¿Cómo apoyar a las Mipes para superar sus necesidades de liquidez?
18 noviembre 2024
Juan Carlos Elorza
Diana Mejía
18 noviembre 2024
Juan Carlos Elorza
Diana Mejía
12 noviembre 2024
Héctor Varela
Coordinador del curso
08 noviembre 2024
Ángel Cárdenas
Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF
07 noviembre 2024
Gloria Gamero
Directora de Movilización de Recursos y Alianzas Financieras, CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
04 noviembre 2024
Emil Rodríguez Garabot
Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
04 noviembre 2024
Emil Rodríguez Garabot
Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
28 octubre 2024
Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
28 octubre 2024
Anabella Abadi
Anabella Abadi es ejecutiva de la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
16 octubre 2024
Rodrigo Peñailillo
Representante de CAF en Colombia
13 octubre 2024
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
07 octubre 2024
Alejandra Claros Borda
Secretaria General de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
26 septiembre 2024
Óscar Rueda
Director de Turismo Sostenible de CAF
Director de Análisis Técnico y Sectorial, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Economista de la Universidad de los Andes, con una larga trayectoria en materia de política comercial, integración económica y negociación de acuerdos comerciales internacionales, tanto en el sector público como privado. Experiencia en el diseño de políticas con énfasis en comercio exterior y competitividad. Trabajó como Gerente de Política Agrícola, Ambiental y de Tierras en el Proyecto MIDAS en Bogotá. A nivel internacional, se desempeñó como Consultor Principal en el International Trade Centre y la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) en Lima, Perú.
Representante de CAF en Ecuador
Diana Mejía es la Representante de CAF en Ecuador. Anteriormente se desempeñó como Especialista Sénior en Inclusión Financiera y en la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF. Antes de incorporarse a CAF, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), donde ocupó cargos como Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), y cuenta con un Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha liderado proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina, incluyendo la medición de capacidades financieras en varios países y la asesoría a gobiernos en el diseño e implementación de estrategias nacionales en la materia. Asimismo, ha impulsado iniciativas de innovación, productividad y educación para el trabajo en la región. Es autora de diversas publicaciones sobre inclusión y educación financiera.
Coordinador del curso
Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF
Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.
Directora de Movilización de Recursos y Alianzas Financieras, CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
Arquitecto por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana, y Máster Europeo en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Catalunya, España. En 2010 obtuvo la Hubert Humphrey Fellowship (Fullbright) que le permite certificarse en el programa SPURS del MIT. Ha estado a cargo del desarrollo de planes de mejora urbana y planes especiales en Barcelona, así como de diversos proyectos de diseño urbano en zonas de expansión en países en desarrollo. Fue encargado de planeamiento del proyecto para la Readecuación del barrio La Barquita para la Presidencia de la República Dominicana.
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
Federico Vignati, Dr. en Economía y experto en desarrollo sostenible con de experiencia trabajando en Asia, África y América Latina.
Anabella Abadi es ejecutiva de la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
Anabella Abadi es ejecutiva de la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
Representante de CAF en Colombia
Cuenta con una amplia trayectoria profesional, desempeñándose en altos cargos de la administración pública en Chile, como ministro del Interior y Seguridad Pública, jefe de Gabinete en la Presidencia de la República y gobernador Provincial en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Desde 2021, se desempeñaba como consultor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. En sus estudios cuenta con un Magíster en Políticas Públicas de la American University, EE. UU y en Análisis Político de la Universidad Complutense de Madrid, España. En el ámbito académico, ha sido asesor estudiantil en la American University, EE. UU, profesor voluntario en la Global Language Network; asimismo, ha participado en numerosas conferencias y ponencias internacionales.
Secretaria General de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Alejandra Claros Borda, es licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas. Transitó desde muy joven por diferentes responsabilidades en altas esferas políticas de su país, como Jefa de Gabinete del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y Coordinadora Nacional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL). Posteriormente, en el año 2015 ingresó a la CAF como Coordinadora de Secretaría, para luego estar a cargo del análisis político de la Institución. En diciembre de 2021 fue designada como Secretaria General, responsabilidad que por primera vez en la historia de la Institución recae en una mujer. Cuenta con un posgrado en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Academia Diplomática Plurinacional; una maestría en Derecho Multidisciplinario de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia) y otra en Comunicación y Marketing Político, esta última obtenida en la Universidad de Alcalá (España). De igual forma, tiene las especialidades en Estudios Latinoamericanos y Caribeños y otra en Tecnología y Subjetividad Política, ambas otorgadas por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Director de Turismo Sostenible de CAF
Es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestría en Literatura hispanoamericana de la Universidad de Barcelona. Ha ocupado cargos en el sector turístico como presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), viceministro de Turismo por más de 6 años, presidente de la Federación Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes y miembro del Comité Ejecutivo de la OMT por cuatro años. También se desempeñó como embajador de Colombia en la República Popular China.