Federico Vignati, Dr. en Economía y experto en desarrollo sostenible con de experiencia trabajando en Asia, África y América Latina.
Es abogado de la Universidad Javeriana con posgrado en negociaciones y relaciones internacionales de la Universidad de los Andes. Fue profesor de la cátedra de comercio internacional en la facultad de derecho de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha ocupado varias posiciones en el sector público colombiano como Ministro de Comercio, Industria y Turismo, y Presidente del BANCOLDEX.
Fue asesor de la Misión de Colombia ante la OMC, ocupó el cargo de representante alterno ante la Comisión del Acuerdo de Cartagena y fue Consultor Jurídico de la Secretaría General de la Comunidad Andina.
Forma parte del equipo técnico del Programa PYMES Verdes LAC, una iniciativa de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, cofinanciada por el Fondo Verde para el Clima (GCF). Participa en la implementación del componente de uso de suelos, validando la elegibilidad técnica de proyectos de los subsectores agrícola, forestal y ganadero.
Es agrónoma egresada de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con un MBA por Tulane University y estudios en Liderazgo en la Innovación en el MIT. Cuenta además con formación en Comercio Internacional y Gestión de Proyectos. Posee experiencia en comercio sostenible y agronegocios en PROMPERÚ, liderando acciones de articulación comercial y promoción de las agroexportaciones. Ha participado en mesas técnicas y procesos de coordinación público-privada vinculados a cadenas de valor priorizadas. Asimismo, cuenta con experiencia en la gestión de proyectos en cadenas de café y cacao con comunidades nativas en Rainforest Alliance, y en inteligencia comercial aplicada a los agronegocios en organismos públicos como MIDAGRI, Agromercado y Agroideas.
Ejecutiva Principal de Desarrollo Productivo y Financiero en CAF
Oswaldo López es el encargado del análisis, modelización e investigación de la macroeconomía de Brasil, así como la evaluación de la situación fiscal de las entidades subnacionales. Además, realiza un seguimiento de los temas económicos globales de mayor influencia sobre las operaciones de CAF. Sus áreas de especialización son la política monetaria, sistema bancario y política cambiaria. Antes de esta posición fue Economista Jefe de BBVA Research para Venezuela y previamente, Especialista Económico del Área de Política Monetaria de la Gerencia de Programación y Análisis Macroeconómico del Banco Central de Venezuela. Paralelamente ha compartido su actividad profesional con la docencia. Ha dictado cursos de pregrado y posgrado en la Cátedra de Política Monetaria de la Universidad Metropolitana, (2006-2015) y en la Cátedra de Política Económica de la Universidad Central de Venezuela (1999-2001). Oswaldo es Economista de la Universidad Central de Venezuela, tiene una maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Michigan y estudios en la Maestría en Investigación de Operaciones de la Universidad Central de Venezuela.
Juan Ríos es Ejecutivo Principal de la Dirección de Energía, Gas y Minería Estratégica de la Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo de CAF. Antes de unirse a CAF, desarrolló su carrera profesional en Electrificación del Caroní (EDELCA) y en la Corporación Eléctrica Nacional de Venezuela (Corpoelec) en el área de planificación de sistemas de generación y transmisión. Juan es Ingeniero Electricista de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela y posee dos maestrías, una en Ingeniería Gerencial de la Universidad Metropolitana - Venezuela y la otra en Energías Renovables por la Universidad de Zaragoza - España.
Pablo López es Coordinador de la Iniciativa Ciudades con Futuro de CAF, donde apoya la estructuración y la gestión de proyectos de infraestructura social, con énfasis en el desarrollo urbano. Sus áreas de interés profesional se focalizan en la planificación del desarrollo urbano-regional, la relación entre inversiones en infraestructura y desarrollo, y en el vínculo entre políticas urbanas y uso de suelo. Pablo tiene un Máster en Planificación del Desarrollo, con mención en Economía Urbana, otorgado por la Universidad de Londres; Máster en Administración Pública por la Universidad Nacional de Córdoba y es Ingeniero Civil de la misma Universidad.