Transformación digital con propósito: cómo las pymes pueden integrar la sostenibilidad en su estrategia tecnológica

Fecha artículo: 02 de septiembre de 2025

Autor del post - Rebeca Vidal

Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- 

La digitalización cada vez más se consolida como motor para el crecimiento económico y la inclusión social. El desarrollo digital es más que solo tecnología: es capaz de transformar ideas en impacto, empresas en pioneras ofreciendo soluciones, y sociedades en espacios para incrementar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Según mediciones realizadas por el Banco Mundial, el aumento de la penetración de banda ancha fija está directamente correlacionado con el crecimiento del PIB, la creación de empleo y el aumento de la productividad empresarial. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes), este proceso no solo representa una oportunidad de modernización, sino también una vía para integrar prácticas sostenibles que reduzcan su huella ambiental y fortalezcan su resiliencia.

A pesar de los beneficios potenciales, las pymes enfrentan importantes barreras para adoptar tecnologías digitales avanzadas. Un informe de la OCDE sobre la transformación digital de las pymes, destaca que estas empresas tienden a digitalizar primero funciones administrativas o de marketing, pero enfrentan mayores dificultades para implementar soluciones más sofisticadas como analítica de datos o planificación de recursos empresariales. Esta limitada penetración de soluciones digitales incide en su capacidad para innovar en sostenibilidad.

Digitalización, gestión ambiental y cadenas de valor

Diversas soluciones se basadas en el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el blockchain pueden ser aliadas clave para que las pymes gestionen eficientemente sus recursos, reduzcan desperdicios y mejoren la trazabilidad de sus cadenas de suministro. Por ejemplo, sensores IoT permiten monitorear en tiempo real el consumo energético o hídrico, facilitando el ahorro al tomar decisiones más sostenibles; la IA, por su parte, puede optimizar rutas logísticas o procesos productivos, reduciendo emisiones y costos, mientras que las tecnologías de blockchain permiten una mayor eficiencia, al mejorar la trazabilidad y transparencia en las transacciones, simplificando la relación con clientes, proveedores, e incluso financistas.

Digitalización, inclusión y equidad

La digitalización con propósito permite también impactar en el cierre de brechas de género, territoriales y sectoriales. Las pymes pueden impulsar su estrategia de digitalización con esta orientación mediante, por ejemplo, el uso de plataformas para captar proveedores de productos y servicios que requiere la empresa, provenientes de comunidades rurales o poblaciones vulnerables. También puede impulsar su estrategia de comercialización con alcance global a través de plataformas en línea. Esto permite impulsar el desarrollo local y territorial, con enfoque inclusivo, impulsando además el crecimiento empresarial.

Digitalización y financiamiento verde

El acceso a financiamiento sigue siendo un obstáculo para muchas pymes que desean invertir en tecnología sostenible. En este sentido, las fintech juegan un rol clave al ofrecer productos financieros personalizados, ágiles y accesibles. Además, los bonos verdes y los fondos de inversión con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) están comenzando a incluir líneas específicas para digitalización sostenible de pymes. En este sentido, algunas iniciativas multilaterales como el Laboratorio de Inclusión Financiera (LIF) de CAF, ofrecen oportunidad para el desarrollo de nuevas empresas enfocadas en servicios Fintech con enfoque inclusivo, y al mismo tiempo estas nuevas empresas ofrecen soluciones para otras pymes con dificultades de acceso a servicios financieros, cumpliendo un doble rol en este sentido.

Hacia una transformación digital con propósito

La transformación digital de las pymes no debe ser un fin en sí mismo, sino un medio para impulsar su crecimiento con un enfoque de desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible. Integrar la sostenibilidad en la estrategia tecnológica de las pymes no solo mejora su competitividad, sino que también contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El desafío está en acompañarlas con herramientas y recursos adecuados para que esta transición sea posible y equitativa.

Referencias

Digital Transformation – World Bank Group

The Digital Transformation of SMEs - OECD

Laboratorio de Inclusión Financiera - CAF

Rebeca Vidal

Cerrar modal
Rebeca Vidal

Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- 

Ejecutiva Principal de Desarrollo Productivo y Financiero en CAF

Categorías
Transformación productiva

Noticias destacadas

Imagen de la noticia

Agua, Ambiente y Cambio climático, Ciudades

05 diciembre 2024

Imagen de la noticia

Chile, Transporte, Transformación productiva

05 diciembre 2024

Imagen de la noticia

Ambiente y Cambio climático, Fondos e inversiones de impacto, Productividad

05 diciembre 2024

Ver más noticias destacadas

Suscríbete a nuestra newsletter