
Retos y oportunidades de financiamiento para negocios verdes
30 mayo 2017

Marisela Vega
Consultora de la Unidad de Negocios Verdes de CAF
30 mayo 2017
Marisela Vega
Consultora de la Unidad de Negocios Verdes de CAF
26 mayo 2017
Ana María Hernández
Ejecutiva de innovación social en CAF
22 mayo 2017
Ana Mercedes Botero
Directora de innovación social en CAF
22 mayo 2017
Cristina Parilli
Oficial en la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
17 mayo 2017
Alejandro Miranda
Ejecutivo Principal de la Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF
15 mayo 2017
Laura Rojas
Fundadora y gerente de Nodum International
12 mayo 2017
Marcelo Dos Santos
Ejecutivo senior
08 mayo 2017
Raúl Compés López
Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politècnica de València
04 mayo 2017
Carlos Uribe
Oficial de Gestão de Programa, UNDRR
26 abril 2017
Marcelo Dos Santos
Ejecutivo senior
20 abril 2017
José Agustín Blanco
Ejecutivo Principal de Ambiente y Cambio Climático para Argentina y Chile
17 abril 2017
Andrés Oneto
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF
Consultora de la Unidad de Negocios Verdes de CAF
Marisela Vega cuenta con amplia experiencia en Biocomercio, con múltiples trabajos de consultoría para el sector público, privado y la Cooperación Internacional, en el desarrollo de herramientas y estudios de soporte para el fomento del uso sostenible de la biodiversidad nativa en América Latina. Bióloga de la Universidad el Bosque de Bogotá, con Especialización en Agronegocios y Desarrollo Rural, y Maestría en Administración de Agronegocios de la Universidad ESAN de Lima. Su trabajo con la Unidad de Negocios Verdes se centra en Asesoramiento técnico en temas relacionados con Biodiversidad y Biocomercio; Sistematización y desarrollo de diversas publicaciones sobre las diferentes experiencias de ejecución de Negocios Verdes; y recientemente, en el monitoreo y acompañamiento del Programa de Financiamiento en Eficiencia Energética y Negocios Verdes, a través de Instituciones Financieras.
Ejecutiva de innovación social en CAF
Directora de innovación social en CAF
Ana Mercedes Botero es directora de innovación social de CAF -banco de desarrollo de América Latina. Su trabajo se orienta a identificar ideas, procesos y modelos para el desarrollo de soluciones útiles y sostenibles a desafíos sociales que aquejan a América Latina. Trabajó durante siete años en la Organización de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra en temas de seguridad internacional, tráfico ilícito de estupefacientes y derechos humanos. Participa del comité editorial de "Compromiso y Transparencia", es voluntaria de Olimpíadas Especiales Internacionales y fue Global Leader of Tomorrow del Foro Económico Mundial. Tiene dos maestrías en la Universidad de Columbia en Nueva York, una en Derecho y otra en Relaciones Internacionales, y una especialización en la Escuela de Negocios Inalde de Colombia.
Oficial en la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
Actualmente se desempeña como Oficial en la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF, donde realiza investigación en torno a evaluaciones de políticas públicas en Latinoamérica. Previo a su entrada en CAF, se desempeñó como Economista Junior en la firma de análisis macroeconómico venezolano, Ecoanalítica. Es Economista de la Universidad del Zulia (LUZ) y Politóloga de la Universidad Rafael Urdaneta (URU).
Ejecutivo Principal de la Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF
El trabajo de Alejandro se ha enfocado en la formulación de políticas, programas y proyectos de mitigación al cambio climático, eficiencia energética y energías renovables. Actualmente apoya a los países de la región en el diseño y estructuración de Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs), proyectos para el Fondo Verde del Clima (GCF) y coordina el diseño e implementación de la Facilidad de Financiamiento Climático basado en el desempeño, entre otros. Antes de ingresar a CAF, trabajó en la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y para la Secretaría de Energía de México. Cuenta con un estudio de postgrado en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la Hochschule de Wismar.
Fundadora y gerente de Nodum International
Laura Rojas es economista de la Universidad Católica Andrés Bello, de Venezuela, y tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Fundadora y gerente de Nodum International, asesora a empresas, gobiernos y organismos internacionales en los temas de finanzas digitales, innovación y negocios internacionales.
Ejecutivo senior
Ejecutivo Senior de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de proyectos en los sectores Financiero e Infraestructura, antes de incorporarse a CAF, trabajó en el segmento corporativo en Bradesco, Citibank y HSBC. Dos Santos tiene una Maestría en Gobernanza y Desarrollo de la Escuela Nacional de Administración Pública de Brasil, un MBA en Negocios Internacionales de la Fundación Getúlio Vargas, una especialización en Finanzas de IBMEC y una licenciatura en Administración de la Universidad Católica de Brasilia.
Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politècnica de València
Raúl Compés López es Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politècnica de València (UPV) y Profesor Titular de Universidad. Es profesor, investigador y consultor en materia de políticas agroalimentarias y de desarrollo rural, organización y comportamiento del sistema agroalimentario, economía vitivinícola, comercio internacional, logística y desarrollo económico. Desde 2013 es Presidente de la Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) y forma como experto de la Comisión española ante la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Oficial de Gestão de Programa, UNDRR
Ejecutivo Principal de Ambiente y Cambio Climático para Argentina y Chile
El trabajo de José Agustín se ha enfocado en el diseño, seguimiento y control, y evaluación de la Gestión Ambiental y Social de las Operaciones de CAF, con un énfasis en el fortalecimiento institucional de los Organismos Ejecutores, y la adquisición y difusión de nuevos conocimientos y prácticas que, en ocasiones, se obtiene de dichos Organismos Ejecutores. Adicionalmente, ha participado en la confección del primer préstamo aprobado por el Green Climate Fund (GCF) al sector privado, formando parte del equipo que Evaluó el Proyecto Atacama Solar, en Chile. De igual forma, es miembro del equipo que gestiona igualmente un préstamo del GCF para la Provincia de Buenos Aires para el Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján. Ha formado parte de la hoy DACC, desde octubre de 2010. Tiene una Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad de Los Andes, de Bogotá, Colombia y es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF
Dentro de sus actividades se encuentra coordinar a nivel regional el Programa CAF de Gobierno Corporativo, así como la gestión y administración de proyectos para el fortalecimiento de la competitividad de la región a través de cadenas productivas. Cuenta con más de más de veinte años de experiencia en temas de gobierno corporativo, competitividad, consultoría empresarial, en el sistema financiero y en la gerencia financiera de medianas empresas, desempeñándose en cargos gerenciales y como consultor. Antes de unirse a CAF laboró en Procapitales, BCC & Asociados, Inversiones M&S y el Banco de Crédito del Perú, así como profesor de finanzas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). A la fecha dicta el módulo de gobierno corporativo del "Programa de Certificación de Directores Independientes" de Centrum Graduate Business School. Es Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con un MBA en finanzas y negocios internacionales del Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.