
7/7 - 7 días, 7 lecturas recomendadas sobre transformación digital esta semana
26 junio 2020

Carlos Santiso
Director de Innovación Digital del Estado, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
26 junio 2020
Carlos Santiso
Director de Innovación Digital del Estado, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
25 junio 2020
Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
19 junio 2020
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
18 junio 2020
Angie Palacios
Ejecutiva principal, Dirección de hábitat y movilidad sostenible, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
17 junio 2020
Héctor Varela
Ejecutivo Principal de la Gerencia de Infraestructura Física y Transformación Digital de CAF- banco de desarrollo de América Latina-
16 junio 2020
Andrés Oneto
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF
12 junio 2020
Luis Carranza
Ex Presidente Ejecutivo de CAF
12 junio 2020
María Carolina Torres
08 junio 2020
Patricio Scaff
Ejecutivo Principal, Alianzas globales. CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
05 junio 2020
Guilherme Dominguez
04 junio 2020
Jesús Suniaga
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Infraestructura
03 junio 2020
Soraya Azan
Ejecutiva senior en movilidad urbana de CAF
Director de Innovación Digital del Estado, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Carlos Santiso es Director de Innovación Digital del Estado en CAF desde 2018. En las últimas dos décadas, ha trabajado en más de dos docenas de países en diversas capacidades en bancos multilaterales de desarrollo, agencias gubernamentales, e organismos internacionales. Antes de unirse a CAF dirigió la división de Innovación para los Servicios Ciudadanos del Banco Interamericano de Desarrollo, que integro en 2011 para liderar la División de Capacidad Institucional del Estado. Anteriormente, se desempeñó como gerente sectorial de gobernabilidad en el Banco Africano de Desarrollo entre 2007 y 2011, como asesor de gobernabilidad del ministerio británico para el desarrollo internacional entre 2002 y 2007 y como oficial principal en el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral entre 1996 y 2000. Comenzó su carrera como asesor en la Oficina del Primer Ministro francés entre 1995 y 1996. Es miembro fundador de la junta asesora del Centro para la Gobernabilidad Democrática en Burkina Faso. Carlos tiene un doctorado. en economía política comparada de la Universidad Johns Hopkins (2006), un máster en política económica internacional de la Universidad de Columbia (1995) y un máster en política pública del Institut d’Etudes Politiques de Paris (1993).
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
Desde noviembre del 2015 acompaña las operaciones del sector privado brindando valor agregado desde la óptica de políticas públicas para la productividad. También integra el equipo de género e inclusión financiera de CAF, diseñando intervenciones para el cierre de la brecha de género en América Latina. Se ha desempeñado como Investigadora en firmas consultoras como OCO Global, y como Asesora y Coordinadora de Inversiones en ProBarranquilla. Cuenta con una Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible otorgada en consorcio entre la Sorbona – Paris 1, KU Leuven y Universidad de Padova.
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Ejecutiva principal, Dirección de hábitat y movilidad sostenible, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Angie Palacios es experta en movilidad urbana de CAF, donde se enfoca en la inclusión e integración de la perspectiva de género e inclusión social en el sector de transporte urbano. Previo a CAF, trabajó en el sector de desarrollo internacional, particularmente en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo económico local con componentes de equidad de género. Angie posee una Maestría en Desarrollo Económico y Político de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Ejecutivo Principal de la Gerencia de Infraestructura Física y Transformación Digital de CAF- banco de desarrollo de América Latina-
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF
Dentro de sus actividades se encuentra coordinar a nivel regional el Programa CAF de Gobierno Corporativo, así como la gestión y administración de proyectos para el fortalecimiento de la competitividad de la región a través de cadenas productivas. Cuenta con más de más de veinte años de experiencia en temas de gobierno corporativo, competitividad, consultoría empresarial, en el sistema financiero y en la gerencia financiera de medianas empresas, desempeñándose en cargos gerenciales y como consultor. Antes de unirse a CAF laboró en Procapitales, BCC & Asociados, Inversiones M&S y el Banco de Crédito del Perú, así como profesor de finanzas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). A la fecha dicta el módulo de gobierno corporativo del "Programa de Certificación de Directores Independientes" de Centrum Graduate Business School. Es Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con un MBA en finanzas y negocios internacionales del Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.
Ex Presidente Ejecutivo de CAF
Luis Carranza fue presidente ejecutivo de CAF desde el 1 de abril de 2017 a marzo del 2021. Carranza fue ministro de Economía y Finanzas de Perú en dos ocasiones; trabajó en el Fondo Monetario Internacional; fue economista jefe para América Latina y Mercados Emergentes del BBVA en España, entre otros. Antes de ocupar la presidencia ejecutiva de CAF, se venía desempeñando como director del Centro de Competitividad para el Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres. Carranza es licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha realizado estudios de posgrado obteniendo el título de Ph.D. y Master en Economía de la Universidad de Minnesota (EE.UU).
María Carolina es Licenciada en Banca y Finanzas de la Universidad Metropolitana de Caracas, con una Especialización en Economía y Política Energética de la misma universidad, un Diplomado en Ciudades del TEC de Monterrey y una Maestría en Gerencia Pública del IESA. Desde la DSICC, María Carolina apoya a los países de la región en la identificación de iniciativas de cambio climático con oportunidad de financiamiento, con especial énfasis en aquellas orientadas a la adaptación. Es responsable del desarrollo de estudios de vulnerabilidad climática en ciudades de la región con la finalidad de priorizar medidas de resiliencia urbana, habiendo publicado los de Guayaquil, Ecuador y Arequipa,Perú. Fue parte del equipo que coordinó la publicación del Índice de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático en América Latina. Asimismo, apoya a los países miembros de CAF en los procesos de originación e implementación de iniciativas ante fondos climáticos tales como el Fondo de Adaptación y el Fondo Verde del Clima. Antes de su ingreso a CAF en 2007, María Carolina se desempeñaba en el sector privado, en el campo de la planificación financiera.
Ejecutivo Principal, Alianzas globales. CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Guilherme Dominguez Abogado y consultor. Profesor de Derecho Administrativo y Derecho Digital en la Facultad de Derecho de la Universidad del Valle del Paraíba (UNIVAP). Director de BrazilLAB. Fundador y director del ILDD - Instituto de Estudios de Liderazgo, Derecho y Desarrollo. Este blog se basa en el estudio que Guilherme realizó en 2019 sobre el dinamismo del ecosistema govtech en Brasil, por encargo de la Dirección de Innovación Digital del Estado (DIDE) de CAF.
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Infraestructura
Jesus Suniaga es Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Infraestructura, de la Vicepresidencia de Infraestructura.
Ejecutiva senior en movilidad urbana de CAF
Arquitecto, Universidad Central de Venezuela. Especialista en Transporte Urbano. Realizó estudios de postgrado en transporte en la Universidad Politécnica de Madrid- Fundación de Ferrocarriles Españoles y en la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Como Arquitecto Proyectista en las áreas de Diseño Urbano y Regional, trabajó para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) -Centro de las Naciones Unidas -de Asentamientos Humanos (Hábitat). Cuenta con veinte años de experiencia en planificación, construcción, operación y gestión de redes y sistemas de transporte urbano y regional. Actualmente desempeña el cargo de Especialista Senior y es coordinadora del equipo de Movilidad Urbana de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, función desde la cual coordina el programa de Movilidad Activa y apoya la generación de conocimiento, asistencia, asesoría, formulación y financiamiento de proyectos de movilidad en los ámbitos urbano y regional.