PhD en Ecología por la Facultad de Ciencias Ambientales y Silvicultura por la SUNY y MPA por la Escuela Maxwell de Ciudadanía y Asuntos Públicos de la Universidad de Syracuse NY. Ha impulsado y participado en investigaciones sobre los factores climáticos, ambientales y sociales de las enfermedades transmitidas por vectores, así como sobre otras dimensiones del bienestar humano en América Latina y el Caribe. Ha participado en estudios de modelización, epidemiológicos y socioecológicos, para desarrollar servicios climáticos para el sector salud.
Elena Cardona Papiol es especialista en género de CAF –banco de desarrollo de América Latina. Antes de ocupar este cargo fue líder de proyectos de desarrollo social en Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela, en los sectores de agua y saneamiento, desarrollo turístico y desarrollo comunitario. Previamente trabajó en el Banco Mundial y, anteriormente, en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estados Unidos. Elena es licenciada en Economía por la Universidad de Barcelona, con Master en Gestión Internacional de la Empresa del Centro de Estudios Económicos y Comerciales.
Federico Ortega es Ejecutivo Principal de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
Economista, con Especialización en Negocios Internacionales y Maestría en Gerencia Pública. En la actualidad es ejecutivo principal de desarrollo productivo y financiero para el Hub Sur de CAF, con foco en operaciones de competitividad, innovación y desarrollo productivo.
Sintia Yañez es ejecutiva de la Dirección de Ambiente y Cambio Climático en CAF. Su trabajo se ha enfocado en la prevención de contaminación e ingeniería de gestión ambiental, con un énfasis en la gestión de riesgos ambientales y sociales, así también trabajo en la gestión de seguridad industrial y de salud. Participó en el proceso de acreditación de CAF como agencia Implementadora ente el Global Environmental facility (GEF). Durante 2 años formó parte del equipo de la DACC en la Oficina de Representación en Brasil; 3 años en la Oficina de Representación de Bolivia, en ambos países como responsable del seguimiento socio ambiental y cambio climático de todos los proyectos tanto públicos como privados. Tiene un MSc en Ingeniería y Gestión Ambiental, y una serie de Diplomados en Evaluación de impactos Ambientales, manejo de conflictos sociales, entre otros.
Hilda fue Especialista senior de Seguridad Vial de CAF desde 2015 y asesora desde 2011. Autora de la Guía de Seguridad Vial de los Bancos de Desarrollo. Como funcionaria del BID formuló con la Asociación Española de la Carretera la "Iniciativa para la Seguridad Vial en América Latina y el Caribe (Diagnóstico, Guía y Proyectos Piloto)" premiada con el IRF Global Road Achievement Award (GRAA) 2012 en su categoría "Seguridad Vial". Tiene un Doctorado en Caminos Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia España.
Marisela Vega cuenta con amplia experiencia en Biocomercio, con múltiples trabajos de consultoría para el sector público, privado y la Cooperación Internacional, en el desarrollo de herramientas y estudios de soporte para el fomento del uso sostenible de la biodiversidad nativa en América Latina. Bióloga de la Universidad el Bosque de Bogotá, con Especialización en Agronegocios y Desarrollo Rural, y Maestría en Administración de Agronegocios de la Universidad ESAN de Lima. Su trabajo con la Unidad de Negocios Verdes se centra en Asesoramiento técnico en temas relacionados con Biodiversidad y Biocomercio; Sistematización y desarrollo de diversas publicaciones sobre las diferentes experiencias de ejecución de Negocios Verdes; y recientemente, en el monitoreo y acompañamiento del Programa de Financiamiento en Eficiencia Energética y Negocios Verdes, a través de Instituciones Financieras.