
¿La globalización ha llegado a su fin?
12 agosto 2019

Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
12 agosto 2019
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
08 agosto 2019
Lucila Berniell
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
05 agosto 2019
Andrés Oneto
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF
01 agosto 2019
María Isabel Mejía
Ejecutiva Senior Dirección de Innovación Digital del Estado, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
25 julio 2019
Pablo Cisneros
Ejecutivo Principal de Energía de CAF
22 julio 2019
Mónica López
Coordinadora Unidad de Transportes, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
18 julio 2019
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
17 julio 2019
Carolina España
Vicepresidenta Ejecutiva de CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
15 julio 2019
Leopoldo Humberto Moreno Vera
Ejecutivo de la Unidad de Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales (UGRAS) de la Vicepresidencia de Riesgos, CAF.
11 julio 2019
Martín Alessandro
Subsecretario de Gestión del Cumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
04 julio 2019
Jaime Holguín
Representante de CAF en Brasil
03 julio 2019
Julián Suárez Migliozzi
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Chile
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ph.D. en Economía en la Universidad Carlos III (Madrid). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciada en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Es investigadora asociada al CEPE de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Fue investigadora en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina) y en el Instituto de Economía y Finanzas de la UNC, y docente en la Universidad Carlos III en España, en la Universidad Torcuato Di Tella y en las Universidades Nacionales de La Plata y Córdoba en Argentina. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía de la educación, desarrollo económico, economía laboral y economía de la salud. Ver publicaciones
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF
Dentro de sus actividades se encuentra coordinar a nivel regional el Programa CAF de Gobierno Corporativo, así como la gestión y administración de proyectos para el fortalecimiento de la competitividad de la región a través de cadenas productivas. Cuenta con más de más de veinte años de experiencia en temas de gobierno corporativo, competitividad, consultoría empresarial, en el sistema financiero y en la gerencia financiera de medianas empresas, desempeñándose en cargos gerenciales y como consultor. Antes de unirse a CAF laboró en Procapitales, BCC & Asociados, Inversiones M&S y el Banco de Crédito del Perú, así como profesor de finanzas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). A la fecha dicta el módulo de gobierno corporativo del "Programa de Certificación de Directores Independientes" de Centrum Graduate Business School. Es Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con un MBA en finanzas y negocios internacionales del Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.
Ejecutiva Senior Dirección de Innovación Digital del Estado, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, donde también hizo una especialización en Gerencia Estratégica de Informática. Fue la coordinadora del Proyecto Año 2000 (Y2K) de Colombia, directora ejecutiva de Computadores para Educar y directora de la Estrategia de Gobierno en línea. Entre el 2012 y el 2016 fue Viceministra de Tecnologías y Sistemas de la Información, posición desde la cual desempeñó el rol de CIO de Colombia, liderando el fortalecimiento de la industria de Tecnologías de la Información así como el fortalecimiento de la gestión de Tecnologías de la Información en el Estado. Además de sus actividades como servidora pública ha sido socia fundadora de varios emprendimientos de base tecnológica entre los cuales vale la pena mencionar a Info Projects, CityScan y PROA IA, los cuales desarrollan proyectos y soluciones innovadoras para la trasnformación digital de las organizaciones.
Ejecutivo Principal de Energía de CAF
Pablo Cisneros es Ejecutivo Principal de Energía de CAF. Antes de unirse a CAF fue Gerente General de la Empresa de petróleos PETROMANABI y Sub Secretario de Política Energética y Planificación del Ministerio de Electricidad Y Energía Renovable, entre otros. Es Ingeniero Eléctrico - Universidad de Cuenca Ecuador, licenciado en Ciencia Aplicadas con Especialización en Electricidad en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), Máster en la Universidad de Lovaina (Bélgica). También es miembro del Institute of Electrical and Engineers IEEE desde el año 1994.
