Diseño de una metodología para la implementación, seguimiento y evaluación del programa “Roperos de Inclusión”, financieramente sostenible, que potencialice las alianzas con el sector privado y el fortalecimiento de capacidades de actores institucionales y comunitarios.
Convocatoria del 22 de agosto al 15 de septiembre de 2025
A solicitud de la Gobernación del Valle del Cauca, CAF-banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe, financiará el “Diseño de una metodología para la implementación, seguimiento y evaluación del programa “Roperos de Inclusión”, financieramente sostenible, que potencialice las alianzas con el sector privado y el fortalecimiento de capacidades de actores institucionales y comunitarios”, dentro de la “Facilidad de Aceleración de la Formulación e Implementación de Proyectos Subnacionales CAF-FAFIS”.
Objetivo general
Diseñar una metodología para la implementación, seguimiento y evaluación del programa “Roperos de Inclusión”, financieramente sostenible, que potencialice las alianzas con el sector privado y el fortalecimiento de capacidades de actores institucionales y comunitarios.
Objetivos Específicos
1. Realizar una evaluación de los roperos de inclusión que, actualmente, funcionan (experiencias piloto), midiendo su impacto, tanto económico como en la población emprendedora participante y las oportunidades de mejora
2. Diseñar una metodología innovadora para la implementación, seguimiento y evaluación del programa “Ropero de Inclusión” que incluya el incremento de habilidades empresariales, el acompañamiento psicosocial y el enfoque de género.
3. Diseñar un modelo para el acompañamiento técnico en la formulación de planes de negocio de los roperos de inclusión con enfoque de economía circular y orientados a la venta, reparación, reutilización, entre otras, de prendas de segunda mano.
4. Diseñar un modelo de gobernanza y sostenibilidad del programa “Roperos de Inclusión” que incluya alianzas con el sector privado para apoyar la sostenibilidad económica del programa.
Antecedentes
- El Departamento del Valle del Cauca ha sido pionero, a nivel nacional, en la industria de la moda y la belleza. Una muestra de ello es la puesta en marcha de la iniciativa “Pasarela de Inclusión” que, en 10 años de implementación, aproximadamente, ha permitido que comunidades vulnerables y, especialmente, personas con discapacidad se involucren directamente en la industria de la moda, ya sea como diseñadores, modelos o productores. Los roperos de inclusión nacen como complemento de esta iniciativa, permitiéndole al departamento convertirse en modelo nacional de innovación, sostenibilidad ambiental y generación de oportunidades laborales.
- Desde el año 2024 y, hasta la fecha, se han creado alrededor de 23 roperos de inclusión en 15 municipios del Valle del Cauca. Esta es una propuesta que se implementa con el objetivo de impulsar emprendimientos innovadores con enfoque de economía circular, en los cuales se comercializa, a precios asequibles, ropa usada que previamente ha sido donada mediante campañas dirigidas a la comunidad.
- Los roperos de inclusión están dotados con ropa, zapatos, bolsos y accesorios de segunda mano, en buen estado, así como los elementos necesarios para su exhibición como percheros, maniquíes, ganchos, vestier, espejo, escritorio, silla, entre otros. La ropa ha sido obtenida, principalmente, a través de campañas de donación bajo el lema “la ropa que ya no usas, dónala y crea oportunidad de empleo a personas que lo necesitan”, promoviendo, además, el valor de la solidaridad y mayor conciencia ambiental.
Productos
1. Plan de Trabajo y cronograma
2. Documento de evaluación de los roperos de inclusión (experiencias piloto)
3. Guía metodológica para la implementación, seguimiento y evaluación del programa “Ropero de Inclusión” con enfoque de género
4. Modelo para el acompañamiento técnico en formulación y evaluación de planes de negocio de los roperos de inclusión, así como para la generación de estrategias de sostenibilidad de la unidad productiva.
5. Modelo de gobernanza y sostenibilidad del programa “Roperos de Inclusión”
Fechas Clave
- Lanzamiento de los Términos de Referencia 22 de agosto de 2025
- Recepción de dudas u observaciones sobre los TDR: 01 de septiembre de 2025
- Respuesta de preguntas: 8 de septiembre de 2025
- Recepción de propuestas (versión electrónica): 15 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas (hora de Colombia)
- Se requiere enviar la propuesta solamente en versión electrónica a la siguiente dirección de correo: FAFIS@CAF.COM, siguiendo las instrucciones de contenido y formato indicadas en el presente documento, de Solicitud de Propuestas (SDP). Las propuestas recibidas con posterioridad a esta fecha y hora no serán aceptadas para la evaluación.
- Comunicación a propuesta ganadora 30 de septiembre de 2025