Blog

Filtrar por

Áreas de acción

Autor

Inclusión digital

Alejandro Forero

Cerrar modal
Alejandro Forero

Ejecutivo Principal de la Dirección de Transformación Digital de CAF

Ingeniero Electrónico, Magister en Ingeniería Electrónica y candidato a Doctor en Ingeniería. Tiene experiencia en gerencia de proyectos de Tecnología de la Información (TI), tanto en la estructuración como en la ejecución; también ha trabajado en docencia y investigación. Sus áreas de interés se centran en la integración software- hardware, la adquisición y procesamiento de información, y la implementación de sistemas inteligentes a gran escala (Ciudades inteligentes / Sistemas inteligentes de Transporte – SIT). Actualmente se desempeña como ejecutivo principal en CAF, en el equipo de Agenda Digital, donde apoya la estructuración y gestión de proyectos que aprovechen las tecnologías de la información y las comunicaciones para mejorar la infraestructura existente en Latinoamérica en pro de mejorar las vidas de las personas.

Lorena López

Cerrar modal
Lorena López

Ejecutiva de la Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

Economista y Magíster en Economía de las Políticas Públicas de la Universidad del Rosario. Su experiencia ha estado en torno a las políticas públicas para el desarrollo productivo, la innovación pública y la transformación e inclusión digital.

Sergio Díaz-Granados

Cerrar modal
Sergio Díaz-Granados

Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Colombia

Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.

Carolina Barrios

Cerrar modal
Carolina Barrios

Pasante de La Dirección de Transformación Digital en CAF

Bogotá / Colombia

Politóloga de la Universidad del Rosario con un diplomado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión pública. Estudiante de Periodismo y Opinión pública en la Universidad del Rosario.

Camilo Cetina

Cerrar modal
Camilo Cetina

Ejecutivo principal de la Dirección Transformación Digital, CAF

Es Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con Maestría en Economía de la Universidad de Copenhague. Camilo es experto apoyando reformas estatales para buen gobierno, fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción; en particular estuvo encargado de la implementación de la política anticorrupción en Colombia entre 2014 y 2017, así como del desarrollo del primer Observatorio de Transparencia y Anticorrupción en el país y de coordinar iniciativas de integridad pública con motivo del acceso de Colombia a la OECD. Lideró la agenda de integridad pública e innovación digital en CAF – banco de desarrollo de América Latina, impulsando la adopción de iniciativas de transparencia en países como Colombia, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. Actualmente es el Director Ejecutivo del Fondo Colombia en Paz.

Jairo Tiusabá

Cerrar modal
Jairo Tiusabá

Director, Dirección de Desarrollo de PYMES

Mauricio Agudelo

Cerrar modal
Mauricio Agudelo

Director de Transformación Digital, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Experto en TIC y coordinador de la Agenda Digital de CAF. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de Tecnología, Media y Telecomunicaciones, donde ha desempeñado cargos directivos y ha prestado servicios de consultoría estratégica y de regulación a empresas privadas y gobiernos nacionales. Tiene con una amplia experiencia internacional en el diseño de estrategias de inversiones, estructuración de proyectos de infraestructura, reformas de mercados y transacciones de equity y deuda, especialmente en América Latina. Anteriormente fue consultor asociado en una firma internacional de consultoría en estrategia, asesor de la Presidencia de la República de Colombia para la política de competitividad e innovación, Director del Programa Compartel de acceso universal, asesor de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, consultor del BID y de USAID. Cuenta con una alta formación académica en economía y finanzas y un MBA en Telecomunicaciones del Reino Unido.  

Rafael Pérez Colón

Cerrar modal
Rafael Pérez Colón

Consultor Internacional en Tecnologías de Información y Desarrollo, realizó por encargo de la Dirección de Innovación Digital del Estado de CAF, un análisis acerca de las redes constituidas e iniciativas incipientes que promuevan sinergias entre ciudades inteligentes de Iberoamérica para el fortalecimiento institucional municipal y metropolitano. De dicho estudio se desprende este blog enfocado a la temática de la transformación digital de la gestión pública en los municipios y el rol de las alianzas para el intercambio de buenas experiencias e innovaciones.

Carlos Santiso

Cerrar modal
Carlos Santiso

Jefe de División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta - OCDE

Carlos Santiso dirige la división de gobierno digital, innovación pública y gobernanza abierta de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Ha dedicado su carrera a mejorar la gobernanza pública para una vida mejor, con amplia experiencia en transformación digital, gobernanza pública y financiación del desarrollo. Ha trabajado en más de 40 países de América, África y Europa. Anteriormente, dirigió las prácticas de gobernanza del Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Africano de Desarrollo, reestructurando sus orientaciones estratégicas. También trabajó en el Ministerio de Desarrollo Internacional del Reino Unido y en la oficina del Primer Ministro francés. Tiene un doctorado en economía política por la Universidad Johns Hopkins y una maestría en políticas públicas por la Universidad de Columbia y el Institut d’Études Politiques de París.

Suscríbete a nuestra newsletter