Coordinadora Unidad de Transportes, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Especialista sectorial con formación académica en ingeniería, medio ambiente y administración de empresas, y más de 15 años de experiencia en el sector privado y organizaciones multilaterales de crédito. Actualmente trabajando en la CAF-Banco de desarrollo de América Latina- liderando actividades de asistencia técnica, desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional, y participando como especialista sectorial en operaciones de crédito relacionadas con la infraestructura vial. Coordinadora de la agenda de conocimiento de las Asociaciones Público-Privadas de la Vicepresidencia de Infraestructuras del banco, en la que se incluyen talleres de capacitación y publicaciones como: Asociación Público-Privada en América Latina. Aprendiendo de la experiencia (http://scioteca.caf.com/handle/123456789/758).
Vicepresidenta Ejecutiva de CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Desde 2004 hasta agosto 2008 tuvo a su cargo la gestión de políticas financieras para garantizar la solvencia financiera de la CAF y la relación con las agencias de calificación de riesgo e inversionistas. Desde 1997 hasta 2004 sus responsabilidades incluían el manejo de relaciones de negocios con Bancos Internacionales, Multilaterales e Instituciones Financieras Oficiales. Entre 1993 y 1997 trabajó para la Tesorería de CAF gestionando inversiones de activos líquidos y flujo de caja. Antes de ingresar a CAF, trabajó como consultor en sistemas de manejo de tesorería para Price Waterhouse. Durante su estancia en la empresa participó en varios proyectos en PDVSA, Mavesa y Corimón en Venezuela. Desde el año 2017 fue nombrada para participar como Miembro de la Junta Directiva, Comité de Inversiones y Comité de Auditoría de la Financiera de Desarrollo Nacional. La Sra. España es Ingeniero de Sistemas y tiene una maestría en Finanzas ambos de la Universidad Metropolitana en Venezuela. Nacionalidad venezolana.
Ejecutivo de la Unidad de Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales (UGRAS) de la Vicepresidencia de Riesgos, CAF.
Ejecutivo de la Unidad de Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales (UGRAS) de la Vicepresidencia de Riesgos, CAF.
Subsecretario de Gestión del Cumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Martín Alessandro es Subsecretario de Gestión del Cumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es autor de múltiples publicaciones sobre Centro de Gobierno y Delivery Units, incluyendo el libro Gobernar para cumplir con los ciudadanos: el rol del Centro de Gobierno en América Latina y el Caribe (BID, 2014), junto a Mariano Lafuente y Carlos Santiso. Es profesor de postgrado en la Universidad Torcuato Di Tella sobre políticas públicas basadas en evidencias. Es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y tiene una Maestría en Políticas Públicas por la University of Maryland, donde estudió como becario Fulbright.
Representante de CAF en Brasil
Jaime es Ingeniero Civil y Físico con Máster en Administración Pública. Experiencia en planeación estratégica, en banca multilateral, en la estructuración y evaluación de programas y proyectos de desarrollo social, en la vinculación del sector privado en proyectos de infraestructura, y en estudios de análisis financiero y económico. Desde 2007, Holguín forma parte de CAF -banco de desarrollo de América Latina. Actualmente es Representante de CAF en Brasil. Anteriormente fue Director de Proyectos de Desarrollo Social Región Sur, responsable por el diseño e implementación de programas de acción en diferentes áreas de desarrollo social, con énfasis en proyectos de agua potable, saneamiento básico, educación y desarrollo urbano. Previo a su vinculación a CAF, ocupó cargos de relevancia en entidades del Gobierno Colombiano, como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Educación Nacional y el Departamento Nacional de Planeación, entre otros.
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Chile
Antes de su actual cargo, se desempeñó como Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF y Asesor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. Ha ocupado diversos cargos en la función pública y en centros de investigación especializados en desarrollo económico. Ha sido consultor del BID, entre otros, y ha sido profesor de microeconomía y finanzas internacionales a nivel de posgrado en diversas universidades. Licenciado en Economía, es becario Fulbright y cuenta con un MBA, Especialización en Finanzas Corporativas y un Diploma en Financiamiento de Infraestructura.