo de Crecimiento Verde de la Alianza del Pacífico y docente de la Maestría en Productos Naturales y Biocomercio de la UNMSM. Sus intereses profesionales abarcan la asistencia técnica a pymes, desarrollo de cadenas de valor sostenibles, comercio sostenible y financiamiento verde. Es economista graduado de la UNALM, con una Maestría en Administración Estratégica de Negocios en la PUCP, un Máster en Liderazgo Internacional en EADA Business School (España), y estudios en políticas de apoyo a pymes e innovación en Japón y China Taipei.
Economista principal de CAF en Brasil
Oswaldo López es el encargado del análisis, modelización e investigación de la macroeconomía de Brasil, así como la evaluación de la situación fiscal de las entidades subnacionales. Además, realiza un seguimiento de los temas económicos globales de mayor influencia sobre las operaciones de CAF. Sus áreas de especialización son la política monetaria, sistema bancario y política cambiaria. Antes de esta posición fue Economista Jefe de BBVA Research para Venezuela y previamente, Especialista Económico del Área de Política Monetaria de la Gerencia de Programación y Análisis Macroeconómico del Banco Central de Venezuela. Paralelamente ha compartido su actividad profesional con la docencia. Ha dictado cursos de pregrado y posgrado en la Cátedra de Política Monetaria de la Universidad Metropolitana, (2006-2015) y en la Cátedra de Política Económica de la Universidad Central de Venezuela (1999-2001). Oswaldo es Economista de la Universidad Central de Venezuela, tiene una maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Michigan y estudios en la Maestría en Investigación de Operaciones de la Universidad Central de Venezuela.
CAF Asset Management Group
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en Perú
Es abogado de la Universidad Javeriana con posgrado en negociaciones y relaciones internacionales de la Universidad de los Andes. Fue profesor de la cátedra de comercio internacional en la facultad de derecho de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha ocupado varias posiciones en el sector público colombiano como Ministro de Comercio, Industria y Turismo, y Presidente del BANCOLDEX. Fue asesor de la Misión de Colombia ante la OMC, ocupó el cargo de representante alterno ante la Comisión del Acuerdo de Cartagena y fue Consultor Jurídico de la Secretaría General de la Comunidad Andina.
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Secretaria General, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Alejandra Claros Borda, es licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas. Transitó desde muy joven por diferentes responsabilidades en altas esferas políticas de su país, como Jefa de Gabinete del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y Coordinadora Nacional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL). Posteriormente, en el año 2015 ingresó a la CAF como Coordinadora de Secretaría, para luego estar a cargo del análisis político de la Institución. En diciembre de 2021 fue designada como Secretaria General, responsabilidad que por primera vez en la historia de la Institución recae en una mujer. Cuenta con un posgrado en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Academia Diplomática Plurinacional; una maestría en Derecho Multidisciplinario de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia) y otra en Comunicación y Marketing Político, esta última obtenida en la Universidad de Alcalá (España). De igual forma, tiene las especialidades en Estudios Latinoamericanos y Caribeños y otra en Tecnología y Subjetividad Política, ambas otorgadas por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
Pablo López es Coordinador de la Iniciativa Ciudades con Futuro de CAF, donde apoya la estructuración y la gestión de proyectos de infraestructura social, con énfasis en el desarrollo urbano. Sus áreas de interés profesional se focalizan en la planificación del desarrollo urbano-regional, la relación entre inversiones en infraestructura y desarrollo, y en el vínculo entre políticas urbanas y uso de suelo. Pablo tiene un Máster en Planificación del Desarrollo, con mención en Economía Urbana, otorgado por la Universidad de Londres; Máster en Administración Pública por la Universidad Nacional de Córdoba y es Ingeniero Civil de la misma Universidad.
Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Ph.D. en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Economía por la misma universidad, Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Sus intereses de investigación se centran en los aspectos macroeconómicos del desarrollo económico y comercio internacional en economías emergentes. Ver publicaciones
Economista senior, Investigaciones Socioeconómicas, CAF
Ph.D. en Economía en la Universidad de Rochester (Estados Unidos, 2008), M.A. Economics, University of Rochester (2005), Msc. Investigación de Operaciones en la Universidad Central de Venezuela (2001) y Economista UVC (1997). Profesor en la Universidad Central de Venezuela. Anteriormente se desempeñó como Economista de investigación en el Banco Central de Venezuela. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de la macroeconomía cuantitativa y el desarrollo económico. Ver publicaciones
Coordinador del Programa LOGUS de CAF
Economista colombiano, graduado de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia con título de Magister en Economía de la misma universidad y de Master of Arts en Economía del Transporte de la Universidad de Leeds en Reino Unido. Más de 15 años de experiencia en el sector de planificación de transporte en donde ha trabajado tanto en el sector público como en el privado en América Latina y España. Inició su carrera profesional en el sector transporte trabajando en la Superintendencia de Puertos y Transporte de Colombia, posteriormente se desempeñó como jefe de proyectos de la consultora Española Estudios Proyectos y Planificación S.A. (EPYPSA) en Madrid España, empresa en la que en su última etapa se desempeñó como Director general de la oficina de Epypsa Colombia en Bogotá, liderando destacados proyectos de actuaciones urbanas integrales y de planificación territorial y de transporte en Colombia. En la actualidad se desempeña como ejecutivo principal, especialista en Movilidad y Transporte Urbano para la región sur en la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, apoyando proyectos como el desarrollo e implementación de proyectos de transporte masivo en Brasil (Niteroi, Fortaleza), y Bolivia (La Paz, Tarija). Igualmente ha tenido participación activa en el desarrollo de estudios enfocados a la movilidad sostenible, la seguridad vial, integración del transporte, actuaciones urbanas integrales y fortalecimiento institucional de la movilidad, en los diversos países de la región sur: Bolivia, Chile, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay.